![]() |
Añadir leyenda |
El día veintiséis
de mayo a las ocho y media de la
tarde tenía lugar en el Teatro Rosalía de Castro la XXIX Fiesta del Aquelarre
Poético, con los actos de proclamación de la XXX Meiga Mayor de las Hogueras de
San Juan de La Coruña, en un acto que se inició con la actuación de la Banda
Municipal de Betanzos dirigida por Juan Ferrer que interpretó diversos temas de
su repertorio.
Una vez finalizada su actuación le correspondió el turno al ballet Steps que puso en escena varias
coreografías de danza moderna. Tras un
pequeño descanso, el escenario se abrió
a los espectadores, que en amplio número ocupaban casi todo el aforo del teatro.
En él, espléndidamente decorado con flores, banderas, y cinco reposteros
con los escudos de España, Galicia, La Coruña, el emblema del Cardo de Plata de la Comisión Promotora de las Hogueras de
San Juan y otro de su logotipo.
![]() |
Fiesta del Aquelarre. Entrada de la Meiga Mayor. |
A los acordes
de la Marcha El Abanico, por el pasillo central del teatro, del brazo miembros
del jurado de los premios San Juan, fueron accediendo al escenario las ocho Meigas de Honor, entre los aplausos de una
gran cantidad de público que llenaba con su presencia el Teatro Rosalía de
Castro. Tras ellas hizo su aparición la XXX Meiga Mayor Fátima García Castro.
Fátima había
resultado elegida Meiga Mayor en el mes de marzo cuando en la sala de cultura
del Sporting club Casino tenía lugar la
reunión del jurado que elegiría a la Meiga Mayor de las Hogueras de San Juan
1998. A dicha elección, se presentaron la siguientes jóvenes
coruñesas: Fátima García Castro, Paula Ares Guerrero, Lorena García García,
María Dolores Hernández Gurumeta, Alba María López Cabanas, Vanessa Lorenzo
Gómez, Patricia Pardo Parceiro, María José Rodríguez Lista y Maria Elena Varela
Mosteiro
![]() |
Fiesta del Aquelarre. |
El jurado, presidido por el senador por la provincia
de la Coruña, miembro del partido Popular, Álvaro Someso Salvadores, estuvo
compuesto psicólogos, profesionales de la moda y estilismo, así como por destacadas personalidades de la vida
social coruñesa, así como por representantes de las diferentes sociedades
recreativas, distritos comerciales y casas regionales con implantación en la ciudad.
Resultó elegida como XXX Meiga Mayor la señorita Fátima García Castro, quedando
clasificada en segundo lugar la señorita María Dolores Hernández Gurumeta.
![]() |
El Alcalde de La Coruña proclama a la XXX Meiga Mayor de las Hogueras de San Juan. |
Del brazo del que fuera alcalde de la ciudad, José
Manuel Liaño Flores y escoltada por dos corchetes, aquellos alguaciles del
siglo XVII, vestidos a la usanza de la época, la Meiga Mayor radiante, concitó
las miradas de todos los presentes en el momento de acceder al escenario. Una
vez situadas las Meigas delante de sus respectivos asientos, el alcalde de la
ciudad Francisco Vázquez Vázquez, imponía a Fátima la banda acreditativa con los
colores de la bandera Nacional de XXX Meiga Mayor de las Hogueras de San Juan.
A continuación fueron proclamadas las Meigas de Honor,
a quien impusieron sus respectivas bandas con los colores de la
bandera de Galicia, diferentes autoridades y miembros del comité de honor
y jurados de los premios San Juan 1999.
Tras la proclamación de la Meiga Mayor Fátima García Castro, -ya sentada en su trono_
al igual que sus Meigas de Honor, tuvo
lugar la lectura del poema en lengua castellana titulado “Noche de San Juan”, galardonado con el
primer premio del Aquelarre Poético, original de la poetisa Francisca Gata. El primer premio en lengua gallega se declaró
desierto.
A continuación y tras recibir la poetisa su galardón,
llegó el momento de la entrega de los Premios San Juan 1999, que el jurado de
los mismos, había otorgado a las siguientes personalidades e instituciones:
Premio Francisco Vázquez a la labor institucional a Felipe Senén López Gómez.
![]() |
El jugador del Real club Deportivo Donato premio San Juan al deporte. |
Premio José González Dopeso a la labor Social a Rosa Otero Raña; Premio
Teniente General Fernández Vallespín a la Cultura a la Banda Orquesta Municipal
de la Coruña; Premio María Pita al
Deporte a Donato Gama da Silva, jugador
del Real club Deportivo; Premio Marineda al coruñesismo al alcalde de La
Coruña, Francisco Vázquez Vázquez. Entre grandes aplausos, todos los
galardonados recogieron de manos de la Meiga Mayor Fátima García Castro, sus premios,
consistentes en una estatuilla en plata del cardo de Plata, símbolo por
excelencia de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan de la
Coruña.
![]() |
Meiga Mayor y Meigas de Honor. |
De seguido la Meiga Mayor impuso el cardo de oro, distinción más
importante que otorgaba la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan al
Teniente General Luis Martínez Coll, General Jefe de la Región Militar Noroeste
y al concejal de Cultura del Excmo.
Ayuntamiento de La Coruña José Luis Méndez Romeu. Igualmente
el primer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de La Coruña, Federico de
la Fuente, recibió un recuerdo por su permanente y constante colaboración con
la comisión promotora de las Hogueras de San Juan de la Coruña.
El solemne acto tuvo como colofón el pregón de la Noche de San Juan que estuvo a cargo del alcalde de la ciudad Francisco Vázquez.
El solemne acto tuvo como colofón el pregón de la Noche de San Juan que estuvo a cargo del alcalde de la ciudad Francisco Vázquez.
![]() |
La Meiga Mayor entrega al alcalde Francisco Vázquez, en su calidad de pregonero, de un recuerdo de las Hogueras 1999. |
En uno de los pasajes de su pregón el alcalde coruñés
manifestó: “Las Hogueras de San
Juan se han consolidado en el punto de
bienvenida de nuestro verano y reflejan también ese carácter especial de
nuestras fiestas. Son unos festejos participativos, que combinan a la
perfección lo tradicional y lo moderno, y que serían imposible de llevar a cabo
sin la implicación de mayores y jóvenes. A estos últimos quiero dirigirme
especialmente, mediante estas bellas meigas que simbolizan a la juventud
coruñesa, tolerante, capaz de respetar a los demás y con ello de respetarse a si
mismos, capaz de mantener viva la ilusión que nos hará a todos más libres y que
se trasmite a todos los barrios y rincones de la Coruña, configurando una
ciudad alegre y orgullosa de sí misma”. “Quiero aprovechar la ocasión para reiterar mi total apoyo personal e institucional,
como alcalde de todos los coruñeses, por la consecución de esa justa petición
realizada por la comisión promotora de las Hogueras de San Juan. para su catalogación
como fiesta de interés turístico nacional, demanda que viene avalada por la
gran implicación de los coruñeses con todos los actos organizados y en especial
con la “Noite Da Queima” en el paseo marítimo.
![]() |
Fiesta del Aquelarre. Homenaje a La Coruña |
“No puedo
terminar sin dejarme llevar por la magia que supone la celebración de la noche
de San Juan, en la que cientos de hogueras y lumeiradas alumbran la más que
nunca bella noche coruñesa”, Espero y confío que en el fuego purificador se
quemen todos los malos augurios, los odios, las insolidaridades y resplandezcan
con toda su fuerza el respeto, la tolerancia, la ilusión y la libertad que
desde siempre ha caracterizado a La Coruña, en unos ideales que, hoy, a un paso
del XXI, son más fuertes que nunca entre todos los que teneos la gran dicha de
vivir en esta bella y excepcional ciudad”.
Una vez finalizada su intervención, la Meiga Mayor Fátima
García Castro entregó al alcalde de la ciudad, Paco Vázquez, un recuerdo
de las Hogueras 99, entre los grandes aplausos de todos los presentes.
El epílogo de la fiesta del Aquelarre lo puso
nuevamente el homenaje floral al escudo de armas de La Coruña que entró en el
escenario a los acordes del pasodoble “Coruña”, original del maestro Faustino
Del Río. Posteriormente a los acordes del pasodoble “Gloria al Pueblo”,
compuesto por Perfecto Artola, ese año, las
Meigas de Honor de las Hogueras 99, depositaron ramilletes de flores, ante el
escudo de la ciudad, entre los aplausos
de las invitados.
![]() |
Ana Fuentes González XVI Meiga Mayor Infantil de las Hogueras de san Juan. |
El gran salón académico, tan ligado desde
1971 a la historia de las Hogueras de
San Juan coruñesas era testigo, un año más, de un entrañable y
especialmente cuidado acto, entre banderas de España, Galicia, adornos
florales, reposteros y una gran alfombra roja por donde pasarían hacia su
proclamación las Meigas Infantiles, a los acordes de la marcha El Abanico del
maestro Alfredo Javaloyes y que contó con la presencia de un
numeroso público que llenó por completo el paraninfo.
A las ocho y media de la tarde, Ana Fuentes González,
subía la espectacular escalinata modelo imperio del centro educativo,
rindiéndole a su paso honores con sus picas, soldados ataviados a la antigua
usanza del Ejercito español del siglo XVII, que se hallaban situados
estratégicamente en varios puntos del recorrido, entrando en el salón a los
acordes de la marcha “El Abanico” del brazo del Presidente de la Comisión
Promotora José Eugenio Fernández Barallobre y precedidos de dos Heraldillos, que participaban por primera vez en un acto de la historia de las Hogueras, inspirados en los Heraldos del siglo XVI, que lucían una dalmática azul con el cardo de plata, símbolo por excelencia de las Hogueras de San Juan de la Coruña en su pechera. También participaba por vez primera la dama de San Juan, una pequeña niña, cuya figura estaba inspirada en la mitología de la Noche de sSan Juan y que portaba en un cojín rojo una rosa.
Les seguían las Meigas de Honor Infantiles que
eran: Cecilia Tilve, Lucía Fernández Porto, Adriana
Escudero, María Encina Mosquera, Carlota Miñambres, Lucía Ribero, Paloma López
y Mariana Tercero-Mora.
![]() |
Proclamación de la XVI Meiga Mayor Infantil Ana Fuentes González |
El cardo de oro de las Hogueras de San Juan y antiguo
teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de La Coruña, José Peña Bermúdez, acompañado
por la XV Meiga Mayor Infantil Laura Weiss Ferreiro, imponía a Ana Fuentes la
banda acreditativa como décimo sexta Meiga Mayor Infantil de las Hogueras de
San Juan coruñesas. Tras ella fueron proclamadas, una a una, las restantes
Meigas de Honor Infantiles, entre los aplausos de familiares e invitados que
llenaban el Paraninfo del Instituto de enseñanza media.
Tras ello se dio lectura a un acta de los premios de
poesía por la que se concedía el segundo
premio de poesía en lengua castellana a la poetisa Ana María Justa por su
composición “Solsticio”
De seguido la Meiga Mayor impuso el cardo de Plata a Majange
Pardo de Andrade, Carmen Carro Lagoa, Pilar Lagares y Roberto Moskovich.
El punto final de la Fiesta del Solsticio Poético lo
puso el pregón pronunciado por el vicepresidente
de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan Emilio Santos Rodríguez que inicio su pregón
dirigiéndose al presidente de las Hogueras de San Juan, José Eugenio Fernández
Barallobre, “quien junto a sus
colaboradores hacen posible que cada año renazca con más fuerza esta
celebración y que en un corto periodo de tiempo se ha convertido en entrañable
y ya tradicional en nuestra querida ciudad”.
![]() |
Fiesta del Solsticio Poético. La Meiga Mayor Infantil y sus Meigas de Honor. |
“Hace ya remotos tiempos que heraldos y pregoneros se encargaban de
anunciar las buenas y malas nuevas, los festejos y de trasmitir las novedades y
órdenes militares. Me siento honrado al habérseme pedid mi modesta colaboración
en el pregón de las Meigas Infantiles de este año y poder poner mi granito de
arena, que al final se convirtió en una gran montaña y a la cual nos subiremos
todos para recrearnos en la contemplación del gran espectáculo nocturno de la
noche de san Juan”.
![]() |
Dama de San Juan. |
“Y cuando la noche de San Juan llega, amparadas por las sombras se ocultan negras
figuras, sus feas caras veladas por la negrura y malformados sus miembros
producto de los enconos de las malas ideas, de los malos pensamientos. Son las
brujas de San Juan acudiendo a su cita al especial aquelarre de tan especial
día. Decepción grande se llevan pues el sitio elegido lo ocupan miles de almas.
Contenida rabia al ver la alegría sana salida de miles de gargantas y
centenares de hogueras que alumbran allá en la playa, en esa preciosa ensenada
del Orzan y Riazor, engalanada de luces en la Noche de San Juan”.
![]() |
Meiga Mayor Infantil saliente y Meiga Mayor Infantil entrante. La fiesta del Solsticio Poético va a comenzar. |
“En esta singular noche,-continuó Emilio Santos- las Meigas infantiles usareis el poder que hoy concedido os queda por
el hecho de ser Meigas. Poned especial atención en las ligeras pavesas, que por
acción del calor se desprenden de la hoguera y arrastradas por el viento. Unas
se apagan pronto, otras vuelven a la tierra, pero hay alguna que sube hasta el
confín de los cielos, quedándose allí pegada y formando una nueva estrella. Una
es siempre la primera en llegar al firmamento, la de la Meiga Mayor , a la cual
pondrá su nombre, Ana. Le seguirán
después otras juntándose a la primera las de las Meigas de Honor,
Carlota, Lucia, María, Mariana, Paloma Cecilia, Adriana y Lucia. En esta noche
de magia, cada una de vosotras su nombre tendrán en los cielos y bautizada su
estrella”.
Tras su pregón, la Meiga Mayor Infantil entregó a Emilio Santos un recuerdo de las Hogueras 99 La Fiesta del Solsticio Poético, finalizó con la interpretación de los Himnos de España y Galicia y la salida solemne de la Meiga Mayor Infantil y sus Meigas de Honor Infantiles, entre los cariñosos aplausos de todos los presentes.
![]() |
Tríptico la Noche de San Juan |
La Comisión promotora de las Hogueras editaba el
cartel y un tríptico titulado “La Noche de san Juan en Marineda” que contenía
información sobre la fiesta de las Hogueras de San Juan de la Coruña y sus
momentos más destacados.
La XXIX Edición de la Semana Deportiva se disputó en
las pistas Polideportivas Municipales de Riazor del 29 de mayo al 13 de junio y
contó con la participación de equipos de voleibol y de baloncesto, de
diferentes centros educativos públicos y privados de la ciudad. Un año más la
jornada de clausura y entrega de trofeos, que fue seguida por mucho público,
revistió gran solemnidad con el arriado de la bandera de la Semana Deportiva y
el desfile de todos los equipos participantes.
![]() |
La Meiga Mayor realizaba el saque de honor en el encuentro Deportivo-Ath. Bilbao |
La Meiga Mayor, la Meiga Mayor Infantil y sus Meigas
de Honor tenían un especial protagonismo en el encuentro entre el Real club
Deportivo y el Athletic de Bilbao, disputado en Riazor, al realizar Fátima
García Castro la Meiga Mayor, el saque de honor ante la presencia del
presidente de Deportivo, trió arbitral con Pérez Burrull a la cabeza y capitanes de ambos equipos.
Posteriormente las Meigas presenciarían el encuentro, que finalizo con empate a
uno, con goles de Donato y Julen Guerrero, desde el palco presidencial, donde
fueron agasajadas con ramos de
flores.
![]() |
I Semana de Cortos de las Fiestas de España |
En el salón de actos del Instituto Eusebio da Guarda
tuvo lugar un ciclo de proyecciones de video dentro de la I Semana Cortos de
las Fiestas Tradicionales de España. Durante cinco jornadas los numerosos
espectadores que acudieron a verlas, pudieron adentrarse en el mundo singular
de algunas de la fiestas más singulares
y de mayor atractivo de cuantas se celebran en España como las del Pero Palo en Villanueva de la Vera
(Cáceres);las Fiesta Lustrales de Santa Cruz de La Palma; las Hogueras de San
Juan de Alicante; las Fallas de Valencia; Moros y Cristianos de Alcoy; Las
Botargas de Guadalajara y el Entierro de
la Sardina o Fiestas de Primavera de Murcia.
La sala de cultura del Sporting Club Casino albergaban
las diversas conferencias del ciclo Páginas coruñesas, que se inició con una
charla de la conocida pintora coruñesa Consuelo Liñeira, que repasó la historia
de los personajes pintorescos que formaban ya parte de la historia de la ciudad, como los
recordados Marcelino el del Cantón,
Manolita la del Relleno, Clemente el de la bicicleta, el Negrito de las
Corbatas y otros muchos, ante un nutrido auditorio que llenó la sala de cultura
de la centenaria sociedad coruñesa,
![]() |
Ciclo Páginas Coruñesas. |
Les siguió una mesa redonda sobre “La Noche de sSn
Juan en Marineda” donde participaron el
coronel de Artillería José Navas Ramírez-Cruzado; el aparejador y presidente de
la Tuna de Veteranos Emilio Iglesias Rodríguez; el periodista Roberto Luis
Moskovich y el presidente de la Comisión de las Hogueras José Eugenio Fernández
Barallobre.
Al día siguiente tuvo lugar otra mesa redonda que
llevaba como título “Las Fiestas de La Coruña” y donde participaron el concejal
de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento Juan Manuel Iglesias Mato y los otrora
concejales, Juan José Laredo Verdejo, Enrique Carreira Mosquera, José Antonio
Sánchez Penas y Eduardo Blanco Pereira.
El ciclo lo cerraba
el concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Coruña, José Luis
Méndez Romeu.
![]() |
Jornadas de Música y Danza. |
El día cuatro de junio en la Iglesia Castrense de San
Andrés, tenía lugar, con la asistencia de las Meigas Mayores y Meigas de Honor,
así como la Junta Directiva de la Comisión de Hogueras, la Misa en recuerdo a
todos los coruñeses fallecidos, en especial a los familiares, colaboradores,
amigos y miembros de la comisión promotora
de las Hogueras ya desaparecidos.
En el teatro
Rosalía Castro tenían lugar tres espectáculos de danza presentados por los
ballets Druida, Steps y el Conservatorio de Danza de la Diputación
Provincial, así como el VIII Homenaje
a la Zarzuela donde participaron el tenor Francisco Pardo, la soprano Conchita Rodríguez Fariña, Coral del Sporting Club Casino y Ballet
Driuda.
Las Corales de la Casa del Mar y A Seca de Vilaboa, ofrecieron sendos recitales en la Venerable Orden Tercera de San Francisco.
Las Corales de la Casa del Mar y A Seca de Vilaboa, ofrecieron sendos recitales en la Venerable Orden Tercera de San Francisco.
Las Meigas Mayores, acompañadas de sus Meigas de
Honor, visitaban el asilo de ancianos, la Residencia del padre Rubinos y la residencia
de la Cruz Roja.
Otras visitas protocolarias de las Meigas y junta
directiva de las Hogueras, fueron al Gobierno
Militar de la Coruña, donde fueron recibidas por el General Gobernador Francisco Javier Zorzo
Ferrer; Diputación Provincial de
la Coruña donde fueron recibidas por su presidente Augusto César Lendoiro.
Igualmente las Meigas y una representación de la Junta directiva de las
Hogueras de San Juan, cumplimentarían al almirante jefe del Departamento
marítimo de El Ferrol.
![]() |
Baile de gala en honor a las Meigas |
Los salones de la
Sociedad Deportiva Hípica eran
los elegidos para la celebración en la
noche del día 11 de junio, de la cena
y baile de gala en honor a las Meigas del San Juan 99 que se prolongó
hasta altas horas de la madrugada.
El ciclo “Folclore en la Calle” tuvo dos festivales de danza regional de Galicia,
que tuvieron como marco calles y plazas de la ciudad y donde participaron diversos grupos
folclóricos. También la comparsa de Gigantes y cabezudos de la Comisión
promotora de las Hogueras participó en
pasacalles.
Aquel año de Fátima y Ana como Meigas Mayores, en
España tenía lugar, entre otras, estas noticias de alcance.
Santiago de Compostela celebraba año Santo Jacobeo. El arzobispo de la diócesis de Santiago, Monseñor Julián Barrio, abría en el ultimo día del año 1998, la Puerta Santa por la que pasarían miles y miles de peregrinos para postrarse ante la tumba de Santo Adalid, el amigo de Señor, Santiago Patrón de España.
![]() |
Se iniciaba el año Santo Compostelano |
![]() |
Lendakari Juan Jose Ibarreche |
El euro superaba con éxito su
primera jornada de cotización en los mercados. Se apreció frente al resto de
las divisas, y las bolsas de los 11 países que integraban la moneda europea
registraron subidas históricas. Madrid experimentó una mejora del 5,89%, la
mayor desde la guerra del Golfo en 1991. El primer cambio del euro fijado por
el Banco Central Europeo fue de 1,1789 dólares y 133,73 yenes.
![]() |
Aznar y el canciller alemán Schöder y sus respectivas esposas |
El rey Juan Carlos elogiaba el
proceso de "total profesionalización" que afrontaban las Fuerzas
Armadas durante el discurso que pronunció en el Palacio Real de Madrid con
motivo de la Pascua Militar celebrada en el Salón del Trono del Palacio Real.
La reina Sofía y el príncipe Felipe de Borbón le acompañaban en el acto.
"Constituye todo un reto" que exige "un esfuerzo para adaptar
nuestra mentalidad a las circunstancias cambiantes que vivimos". El Rey
alabó también el avance "muy significativo" en el proceso de
integración en las "estructuras internacionales de defensa".
"1998", subrayó, "ha sido un año fructífero para nuestras
Fuerzas Armadas".
![]() |
Pascua Militar. |
El
alcalde de Marbella y presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, declaraba
ante el juez que después ordenó su ingreso en prisión que no se había enterado
del contrato firmado entre el Ayuntamiento marbellí y el club de fútbol sobre
la publicidad en las camisetas de los jugadores hasta que las vio en el campo.
Gil responsabilizó de las presuntas irregularidades a dos subordinados suyos,
tanto en Marbella como en el equipo, Pedro Román y Enrique Cerezo. "Ésta es la
Constitución que tenemos. Esta noche duermo en la cárcel, pero me defenderé y
volveré".
![]() |
Jesú Gil ingresaba en prisión |
Jesús Gil encajó desafiante la orden del juez Santiago Torres, titular del Juzgado número 7 de Marbella, quien, tras tomar declaración durante nueve horas al alcalde de Marbella y presidente del Atlético de Madrid, decretó su ingreso incondicional en prisión. Gil entró en el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre (Málaga), imputado de tres delitos (malversación, prevaricación y falsedad en documento público), El juez ordenó también la prisión incondicional de Pedro Román, ex primer teniente de alcalde del ayuntamiento marbellí, que había dimitido hacía unos meses.
La silueta de las velas blancas
del Juan Sebastián de Elcano, prendidas de sus cuatro palos (Asturias,
Nautilus, Blanca y Almansa, en recuerdo de los buques-escuela que le
precedieron) se recortaron en el horizonte atlántico de Cádiz poco después del
mediodía del día nueve.
El buque más emblemático de la Armada española, hijo de
los astilleros gaditanos de Echevarrieta y Larrinaga, donde fue botado en 1927,
abandonaba de nuevo el puerto para iniciar su 70º crucero de instrucción. El
Príncipe, quien fue alumno guardiamarina en el Juan Sebastián de Elcano, acudió
hasta los muelles gaditanos para despedir a la tripulación, acompañado del
presidente de la Junta, Manuel Chaves, y la ministra de Justicia, Margarita
Mariscal de Gante.
El astronauta Pedro Duque reservaba la mejor parte de su apretada agenda para visitar en el madrileño barrio de San Blas el centro donde estudió, el colegio público Miguel Blasco. Los niños lo recibieron entusiasmados y una niña de nueve años propuso que el centro pase a llamarse colegio Pedro Duque. La ministra de Educación recibió bien la idea y acabó leyendo las notas que sacaba Duque: en geografía, cómo no, un 10.
![]() |
El Buque Escuela Juan Sebastián Elcano iniciaba desde Cádiz su 70 crucero de instrucción. |
El astronauta Pedro Duque reservaba la mejor parte de su apretada agenda para visitar en el madrileño barrio de San Blas el centro donde estudió, el colegio público Miguel Blasco. Los niños lo recibieron entusiasmados y una niña de nueve años propuso que el centro pase a llamarse colegio Pedro Duque. La ministra de Educación recibió bien la idea y acabó leyendo las notas que sacaba Duque: en geografía, cómo no, un 10.
![]() |
175 aniversario de la Policía Española |
José María Aznar, acompañado del
vicepresidente Álvarez Cascos y del ministro Jaime Mayor, presidía los actos del 175º aniversario de la creación
de la policía española celebrada en el cuartel de este cuerpo en el
barrio madrileño de Canillas. En el acto central el presidente del Gobierno aprovechaba el momento para
respaldar el proyecto Policía 2000.
José María Aznar se quejaba de
que, tras cuatro meses de tregua, los terroristas aún no hubiesen designado
interlocutores para el proceso de paz, a pesar de que el Ejecutivo ya había
dado pasos concretos, como el traslado de presos a la Península o el
establecimiento de contactos con dirigentes de la izquierda abertzale. Aznar
transmitió así sus dudas sobre la voluntad real de ETA para alcanzar la paz.
![]() |
Francisco Paesa. |
El ex agente de Interior estaba acusado de ocultar los 1.700 millones de pesetas que Luis Roldán tenía en ese país.
El Banco Santander y el Central
Hispano anunciaban, ante la sorpresa general, su unión, para crear
el Banco Santander Central
Hispano.
Emilio Botín presidiría la nueva entidad y José María
Amusátegui sería copresidente solidario.
El nuevo banco, que se convertía en el banco privado más grande de España,
sumaba 40 billones en activos y empleaba a 106.5000 personas.
![]() |
Fusión bancaria Santander y Central Hispano. |
El gobierno del presidente Aznar sufría una remodelación el 19 de enero de
1999: Mariano Rajoy ocupaba la cartera de Educación, y dejaba la de
Administraciones Públicas, que era ocupada por Ángel Acebes. Javier
Arenas abandonaba el Ministerio de Trabajo para centrarse en el liderazgo del PP de Andalucía.
![]() |
El presidente Aznar ganaba el Jubileo Compostelano. |
La oposición coincidía en acusar al
presidente del Gobierno, José María Aznar, de menospreciar y humillar al Senado
por la forma en que se había producido el relevo de Juan Ignacio Barrero en la
presidencia de la Cámara alta. El PSOE, Izquierda Unida y Coalición Canaria
-aliada parlamentaria del Gobierno- calificaron de "desprecio al
Parlamento" la designación de la ex ministra Esperanza Aguirre para
sustituir a Barrero.
El nombramiento de la ex ministra en sustitución de
Barrero fue decidido por Aznar y notificado a la opinión pública a través del
portavoz del Gobierno, Josep Piqué, desde La Moncloa.
El rey Husein de Jordania, gran amigo de España, era enterrado en el cementerio familiar hachemí de la mezquita del palacio de Raghadan, al lado de su padre Talal y de su abuelo Abdullah, sus dos predecesores en el trono de Jordania. El
féretro, a hombros de ocho coroneles, seguido por el nuevo rey, Abdalá II, y
los demás varones de la casa real Hachemí, fue trasladado hasta la tumba desde
la mezquita de Hamza Bin Abdul Mutaleb, situada en el complejo del palacio real
de Raghadan.
![]() |
Moría el Rey Hussein de Jordania, gran amigo de España. |
En ese lugar, cubierto por un toldo
verde, fue retirada la bandera jordana del ataúd y Abdalá II, ayudado por sus
tíos y hermanos, extrajo el cuerpo para depositarlo directamente en la tumba y
cubrirlo con tierra, de acuerdo con la tradición musulmana.
Antes de concluir la inhumación, los
hombres de la guardia real jordana, tocados todos con el tradicional pañuelo
beduino de cuadros rojos y negros, hicieron con sus fusiles tres descargas al
aire, y casi simultáneamente sonaron catorce cañonazos.
![]() |
Entierro del Rey Hussein de Jordania |
Previamente, los restos mortales del
rey Husein habían sido transportados hasta la mezquita del palacio real en un
armón de artillería escoltado por una banda de gaiteros, que interpretaron una
marcha militar funeraria llamada "kirab". El cortejo fúnebre del rey
Husein llegó al palacio de Raghadan, en el centro de la capital jordana, tras
recorrer un trayecto de doce kilómetros por las calles de Amán, y después su
cadáver fue velado por cuatro oficiales de la guardia real circasiana, uno en
cada esquina del féretro.
Mandatarios
de los cinco continentes,entre ellos el presidente de Estados
Unidos, Bill Clinton, el rey de España, Don Juan Carlos, y el príncipe de
Asturias, Don Felipe de Borbón, el presidente ruso, Boris Yeltsin, el presidente
de Egipto, Hosni Mubarak, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el
presidente francés, Jacques Chirac, el canciller alemán, Gerhard Schroeder, y
el príncipe heredero de Arabia Saudí, Abdalá, junto con nutridas
representaciones de las naciones árabes, incluyendo a Yaser Arafat, presidente
de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), se habían detenido frente a los
restos de Husein, cubiertos por la bandera jordana y un estandarte militar, en
señal de homenaje a un rey al que todos coincidían en considerar uno de los
principales promotores de la paz en Oriente Medio.
![]() |
Etarra Josu Ternera |
Esperanza Aguirre se convertía, en
la primera presidenta del Senado, a propuesta del grupo Popular.
La ex ministra
de Educación contaba en el Pleno de la Cámara Alta con el apoyo de los partidos
nacionalistas, en virtud de los acuerdos de gobernabilidad.
![]() |
Esperanza Aguirre nueva presidente de Senado |
El
ex dirigente etarra y preso José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, “Josu
Ternera”, no podía ejercer su cargo de parlamentario vasco. Así lo dejaba
establecido la Audiencia Nacional en la
providencia por la que le denegó el permiso que había pedido para salir de la
cárcel y acudir, a la sesión constitutiva de la Comisión de Derechos Humanos
del Parlamento Vasco, de la que formaba parte como diputado electo de Euskal Herritarrok
(EH). La decisión se apoyaba en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC)
que desestimó un recurso del propio Parlamento vasco contra la norma que
impedía a los procesados y presos por terrorismo desempeñar cargos públicos.
![]() |
Efectivos del Ejercito buscaban bombas en la Costa Dorada. |
El 30 de abril Loyola de
Palacio dimitía de su cartera ministerial para concurrir como cabeza de
lista del Partido Popular a las elecciones al Parlamento
Europeo, lo que obligó a José María Aznar a relevarla por Jesús Posada al frente del Ministerio de
Agricultura.
![]() |
El príncipe Felipe visitaba en Amman a la viuda del Rey Hussein de Jordania |
La policía francesa detenía en la
noche del día 9 de marzo en París, en una operación coordinada con la Guardia
Civil, a José Javier Arizkuren Ruiz, "Kantauri", jefe de los comandos de ETA
desde 1994, y a otros cinco integrantes de la banda terrorista.
La acción
policial se produjo horas antes de que Aznar llegara a París en visita oficial.
La detención de Kantauri, que, según Interior, había participado en una
veintena de asesinatos, constituía el golpe más duro contra ETA desde que
anunció una tregua indefinida el pasado 16 de septiembre.
![]() |
Etarra Kantauri detenido en Francia |
El presidente del Gobierno José
María Aznar elogiaba la cooperación policial francesa contra ETA.
Aznar pidió respeto por la legalidad y el Estado de derecho en la sede del Parlamento europeo de Estrasburgo, al que se desplazó tras entrevistarse en París con el primer ministro, Lionel Jospin, y almorzar con el presidente de la República, Jacques Chirac. Aznar viajó a Estrasburgo para entrevistarse con los principales líderes del PP europeo.
Aznar pidió respeto por la legalidad y el Estado de derecho en la sede del Parlamento europeo de Estrasburgo, al que se desplazó tras entrevistarse en París con el primer ministro, Lionel Jospin, y almorzar con el presidente de la República, Jacques Chirac. Aznar viajó a Estrasburgo para entrevistarse con los principales líderes del PP europeo.
![]() |
El presidente Aznar visitaba París |
El presidente José María Aznar declaraba en Berlín que ante la grave situación humanitaria provocada por las reiteradas violaciones de los derechos humanos más básicos por el Gobierno serbio de Milosevic, y una vez fracasados todos los esfuerzos de diálogo y solución pacífica, la Comunidad Internacional tenía el deber de reaccionar.
El Gobierno de España confiaba en que Milosevic, sobre quien recaía toda la responsabilidad de esta situación, reconsiderase su postura y se aviniese a una solución pacífica que la Comunidad Internacional había promovido y abandonase la región de Kosovo donde había iniciado el conflicto bélico.
![]() |
Tropas Españolas llegaban a Albania |
La
guerra de Yugoslavia y la convulsa situación interna, con el presidente Borís
Yeltsin en pleno conflicto con la Duma, dominarán la visita que iniciaba José
María Aznar a Rusia y donde Boris Yeltsin le daría plantón cuando -en plena crisis bélica en Kosovo y
política en Rusia- se negaba a recibirle pretextando una enfermedad de última
hora que no le impidió desarrollar al día siguiente una actividad normal.
Un año y veinte días después de ser elegido
candidato a la presidencia del Gobierno por los militantes socialistas, Josep Borreil
renunciaba a ser candidato para “no deteriorar la imagen del PSOE” y para ser
coherente con las actitudes de responsabilidad que siempre defendió en un
político.
Borrell aseguró que no había cometido “ninguna irregularidad”, salvo
equivocarse en “la apreciación sobre las personas”, en referencia a dos de sus
“antiguos amigos y colaboradores” cuando éste
fue secretario de Estado de Hacienda entre 1984 y1991: Ernesto Aguiar y
Josep Maria Huguet, acusados de corrupción y fraude
fiscal al destaparse una trama corrupta en la cúpula de Hacienda en Cataluña, que salpicó a esos colaboradores de Borrell.
Por esa razón, Borrell, tras asumir que “el cumplimiento estricto de la
legalidad no basta” en la política, decidió abandonar porque prefiere “pecar
por exceso que por defecto”.
![]() |
José Borrell dimitía de su cargo de candidato del PSOE |
![]() |
El presidente Aznar y el Secretario General de la OTAN Javier Solana. |
El
teniente general Emilio Alonso Manglano, ex jefe del Centro Superior de
Información de la Defensa (Cesid), y el ex coronel Juan Alberto Perote, que dirigió
una importante unidad de ese centro, eran condenados a seis meses de arresto y
a ocho años de inhabilitación como responsables de un "delito continuado
de interceptación ilegal de las comunicaciones telefónicas" las famosas
escuchas del CESID.
Cinco agentes de los servicios de espionaje también eran condenados
a cuatro meses de arresto y a seis años de inhabilitación. El caso de las escuchas del Cesid fue uno de los que
mayor polémica levantaron en los últimos años de Gobierno del PSOE y provocó,
en 1995, la dimisión del entonces vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y
del ministro de Defensa, Julián García Vargas.
![]() |
Emilio Alonso Manglano era condenado, |
![]() |
Los Reyes y el Príncipe presidían en cartagena el día de las Fuerzas Armadas. |
Acompañaron a los Reyes durante el desfile el ministro de Defensa, Eduardo Serra; el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; el delegado del Gobierno en Murcia, José Joaquín Peñarrubia; el presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán, y la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, además de las autoridades militares.
![]() |
Cartagena Dia de las Fuerzas Armadas. |
Las elecciones al Parlamento Europeo de 1999 en
España tuvieron lugar el 13 de junio de dicho año de
forma simultánea a las municipales y autonómicas.
![]() |
Loyola De Palacio ganaba para el Partido Popular las elecciones al parlamento Europeo. |
En las elecciones autonómicas, el Partido Popular
seguía gobernando en nueve de las diez comunidades en las que ya lo hacía.
Perdía Asturias, en la el PSOE obtenía no sólo la victoria, sino la mayoría
absoluta; la misma que mantenía en Castilla- La Mancha y Extremadura.
Las elecciones municipales
españolas de 1999 convocadas el 13 de junio y fueron
las sextas elecciones municipales españolas, A ellas optaron las listas
de los regidores de los diferentes partidos y los elegidos concejales
finalmente votaron el alcalde. El partido Popular con más de siete
millones de votos, obtuvo más regidores en toda España, 29 primeros ediles en
capitales de provincia y 32 en ciudades importantes. El PSOE se
mantuvo como segunda fuerza política municipal pero con solo 40.000 votos menos
que el PP y recuperando posiciones y obteniendo
15 alcaldes en capitales de provincia y 39 en ciudades importantes.
![]() |
Debate del Estado de la Nación |
Como hacía siete años en
Bosnia-Herzegovina, donde todavía seguían las tropas españolas, la Legión
entraba en Kosovo. A las dos de la
tarde, del día 28 de junio el primer convoy, integrado por 17 Blindados Medios
de Ruedas (BMR) y cuatro Nissan, con 120 militares, cruzaba la frontera
macedonia de Blace.
A lo largo de la tarde, un total de 70 vehículos -30 de
ellos BMR- y tres centenares de soldados, la mayoría legionarios, se
incorporaron escalonadamente al nuevo cuartel español de Istok, al noroeste de
una provincia que formalmente pertenece todavía a Serbia. Los soldados
españoles deberían empezar a comprobar si los milicianos albanokosovares
estaban cumpliendo su compromiso de no circular con armas ni uniformes por las
calles y carreteras y preparar el almacenamiento de las armas, que quedarían
sometidas a su inspección y custodia.
![]() |
La Legion Española en Kosovo |
El día 15 de julio el subteniente Ramón Ledesma Mediavilla fallecía
de un infarto de miocardio en Albania, donde estaba destacado en la Unidad de
Helicópteros del contingente español, en la base de Farkas, en el marco de la
operación "Joint Guardian" para Kosovo
![]() |
El príncipe Felipe recorría un tramo del camino de Santiago y ganaba el Jubileo |
![]() |
La Brigada de Infantería Galicia regresaba Bosnia |
1110
efectivos de la Brigada de infantería Galicia partían desde el aeropuerto de
Santiago de Compostela en dirección a los Balcanes donde relevarían a la Brigada Almogávares para continuar con su misión
de paz y mantenimiento de seguridad en la zona .
En su llegada a Mostar participaron en un acto militar
presidido por el general jefe de la División Multinacional Schwerdorffer, junto al general de Brigada
Gallega, Pedro Herguedas Carpio. la unidad gallega ya había estado en la antigua Yugoslavia en dos anteriores ocasiones entre 1995 y 1997. primero como fuerza de protección de Naciones Unidas y más tarde como fuerza de implementación de la OTAN. El general Herguedas señaló la importancia de la presencia española en Bosnia y la buena disposición de todos sus efectivos para el buen cumplimiento de las misiones asignadas.
![]() |
El matrimonio Aznar en Siria |
El
Tribunal Constitucional acordó en la noche del 20 de julio, por ocho votos
frente a cuatro, anular la condena de siete años de prisión impuesta por el
Tribunal Supremo a los 23 integrantes de la anterior Mesa Nacional de Herri
Batasuna. La cúpula de la formación abertzale, que había permanecido 20 meses en prisión, había sido condenada por
colaboración con banda armada por la difusión de un vídeo de ETA en la campaña
electoral de 1996. El Constitucional comunicó al Supremo la resolución y éste
ordenó a las prisiones la excarcelación inmediata de los dirigentes de HB.
![]() |
Año Santo. Festividad de Santiago. |
![]() |
El Rey de España asistía en Marruecos al entierro de Hassan II |
![]() |
Jesús Gil presidente del GIL |
![]() |
Aznar y el primer ministro marroquí Yussufi. |
José
María Aznar respondía negativamente a la reciente petición del primer ministro
marroquí, Abderramán Yussufi, para que España accediese a reflexionar
"conjuntamente" con Marruecos "sobre un nuevo estatuto para
Ceuta y Melilla".
Hasta tres veces rechazó el presidente del Gobierno que
hubiera abordado este tema con el rey Mohamed VI, con quien acababa de
entrevistarse en Rabat.
![]() |
El presidente Aznar visitaba de forma oficial al Rey Mohamed VI de Marruecos. |
El
Gobierno de José María Aznar decidía por sorpresa el día 7 de septiembre el
acercamiento más espectacular de presos de ETA a cárceles del País Vasco o
próximas a Vascongadas, —105 de un colectivo de 405—, y la concesión deI tercer
grado penitenciario a otros cinco, a tan
sólo nueve días de que se cumpliese el primer aniversario del anuncio de la
tregua indefinida por parte de la banda terrorista.
Entre los primeros figuran
Juan José Rego Vidal y. su hijo Ignacio Rego Sebastián, condenados a 37 y 35
años de cárcel, respectivamente, por intentar asesinar al Rey. El nacionalismo
vasco, que preparaba para el día 12 un nuevo documento del Pacto de Lizarra,
consideraba "vergonzante" y "una burla" esta medida.
![]() |
El gobierno aproximaba a cárceles de Vascongadas o próximas a presos de ETA |
Alfredo Kraus, el último caballero
de la lírica mundial, fallecía el día 10 de septiembre en su domicilio de Madrid
rodeado de sus familiares. Una enfermedad degenerativa, agudizada por la
tristeza que le produjo la muerte de su esposa hacía dos años, truncaba la vida
del tenor canario.
![]() |
Moría el gran tenor Alfredo Kraus |
Tenía 71 años, hasta el mes de marzo pasado estaba en plenas
facultades y ya llevaba la estela del mito que es que lo confirma como la
figura más grande de la lírica española de esta última mitad de siglo y uno de
[más importantes del belcantismo mundial.
La capilla ardiente se instaló en
el Teatro Real de Madrid, donde Kraus no
pudo decir adiós al público que un gran número se acercó a darle
el ultimo adiós. También en el mismo
lugar y antes de que recibiese cristiana sepultura en la intimidad, se celebró
una misa de cuerpo presente.
Un
Boeing 757 de la compañía Britannia sufría un aparatoso accidente al aterrizar
en el aeropuerto de Gerona el martes 14 de septiembre por la noche en plena
tormenta se saldaba con 60 heridos leves, por contusiones sin importancia e
hipotermias.
Una comisión de técnicos investigaba las causas del siniestro,
que, partió en tres trozos el avión, que guardaba en sus depósitos alrededor de
4.000 litros de queroseno.
![]() |
Accidente aereo en Gerona. |
Durante
un viaje entre Madrid y la Costa
Brava 53 personas, la mayoría jubilados,
concluía a mediodía del día 19 en una tragedia que costaba la vida a 28 viajeros.
El autocar en el que se desplazaban se salió de la carretera a la altura del
kilómetro 304 de la N-II, en el término municipal de La Muela (Zaragoza), y
quedó volcado y empotrado en el fondo de una gran zanja.
La fuerte lluvia que descargó en casi toda España no sólo fue una
de las causas probables del accidente, sino que complicó las tareas de rescate,
que se prolongaron durante seis horas. La mayoría de los pasajeros quedaron
atrapados bajo el vehículo, hasta el punto de que inicialmente sólo se dio la
cifra de siete fallecidos, que aumentó hasta 28 cuando dos grúas lograron
levantar el autocar. Otros 25 viajeros fueron hospitalizados, algunos de ellos con heridas muy graves, en cinco centros de
Zaragoza.
![]() |
Accidente mortal en la Muela |
Cristina
de Borbón y Grecia, la segunda hija de los Reyes de España, daba a luz a las
2.10 horas de la madrugada del día 29 de septiembre a su primer hijo, un niño
que pesó 4 kilos y 70 gramos y midió 53 centímetros. La infanta ingresó cinco
horas antes en la clínica Teknon, adonde acudió con su esposo, Iñaki
Urdangarín. La Reina acompañó a su hija durante el alumbramiento. después de
regresar en París, donde había acudido para asistir en el Teatro de los Campos
Elíseos a la gala del Nuevo Festival Internacional de Danza, con motivo de la
presentación del Ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate.
El Rey se mostró exultante tras el
nacimiento de su segundo nieto. Don Juan Carlos llegó a las tres de la tarde a
la clínica Teknon de Barcelona, donde la noche anterior la infanta Cristina
había dado a luz a un bebé que, como su bisabuelo materno y sus dos abuelos, se
iba a llamar Juan. También se
desplazaron a la ciudad condal la infanta Elena y el príncipe Felipe. Dos días después de su
nacimiento el bebé era presentado a los medios en los jardines de la clínica
Teknon, de Barcelona, con la presencia de sus padres y sus abuelos.
![]() |
Nacimiento del primer hijo de la Infanta Crsitina de Borbón |
![]() |
Se reabría el Teatro del Liceo de Barcelona. |
![]() |
Fiesta Nacional de España |
Al mismo tiempo, las tropas españolas de la Brigada
Galicia, desplegada en Bosnia-Herzegovina, celebraban una parada militar en la
Plaza de España de Mostar, que fue el punto central del programa de actividades
que se realizaron en la ciudad bosnia con motivo de la festividad de la Fiesta
Nacional de España.
A las 12.00 de la mañana los Reyes eran recibidos
por el resto de autoridades en la plaza de Colón - el presidente del Congreso,
Federico Trillo, la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, los miembros del
Gobierno, presidentes autonómicos y representantes del cuerpo diplomático
acreditados en España. El Rey de España pasó revista al Batallón de Honores
y posteriormente, tuvo lugar el homenaje
a la bandera nacional y a los que dieron su vida por España.
![]() |
Desfile de la Fiesta Nacional de España. |
A continuación, se iniciaba el desfile, en el cual
el paso de los Legionarios, Regulares y Guardia Civil fue acogido con enorme
entusiasmo por las miles de personas que pese al mal tiempo ovacionaron también
el paso de las distintas unidades en reconocimiento a la labor del ejército en
la sociedad
![]() |
Elecciones en Cataluña |
El candidato de Convergencia y Unión a la Presidencia de la
Generalidad, Jordi Pujol, era elegido presidente al contar con el apoyo de los
votos del Partido Popular en la investidura, en virtud del Pacto
del Majestic, firmado por CiU y el PP en 1996 por el que se comprometían a
apoyarse mutuamente.
![]() |
Fusión bancaria BBV con Argentaria |
![]() |
Los Reyes de Jordania llegaban de visita a Madrid |
El Rey, en la cena de
gala ofrecida en honor de Abdalá y Rania en el Palacio Real, recordó "con
especial emoción" al padre del monarca jordano, Hussein, a quien don Juan
Carlos consideraba un hermano mayor, y glosó su figura de estadista en una
situación regional y nacional extremadamente compleja y delicada y animó a AbdaláII a continuar la labor de su padre,
Hussein, en la búsqueda de la paz en Oriente Próximo.
![]() |
El presidente Aznar reunía en Madrid a los presidentes e Venezuela y Colombia, Chávez y Pastrana. |
![]() |
Etarra Belén González |
Francia
extraditaba a España al ex dirigente de ETA Iñaki Bilbao Beascochea, Iñaki de
Lemona, al que la policía consideraba implicado en ocho asesinatos. La etarra
Belén González Peñalva, detenida en Pau, tenía en su poder listas de posibles
objetivos terroristas, principalmente funcionarios de prisiones de Madrid,
Cataluña y Andalucía. Mientras, el dirigente de Euskal Herritarrok Arnaldo
Otegi afirmaba que la detención de González Peñalva y las últimas actuaciones
policiales en Francia constituían un boicot calculado del proceso de paz.
![]() |
Fuerza Internacional par Kosovo |
![]() |
Bautizo de Juan Valentín Urdangarín Borbón |
Don Juan Carlos y doña Sofía
inauguraban el once de noviembre en Barcelona la exposición conmemorativa del
75º aniversario de Radio Barcelona-cadena SER, la emisora decana de España, en
un acto que se convirtió en un elogio a la radio como espacio de convivencia.
Por la noche, el homenaje a los profesionales del medio congregó a 6.000
personas en la entrega de los premios Ondas.
![]() |
El etarra Txelis era extraditado a España |
El presidente Aznar llegaba a La
Habana para asistir a IX Cumbre
Iberoamericana. Allí le esperaban Fidel Castro, vestido con uniforme militar, y
el vicepresidente cubano, Carlos Lage.
Pero la visita que despertaba un inusitado interés era la de los
reyes de España, que llegaban a la isla a media tarde hora cubana del dia
catorce de noviembre. En el aeropuerto José Martí, les esperaban Castro y
Aznar. Don Juan Carlos, después de que el presidente cubano rompiera el
protocolo, se desplazó a La Habana en el coche de Castro.
![]() |
Los Reyes de España llegaban a Cuba. |
Al día siguiente el Rey Juan
Carlos paseaba, en compañía del presidente
Aznar, por las calles de La Habana, aunque el calor popular esperado se
vio impedido por el enorme dispositivo de seguridad.
El presidente del Gobierno recibía en la Embajada española en
La Habana a un grupo de familiares de presos y a cinco representantes de los
diversos grupos de la disidencia. Por su parte el Rey Juan Carlos recibió en la
embajada española a la colectividad española.
![]() |
Los Reyes de España pasearon por La Haban Vieja. |
El documento final de la IX cumbre
de Jefes de Estado y Gobierno Iberoamericanos, firmado por Castro, destacaba la
coincidencia de todos los participantes en los valores de "la democracia
pluralista" y la necesidad de "materializar con rapidez" un
compromiso "para avanzar hacia un sistema financiero más ordenado".
La Declaración de La Habana recogía una condena genérica a "la aplicación
unilateral y extraterritorial de las leyes o medidas nacionales que infrinjan
el derecho internacional".
![]() |
IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno celebrada en la Habana |
![]() |
Felipe González |
![]() |
General Juan Ortuño nuevo Cmandante Jefe del Eurocuerpo |
El presidente del Gobierno José María Aznar, condenaba la ruptura de la
tregua unilateral declarada por ETA hacía 14 meses y manifestaba que el grupo
armado se equivocaba de nuevo si creía que podía tomar al pueblo como rehenes,
desoyendo el clamor de la sociedad.
El grupo armado vasco ETA había
anunciado el fin al alto al fuego de 14
meses, con lo cual amenazaba con sumir a España en una nueva ola de violencia
en su campaña por un estado vasco independiente, e instaba a sus seguidores a
hacer frente al enemigo, reanudando su lucha armada.
![]() |
ETA rompia la tregua. |
El
día 14 de diciembre Estados Unidos entregaba el canal de Panamá al país en
el que fue construido hacía 85 años para facilitar la navegación entre el
Atlántico y el Pacífico.
El canal había perdido el valor estratégico, pero su
entrega constituía un símbolo de una nueva era de relaciones entre Washington e
Iberoamérica. Al acto asistía el rey Juan Carlos y Jimmy Carter, el presidente
norteamericano que en 1977 firmó con Omar Torrijos la devolución del canal.
![]() |
El Rey de ESpaña en la entrega a Panamá del canal |
El presidente del Comité Olímpico
Internacional Juan Antonio Samaranch declaraba ante el comité del Congreso de
Estados Unidos que le interrogó durante cuatro horas sobre los escándalos de
corrupción en la elección de Atlanta y Salt Lake City como sedes olímpicas.
![]() |
Un control de la Guardia Civil localizaba una furgoneta de ETA cargada con casi mil kilos de explosivos, |
![]() |
Jesús Gil era destituido como presidente del Atletico de Madrid |
La Guardia Civil
informaba que un comando itinerante de ETA planeaba hacer estallar en Madrid, a
la misma hora, las dos furgonetas bomba localizadas por la Guardia Civil . En
total, ambos vehículos contenían 1.700 kilos de explosivos, cloratita y
dinamita, por lo que el atentado o el doble atentado, habría tenido unos
efectos devastadores. Los dos temporizadores hallados en los artefactos tenían
la misma hora: las 19.56.La segunda furgoneta contenía 750 kilos de explosivos.
![]() |
Mensaje de Navidad del Rey Juan Carlos |
El arzobispo de Santiago de Compostela, Monseñor Julián Barrio. clausuraba la Puerta Santa que había estado abierta con motivo del año Santo se cerraba con cifras de peregrinos a Santiago nunca antes alcanzadas en la historia.El próximo año jubilar sería en 2004.
![]() |
El efecto 2000 |
En el apartado cinematográfico Las
principales películas que se exhibieron con gran éxito en las salas españolas
fueron la oscarizada Americanb Beauty; El dilema; lamilla verde; el club de la
lucha; Matrix; el secreto de Tomas Cronw;
El mundo nunca es suficiente, nueva entrega del agente secreto Jame
Bond; el sexto sentido; Magnolia; Star Wars Episodio 1;
American pie; el coleccionista de
huesos; Payback; Huracán Carter; La Momia; La trampa; 8 milímetros: el fin de
los días; Inspector Gadget, Todo sobre mi madre; el guerrero nº 13.; Ana y el
Rey.
![]() |
Nueva película de James Bond |
Los Premios Príncipe de Asturias de ese año 1999,
recaían en Gunter Grass premio príncipe de Asturias de las letras; premio
príncipe de Asturias de las artes a Santiago Calatrava; premio príncipe de Asturias de
comunicación y humanidades al Instituto Caro y Cuervo; Premio Príncipe de
Asturias a las Ciencias Sociales a
Raymond Carr.
Premio Príncipe de Asturias al Deporte a Stefi Graf; premio Príncipe de Asturias a la Investigación
Científica y Técnica a Enrique Moreno y
Ricardo Miledi; Premio Príncipe de Asturias a la Concordia a Cáritas Española; Premio Príncipe de Asturias a
la Cooperación Internacional a los cosmonautas Pedro Duque, John Glenn, Chiaki Mukai y Valery
Polyakov.
![]() |
Premios Príncipe de Asturias. |
El escritor chileno Jorge Edwards,
era galardonado con el Premio Cervantes 1999. Diplomático, abogado, novelista,
Edwards era galardonado con tal distinción por su aportación al legado
literario hispánico.
![]() |
Lorena Bernal, Miss España 1999 |
En
cuanto a la fiesta de los Toros, Co
un cartel de tronío compuesto por Curro Romero, Espartaco y José Tomas, la
plaza de la Maestranza colgaba en el domingo de Resurrección el cartel de no
hay billetes. Sin embargo unos infumables y descastados toros de Torrealta y
uno de los Hermanos Sampedro, echaron por tierra la reaparición de Espartaco y
todas las ilusiones de la afición sevillana.
Curro y Espartaco saludaron desde el tercio y José Tomás que resplandeció con luz propia manejando el capote saludó desde los medios.
Ya en la feria de abril de Sevilla, Un
Curro Romero insuperable protagonizaba una tarde inolvidable en la Maestranza
de Sevilla a la que perfumó con su arte
al cortar dos merecidas orejas.
Bordó el toreo con el capote en sus dos toros,
dibujó verónicas de ensueño y con la muleta recreó pases de cartel taurino, con
insuperable arte y elegancia, El de Camas abrió el tarro de las esencias y dejó fantásticos naturales, tricherillas, pases de desmayo, organizado un autentico alboroto en los tendidos.
Juan Antonio Ruiz “Espartaco” quiso sumarse a la fiesta del arte taurino y se llevó también dos orejas de un manejable encierro nobilísimo de Juan Pedro Domecq. El joven Rivera Ordóñez también cortaría una oreja. Fue sin duda una tarde inolvidable que hizo que los espectadores al abandonar la Maestranza, saliesen mentalmente toreando.
El
diestro sevillano Morante de la Puebla abría de par en par la Puerta del Principie
de la Maestranza de Sevilla al cortar tres orejas en la décima de la feria de
abril de Sevilla, ante unos descastados y desiguales toros de Guadalest.
El joven torero de la Puebla del Río desplegó todo su arte, llevando la pureza de su toreo a todos los tendidos.
Los encierros de la fiestas de san Fermín de ese año
tuvieron dos protagonistas importantes. Por un lado Rompehielos,
un toro de Guardiola que protagonizó el día 8 un encierro en solitario después
de empotrarse en el vallado de la curva de Estafeta. Por si no hubiese llamado
suficientemente la atención este toro, a la tarde, en el ruedo, hirió de
gravedad al torero Vicente Bejarano cuando entraba a matar a este su segundo
toro de la tarde.
Curro y Espartaco saludaron desde el tercio y José Tomás que resplandeció con luz propia manejando el capote saludó desde los medios.
![]() |
Curro Romero organizaba un autentico alboroto en Sevilla |
Juan Antonio Ruiz “Espartaco” quiso sumarse a la fiesta del arte taurino y se llevó también dos orejas de un manejable encierro nobilísimo de Juan Pedro Domecq. El joven Rivera Ordóñez también cortaría una oreja. Fue sin duda una tarde inolvidable que hizo que los espectadores al abandonar la Maestranza, saliesen mentalmente toreando.
![]() |
Morante de la Puebla abría la Puerta del Principe de la Real Maestranza al cortar tres orejas |
El joven torero de la Puebla del Río desplegó todo su arte, llevando la pureza de su toreo a todos los tendidos.
En
la undécima de feria con unos nobles toros de Zalduendo, el trianero Emilio Muñoz
cortaba dos orejas y dejaba en el aire maestrante la pureza su toreo. José
Tomas cortaría una y Rivera Ordoñez se iría de vacío.
![]() |
El Juli a hombros en Sevilla |
A
aun a costa de caer herido el Juli lograba un resonante triunfo en Sevilla, al
llevarse tres orejas y abrir la Puerta del Príncipe, tras una corrida donde se lidiaron astados de Jandilla muy
desiguales y descastados. El jovencísimo torero madrileño a base de de valor, dignidad
y desmedida ambición, conseguía un triunfo histórico ganándose para siempre el
cariño y respeto del publico sevillano. Enrique
Ponce obtuvo silencio y el faraón de Camas, Curro Romero, fue despedido con
pitos.
En la sexta corrida de la feria de San Isidro de Madrid, José
Tomás se adueñaba de Madrid El torero de Galapagar abría la Puerta Grande con
dos orejas muy distintas, ganadas ambas desde la entrega y la emoción.
![]() |
José Tomas salia a hombros de las Ventas de Madrid |
José
Tomás toreó al natural al primero de su lote, abriendo la izquierda desde un
principio, con la verdad por delante, planteó la batalla en el último tercio
José Tomás, siempre muy cruzado, muy bien colocado, desde el pitón contrario.
Fue una lástima que ya en el primer natural el buen toro, que era su primero,
se quebrantara aún más en una inoportuna voltereta. El torero de Galapagar
construyó la faena sobre su zurda dorada y sensacional, dándole el medio pecho
al Domecq, para engancharlo sólo con los vuelos, aunque punteara alguna que
otra vez el engaño, para guiarlo hasta detrás de la cadera. Nunca dudó José
Tomás ni cuando el toro se iba apagando. Rincón y Rivera Ordóñez se
fueron de vacío.
En la Decimocuarta corrida de la feria Inolvidable tarde de toros José
Tomás abrió con una lección magistral el corazón de Las Ventas, pero se cerró
la Puerta Grande con la espada Tomás metió en la muleta al quinto
siempre sobre la mano izquierda, templado y en los medios, soberbio. La plaza,
en pie, le gritaba ¡torero, torero! Se llevó una merecida oreja. Manuel
Caballero obtuvo silencio y Eugenio de Mora fue ovacionado.
Eugenio de Mora. |
En la corrida de la Prensa de Madrid celebrada
en una tarde lluviosa Enrique Ponce
y Eugenio de Mora cortaban sendas orejas en un festejo que se salvó en el
último tramo. Un intenso aguacero descargó como prólogo de la Corrida de la
Prensa. Cesó la lluvia, y Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, que honró con su
presencia el tradicional festejo, pudo ocupar una barrera de sombra. La tarde
quedó ventosa, con intermitentes apariciones del agua, para sufrimiento de los
toreros. Litri fue el primero en padecer las iras del viento y apenas pudo ofrecer
algo de su arte
Grave cogida de Miguel Abellán en la vigésima
corrida de la feria madrileña. El novillero francés Juan Bautista abría la Puerta Grande tras cortar
dos orejas al mejor lote de la desigual novillada de Puerto de San Lorenzo
en el vigésimo primer festejo de la feria.
En la vigésima cuarta corrida con toros de Celestino
Cuadri con sobrecarga de carnes, tuvo
una entonada y valiente confirmación de alternativa el sevillano Eduardo Dávila
Miura, que cortó una oreja
![]() |
Nueva puerta grande en Madrid para José Tomás. |
En la Corrida de la Beneficencia de Madrid José
Tomás se consagraba como un torero de época Abría la Puerta Grande con dos
lecciones magistrales de valor y torería. La plaza se emborrachó con la
inmensidad del toreo de José Tomás.. Las circunstancias venían adversas: el
toro, rajado desde banderillas, y el viento terrible, inasequible al
desaliento. En los terrenos de sol, a la búsqueda de un cobijo del aire, abrió
faena por alto. El remate por bajo, con un pase del desprecio monumental y
ajustado, predijo lo que habría de venir sobre la mano zurda. La siguiente
tanda fue al natural, como el resto. A base de temple y muchísimo valor, impuso
una ligazón imprescindible para que el toro no huyera y consiguió con su
enorme labor salir en loor de multitudes por la puerta de Madrid. César Rincón
y Miguel Abellán vieron silenciadas sus labores.
![]() |
Encierros San Fermín 99 |
El otro protagonista
fue Cepillero, un morlaco
de la ganadería gaditana de Cebada Gago que, él solo, corneó durante el
encierro del día 9 a siete corredores. Se trataba de Justin Hammerback, Igor
Alvarez Martín, Juan Carlos Ardila Pellizari, Roberto Mercero Igoa, Mikel K.,
Matthew Redden, y Robert Stodola.
![]() |
Tres orejas se llevó en la feria de San Fermín Hermoso de Mendoza. |
La Feria del Toro quiso
empezar el domingo día 4, pero la lluvia se encargó de forzar el aplazamiento
de la novillada al día siguiente, a la intempestiva hora de las ocho y media de
la tarde. Con novillos de la ganadería de Miranda de Pericalvo, hicieron el paseíllo
Francisco Marco "Marquitos",
Juan Bautista y David Fandila “El
Fandi”, que tuvo un sensacional actuación cortando dos orejas y abriendo
la puerta grande
El día 6 se celebró una
corrida de rejones de primera calidad, con Joao Moura, Pablo Hermoso de Mendoza
y Paco Ojeda, con reses de Murube. El rejoneador navarro, con tres orejas, fue
el triunfador de la tarde.
Pepín
Liria le cortaba una oreja a untoro de Cebada al igual que Miguel Rodríguez al día
siguiente se llevaba una de un difícil astado de Adolfo Martin.
En
la séptima de feria con toros de Eduardo Miura, Juan José Padilla inmenso con
una actuación de gran entrega y valor cortaba tres orejas y salía a hombros por
la puerta grande pamplonesa.
Morante
de la Puebla se llevaba un apéndice en la octava de feria, tras una elegante y artística
faena a un toro de Jandilla.
En
la última de la feria de San Fermín con ganado de los hermanos Gutiérrez
Lorenzo, y a pesar del enfado de los aficionados al caerse del cartel José
Tomás, el diestro valenciano Enrique Ponce lograba un rotundo triunfo al cortar
dos orejas, y abrir la puerta grande tras una sensacional faena con las zapatillas
asentadas en el piso, dejando una estala
de enormes naturales, derechazos y pases de pecho que encendieron los tendidos.
Por su parte Cesar Rincón lograría una oreja ganada a ley. Pepín Liria que
completaba la terna se llevó otro apéndice.
![]() |
España se clasificaba para la fase final de la Eurocopa de fútbol 2000 |
La
selección española juvenil (sub 20) completaba una gran hazaña y ganaba en
Nigeria el primer título mundial de fútbol tras una gran exhibición. Goleaba
por 4-0 a Japón.
El partido quedó encaminado pronto con un gol de Barkero a los
cinco minutos. Poco después de la media hora, el 3-0 parecía definitivo con dos
tantos más de Pablo, y a los 10 de la segunda parte Gabri cerró la cuenta.
![]() |
España campeona del mundo sub 20. |
España
goleaba a Polonia (4-1) y se proclamaba por quinta vez campeona de Europa de
fútbol sub 16 en un torneo que se disputó en la República Checa. El nuevo éxito
de la selección más joven se inscribía en la estela de un mes triunfal para el
fútbol español, que se había iniciado con el título mundial obtenido en Nigeria
por la selección sub 20 después de un torneo en el que terminó imbatida.
![]() |
F.C Barcelona campeón de Liga |
Ascendían a primer Málaga y Numancia de Soria. El Club Deportivo Numancia de Soria desataba el delirio en su ciudad al lograr su primer e histórico ascenso a Primera.
![]() |
El Numancia de Soria lograba un histórico ascenso a primera división. |
![]() |
El Valencia ganaba la Copa del Rey de futbol |
Las selecciones participantes en el Eurobasket 99 fueron Yugoslavia, Francia, Israel, República de Macedonia, Rusia, España,
Eslovenia, Hungría, Turquía, Italia, Croacia, Bosnia, República Checa,
Alemania, Lituania y Grecia.
El seleccionador español en ese momento era Lolo
Sainz, quien llamó para el Eurobasket a estos doce jugadores: Nacho
Rodríguez, Rodilla y Corrales como bases; Herreros, Esteller, Alberto Angulo,
Carlos Jiménez y Rodrigo De la Fuente para las alas; e Iñaki De Miguel, Nacho
Romero, Alfonso Reyes y Roberto Dueñas en el interior.
![]() |
España medalla de plata en lo europeo de baloncesto |
España jugaba su primera final de
un campeonato internacional desde
los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, todo un hito en
nuestro baloncesto. El oro fue finalmente para los italianos, que vencieron sin
problemas a nuestra selección 56-64 . Los españoles lamentablemente no jugaron bien y fueron merecidamente derrotados por los trasalpinos.
De hecho, Alberto
Herreros haría su peor partido del torneo (10 puntos), destacando en el
encuentro Iván Corrales (15 puntos y 6 asistencias), que fue de lo único
salvable de los de Lolo Sainz en el encuentro.
![]() |
El Barça de baloncesto ganaba la Copa Koprac y la liga ACB |
El FC Barcelona ganaba por segunda vez la Copa Korac, tras remontar los 16 puntos en contra que se había traído del encuentro de ida jugado en Madrid y vencer en el Palau Blaugrana por 97-70 a un Adecco Estudiantes que pagó la inexperiencia de sus jugadores en los momentos clave y que no pudo soportar la presión de un público que convirtió el Palau en una olla a presión.
![]() |
Sandra Gran Canaria campeonas de la copa Ronchetti de baloncesto |
![]() |
El TAU se llevab la Copa del Rey de baloncesto |
El Real club Celta de Vigo lograba
el título de liga femenina sl derrota por dos triunfos a cero al Halcón Avenida
de Salamanca.
![]() |
Real Club Celta campeón de la liga de baloncesto femenina. |
El VII Campeonato
Mundial de Atletismo en Pista Cubierta se celebró en la localidad
de Maebashi (Japón) entre el 5 y el 7 de marzo bajo
la organización de la Asociación Internacional de Federaciones de
Atletismo y la Asociación Japonesa de Federaciones de Atletismo.
Las competiciones se llevaron a cabo en el Green Dome. Se contó con
la presencia de 487 atletas de 115 países. España lograba dos medallas una de plata por medio de Yago Lamela en
salto de longitud y otra de bronce, conseguida por el coruñés Andrés Díaz en
1500 metros lisos.
![]() |
El coruñés Andrés Diaz medalla de bronce en lso mundiales indoor de atletismo |
El VII Campeonato
Mundial de Atletismo al aire libre se celebraba en Sevilla ) entre
el 20 y el 29 de agosto bajo la organización de la Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y la Real
Federación Española de Atletismo (RFEA).
Las competiciones se llevaron a cabo en el Estadio Olímpico de La
Cartuja. Se contó con la presencia de 1.821 atletas. España lograba cuatro
medallas, dos de oro, una de plata y otra de bronce.
![]() |
Abel Antón medalla de oro en la prueba de maratón de los mundiale de atletismo de Sevilla |
Con un tiempo de 2 horas, 13 minutos y 36 segundos,
el soriano, de 36 años, se convertía en
el primer maratoniano que conseguía dos medallas de oro en la mítica prueba.
La otra figura española de la jornada fue el
asturiano Yago Lamela que lograba la
medalla de plata en salto de longitud, y que tuvo que rendirse a la primacía
del cubano Iván Pedroso, que dejó también su impronta victoriosa en la
penúltima jornada de los campeonatos al colgarse su tercera medalla de oro
consecutiva en el duelo más esperado del torneo.
![]() |
Estevez, Anton, Montalvo y Lamela medallistas españoles en los mundiales de atletismo disputados en Sevilla |
Del
poderoso trío español de mediofondistas, sólo Reyes Estévez alcanzaba el podio
en la final de los 1.500 metros y se adjudicaba la medalla de bronce. Los otros
dos españoles, Fermín Cacho y Andrés Díaz, llegaron, respectivamente, en cuarta
y quinta posición. El marroquí Hicham el Guerruj se impuso con la autoridad
prevista en la prueba, que se corrió a un ritmo infernal, a paso de récord
mundial. La medalla de plata, y también con suficiente holgura, se la llevó el
keniano Noah Ngeny. Fue una final supersónica, la más rápida de la historia.
![]() |
Fernando Escartín gaanba la etapa reina del Tour de Francia |
La
Vuelta Ciclista a España finalizaba en el tradicional circuito madrileño de la
Castellana y confirmaba la rehabilitación de Jan Ullrich. El alemán, tras su
triunfo en el Tour de 1997, había caído en una cuesta abajo debido a continuas lesiones, sobrepeso y la
aparición de Marco Pantani. Era una incógnita, parecía venir a rodarse y al
final era el más completo. Resistió en la montaña y arrolló en la
contrarreloj.
La revelación fue Ígor González de Galdeano, segundo en la clasificación general, a 4 minutos
15 segundos con Roberto Heras de tercero. La Vuelta a España tenía desde esa
edición otra etapa grandiosa. La subida
al Angliru ofreció un espectáculo de grandísimo ciclismo. Sus rampas mostraron
a los ciclistas en un esfuerzo descomunal. José María Jiménez fue el ganador,
Pero el descenso de los puertos anteriores resultó incluso más duro que el
propio Angliru, porque la lluvia hizo del asfalto una gran cáscara de plátano.
Muchos corredores, como Escartín, se fueron al suelo y abandonaron. Abraham
Olano también tuvo que retirarse cuando era líder debido a una fisura
producida en una costilla tras una caída acaecida precisamente en la etapa que
finalizaba en el Alto de l'Angliru.
![]() |
Podio de la Vuleta Ciclista a España. Ulrich, Galdeano y Heras |
![]() |
Oscar Freire campeón del mundo de ciclismo en carretera |
Otros éxitos del
ciclismo español aquel año fueron: Isaac Gálvez, y Joan Laneras, campeones del mundo
Madison 50Km. Roberto Lezaun , Margarita Fullana, Carlos Coloma y José Antonio Hermida campeones del mundo de ciclismo de montaña campo
a través relevos mixtos. Joane Somarriba, ganadora del Giro de
Italia femenino. Margarita Fullana, campeona del mundo de
ciclismo de montaña en campo a través.
![]() |
Alex Crivillé campeón del mundo de 500 cc |
Emilio
Alzamora redondeaba un año glorioso del motociclismo español. Tan sólo una
semana después del triunfo de Álex Crivillé en la categoría reina (500cc),
Alzamora conquistaba el título mundial de 125cc.
El campeonato logrado por
Emilio Alzamora era el 25º título mundial que conseguía el motociclismo
español.
![]() |
Emilio Alzamora campeón del mundo juntoa a Crivillé y Rossi |
En
Automovilismo Fernando Alonso, campeón
de Euro Open by Nissan season.Oriol Serviá, campeón de Indy Lights.
En
balonmano la selección de España quedaba clasificada en cuarto lugar en los
mundiales de balonmano disputados en las ciudades egipcias de Port Said, Ismailia y El Cairo. La selección
Nacional perdía la semifinal ante Rusia por 22-21.
Por un solo segundo España
se quedaba a las puertas de la final del Campeonato del Mundo al anotar el ruso
Alexander Toutchkine el 22-21 definitivo que dejó al equipo español fuera de
una lucha por la medalla de oro que llegaron a merecer durante todo el partido.
En el encuentro por la medalla de bronce Yugoslavia derrotó a España por 27-24.
![]() |
España realizaba un magnifico mundial de balonmano |
También en balonmano el F.C. Barcelona, se alzaba con el titulo de campeón de Europa de
Clubes y conseguía también el título de liga al derrotar en los play offs
finales al Ademar por tres victorias a
cero.
En la final de la Copa del Rey, disputada en Valladolid, el Portland San Antonio, se
imponía al FC Barcelona por 32-29. El Ademar León , lograba el título de campeón de la Recopa de Europa
de Clubes.
![]() |
Barcelona de Balonmano campeón de Europa |
En
Boxeo en una abarrotada Cubierta de Leganés donde se
daban cita 15.000 personas, Javier Castillejo derrotaba a Keith Mullings por
decisión dividida y se alzaba con la corona de campeón del mundo del peso
Superwelter.
El boxeo español vivía esa noche del 29 de enero de una de sus noches de gloria. Un título mundial
de boxeo regresaba a España tras 22 años. Durante el año los púgiles José Antonio López Bueno y Oscar García Cano se ceñirían también los cinturones de campeón de Europa
de los pesos Mosca y Ligero respectivamente.
![]() |
Javi Castillejo campeón del mundo. |
La Selección
española de Fútbol Playa, se proclamaba campeón de la Europe Beach Soccer Leage
y de la Soocer Cup.
El XXXIV Campeonato Mundial de Gimnasia
Artística tenía lugar en Tianjin (China) bajo la organización
de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y la Asociación
China de Gimnasia.
Se contó con la presencia de 553 gimnastas (293 hombres y 260 mujeres)
de 73 países miembros de la FIG. El gimnasta hispano Jesús Carballo, lograba el titulo de campeón
del mundo de barra fija. Por su parte Gervasio Deferr conseguía la medalla de
plata en suelo
En golf José María Olazábal conseguía
por segunda vez el triunfo en el Masters de Augusta
![]() |
Chema Olazábal ganaba el master de Augusta de golf |
En
Hockey Patines la selección argentina
de Hockey sobre patines derrotaba a España
en la gran final del campeonato del mundo
celebrado en Reus.
Un gol de Cairo bastó para que los albicelestes le aguaran la fiesta al combinado español al que se le resistía el titulo mundial desde hacía diez años, cuando en 1989 precisamente en San Juan, Argentina, lo lograba. España dominó de principio a fin pero se encontró con un muro defensivo incapaz de franquearlo.
El Igualada HC, se
proclamaba campeón de Europa de Hockey Patines. El F.C. Barcelona lograba el
título de liga con el Liceo de subcampeón. En la Copa de Rey el Patín Vic
derrotaba por penaltis al Igualada en final disputada en Alcobendas y se
proclamaba campeón de España.
Un gol de Cairo bastó para que los albicelestes le aguaran la fiesta al combinado español al que se le resistía el titulo mundial desde hacía diez años, cuando en 1989 precisamente en San Juan, Argentina, lo lograba. España dominó de principio a fin pero se encontró con un muro defensivo incapaz de franquearlo.
![]() |
Liceo campeón Cop ade la CERS |
En
Hockey Sala el Atleti Tarrasa, lograba
el entorchado de campeón de Europa.
En
Judo los judocas Oscar Peñas, campeón
de Europa en 60 kg e Isabel Fernández,
campeona de Europa en 57 kg
![]() |
Frederick Hviid |
El XXIV Campeonato
Europeo de Natación se celebraba en Estambul (Turquía) bajo
la organización de la Liga Europea de Natación (LEN) y la Federación
Turca de Natación.
Las competiciones de natación, natación sincronizada y saltos se
realizaron en la Piscina Olímpica de Ataköy, y las de natación en
aguas abiertas en las aguas del mar de Mármara. España lograba cuatro
medallas, una de oro al proclamarse Frederick Hviid, campeón de Europa 400 metros braza y tres de plata, dos logradas por
Nina Zhivaneskaya en 50 y 100 metros espalda y María Peláez en 200
mariposa. José Miguel Gil, se
proclamaba campeón de Europa de salto de Trampolín.
El III Campeonato
Europeo de Natación en Piscina Corta se celebró en Lisboa entre
el 9 y el 12 de diciembre. Fue organizado por la Liga
Europea de Natación (LEN) y la Federación Portuguesa de Natación.
![]() |
Nina Zhivaneskaya |
![]() |
Sheila Herrero |
En
Piragüismo Izaskun Aramburu y Beatriz Manchón,
campeonas del mundo K2 200.
En
Taekwondo Belén Asensio,
campeona mundial 47Kg y Elena Benítez, campeona mundial 67Kg.
![]() |
Carlos Moyá se convertía en el numero uno del tenis mundial |
En
Vela Susana González y Ana Nagore, campeonas
del mundo en clase Vaurien.
Los
sonidos musicales de aquel año 1999 en España, eran entre otros estos: “La
Lola” en la voz de Café Quijano; el magnífico bolero “ O tú o ninguna” de Luis Miguel ; Malú con “Cambiarás” ; Alejandro Sanz “Y si fuera ella”
; Ketama con “Miénteme”; Joaquín Sabina con “19 días y 5000 noches”; “Vivir sin aire” de Maná; Miguel Bosé “Hacer
por Hacer”; Presuntos Implicados con ”Esperaré”-
“Señora” de Francisco Céspedes
; “Atrapados en la red” de Tam, Tam Go;
“Santo, Santo” en la voz de So pra contrariar y Gloria Estefan; “Te quiero
igual” de Andrés Calamaro; “Mi confianza” de Luz Casal; “Cuéntame al oído” por la Oreja de Van Gogh; “Bailamos”
Enrique Iglesias; “Despídete” por Ella
baila sola;”Salomé” por Chayanne; “Pura sangre” Jarabe de Palo; Livin la vida Loca Ricky Martin; When You Believe por Whitney Houston y Mariah Carey.
Julio Iglesias que editaba ese año “Grandes Éxitos” era el artista europeo que
más dinero había ganado en 1999. El cantante español ingresaba 6.340 millones
de pesetas.
![]() |
Joaquín Sabina |
En clave de Televisión, moría en Madrid el gran cómico Luis Sánchez Polack, "Tip" nacido en Valencia, el
22 de julio de 1926 y que tuvo un gran éxito en televisión,
radio y teatro, sobre todo por los dúos humorísticos de los que formó parte. El
primero de ellos se llamó Tip y Top, junto a Joaquín Portillo y el
segundo, y de más relevancia, fue Tip y Coll con el humorista José
Luis Coll.
![]() |
Luis Sánchez Polack TIp |
Las series españolas la casa de los líos, Médico de familia, siete vidas,
Compañeros, Al salir de clase, Periodistas,
El Comisario con Tito Valverde; Petra Delicado con Ana Belén; Ada madrina con Carmen Sevilla; Camino de
Santiago. Los concursos Alta tensión
con Constantino Romero; Todo en familia, ¿Qué apostamos? y Gran Prix,
conducidos los tres por Ramón García; Lluvia de Estrellas; ¿Quiere ser
Millonario? con Carlos Sobera.
Trato hecho con Bertín Osborne; Un país
maravilloso con Anabel Alonso Los magazines Sabor a ti conducido por Ana Rosa
Quintana; Con la vida con Alicia Senovilla; Crónicas Marcianas dirigidas por
Javier Sardá. El informal con Florentino Fernández; Cristina, amiga mía con
Cristina Tárrega; Estamos en directo, programa de humor de Cruz y Raya; Noche
de Fiesta con Carlos Lozano.
El programa musical “el séptimo de caballería”
presentado por Miguel Bosé y las series extranjeras JAG, Chicago Hope,
Ally Mcbeal, los vigilante de la Noche; Martial Law, la nueva familia Adams,
eran entre otros, los programas más vistos ese año por los telespectadores
españoles.
![]() |
Al salir de clase. |
![]() |
JAG serie de televisión |
Ese año nos dejaban para siempre, entre otros, Alfredo Sánchez Bella nacido en Tordesilos, el
2 de octubre de 1916,
diplomático y político. Vinculado a la Asociación Católica
Nacional de Propagandistas, desempeñó el cargo de ministro de Información
y Turismo durante el régimen del Generalísimo Franco. Licenciado en
Filosofía y Letras, posteriormente se doctoró en historia en
la Universidad de Madrid En su
etapa como estudiante universitario en Valencia fue vicepresidente de la
Federación de Estudiantes Católicos y miembro de Acción Católica.
Se dedicó al
periodismo y fue director de las revistas Libertas y Ánimos.
Durante la Guerra Civil fue encarcelado por las autoridades
republicanas en la cárcel Modelo de la ciudad del Turia. Al ser liberado se
enroló en el ejército del Frente Popular con la intención de desertar al bando
de los sublevados. A partir de 1938 combatió en la Primera Bandera
de Falange y luego desarrolló tareas de propaganda durante la
contienda, dirigiendo varios periódicos y emisoras. Estuvo en el llamado Tercio Mola y formó parte de la
1ª Compañía de radiodifusión. Fue Vicesecretario
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Director del Instituto de Cultura Hispánica. Embajador de España en la República
Dominicana, Colombia e Italia y Ministro de Información y Turismo (de octubre de 1969 a junio de 1973.
![]() |
Alfredo Sanchez Bella |
![]() |
Joaquín Rodrigo |
En 1927,
siguiendo el ejemplo de sus predecesores Albeniz, Falla, Granados y Turina,
Rodrigo se traslada a París e ingresa en la Escuela Normal de Música para
estudiar durante cinco años.
En 1933
contrajo matrimonio con la pianista turca Victoria Kamhi, quien desde entonces
hasta su fallecimiento en julio de 1997, fue su compañera inseparable y su más
asidua colaboradora. Continúa los estudios de musicología en Francia en el
Conservatorio de Paris y en la Sorbona, y trabaja también en Alemania, Austria
y Suiza antes de regresar a España en 1939, para instalarse definitivamente en
Madrid.
En 1940 tiene lugar en Barcelona el estreno
mundial del Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, obra que le daría
fama universal y claro ejemplo de su personal estilo.
![]() |
Antonio Izquierdo |
Director del diario Arriba. Hombre cercano a José Antonio Girón de
Velasco, en 1977 fue nombrado director del diario El Alcázar. que dirigió entre 1977 y 1987. Fue autor de varias
obras, de entre las cuales destacan “Los pasos sin huella”, “Claves para un día
de febrero”, “El año siguiente” y “Elegía por la Generación perdida: Memoria de
juventud”.
![]() |
Juan Manuel Couder |
Adolfo
Baturone Colombo nacido en San Fernando (Cádiz), el 24 de
febrero de 1904, marino de guerra, Inició su carrera castrense ingresando
en la Escuela Naval Militar en 1920, cuando sólo tenía 15 años. Alférez de
navío en 1924, tomó parte en la Guerra de Marruecos a bordo
del cañonero Bonifaz.
Entre 1929 y 1933 fue profesor de la Escuela Naval. Durante
la Guerra de liberación Española mandó el patrullero Pemartín y fue segundo comandante
del cañonero Cánovas del
Castillo.
Ascendido a vicealmirante en 1965, fue jefe del Servicio de Personal del Ministerio de Marina. En 1967 era
designado almirante y jefe del Estado Mayor de la Armada. En la remodelación de gobierno de
octubre de 1969, Adolfo Baturone fue nombrado por Francisco Franco ministro
de Marina. Desempeñó el cargo durante cuatro años, hasta junio de 1973,
momento en que el almirante Luis Carrero Blanco se hizo cargo de
la presidencia del Gobierno.
![]() |
Almirante Baturone |
Carmen Díez de Rivera y de
Icaza nacida en Madrid, el 29 de
agosto de 1942, política
y eurodiputada española que tuvo un papel destacado
durante la Transición española. Hija natural de María Sonsoles de
Icaza y de León y Ramón Serrano Suñer. Fue reconocida legalmente y
criada por Francisco de Paula Díez de Rivera y Casares, marqués de
Llanzol el marido de su madre y no por su padre, casado con Ramona «Zita»
Polo, hermana menor de Carmen Polo, esposa del generalísimo Franco, que
nunca la reconoció ni legal ni extraoficialmente Comenzó a trabajar con Adolfo Suárez en
la época en que éste estuvo al frente de Radiotelevisión Española durante
los años d 1969 a 1973, ocupándose de las relaciones internacionales
En julio de 1976, con 33 años, fue nombrada directora del Gabinete
de la presidencia del Gobierno, Cesó en mayo de 1977. En 1987 volvió a colaborar con Adolfo
Suárez como integrante de la lista electoral del Centro Democrático y
Social (CDS) en las elecciones del 10 de
junio al Parlamento Europeo, en las que obtuvo un escaño como
eurodiputada. El 9 de enero de 1989 ingresó en
el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y renovó su escaño de
eurodiputada en las elecciones del 15 de junio de dicho año y en las
del 12 de junio de 1994.
Estuvo casado con la cantante y bailaora Lola Flores con la que tuvo tres hijos, los cantantes Lolita Flores, Antonio Flores y Rosario Flores. Cuñado de la también cantante Carmen Flores, tío del ex futbolista y entrenador Quique Sánchez Flores y abuelo de las actrices Elena Furiase y Alba Flores.
Antonio González Batista más conocido como El Pescadilla, cantante, guitarrista y compositor español gitano de flamenco y rumba, considerado el creador de la rumba catalana.
![]() |
Antonio González Pescailla |
José María Caffarel Fábregas nacido
en Barcelona, 10 de noviembre de 1919 reconocido
un actor español. Debutó en el cine en 1957 con la película El último cuplé, de Juan de
Orduña. Sería el primer título de una dilatada trayectoria cinematográfica que
le llevó a intervenir como actor de reparto en más de 160 películas. Entre
ellas y gracias a su dominio de los idiomas francés, inglés e italiano, algunas
producciones internacionales, como El
fabuloso mundo del circo de Henry Hathaway o Doctor Zhivago de David
Lean.
![]() |
José María Cafarell |
Rafael Alberti Merello nacido en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902, escritor, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27.
Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimieJosé maria Cafarellntos. Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil.
Vuelto a España tras la instauración de la monarquía, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985.
Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimieJosé maria Cafarellntos. Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil.
![]() |
Rafael Alberti. |
En lo referente a noticias de La Coruña estas eran las más sobresalientes.
Sus majestades Melchor,
Gaspar y Baltasar llegaban en tren a La Coruña. Su cabalgata de ilusión
discurrió desde la plaza de san Cristóbal hasta la de María Pita donde los
Magos de oriente, fueron recibidos por el alcalde de la ciudad Francisco
Vázquez.
Miles de personas apostadas en calles y plazas presenciaron el paso de
los Reyes subidos en camellos, repartiendo miles de caramelos y escoltados por soldados romanos, judíos y
egipcios.
![]() |
Los Reyes Magos eran recibidos por el Alcalde |
El general jefe de la Región
Militar Noroeste Teniente General Martínez Coll destacaba la buena marcha del
proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas, durante el discurso que
pronunció con motivo de la Pascua Militar en el palacio de capitanía de la
Coruña a cuyo acto, instaurado en 1782 por el Rey Carlos III para felicitar a
las tropas por la recuperación de la isla de Menorca que había sido invadida
por los ingleses, acudieron en ese día de Reyes de 1999 las primeras
autoridades civiles.
El general manifestó que en el transcurso del año,
quedaría completado el plan Norte concebido para un ejército de unos 115.000 soldados profesionales y
reemplazo que debería dar paso a otro,
completamente profesional, formado por 10000 hombres y mujeres.
![]() |
Pascua Militar |
El 29 de enero fallecía en Salamanca
Gonzalo Torrente Ballester nacido en Serantes, Ferrol, La Coruña,
el 13 de junio de 1910,
profesor y literato español, uno de los más aclamados de
su generación.
Fue galardonado con el Premio Cervantes, el Premio
Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Nacional de Narrativa,
entre otros muchos.
![]() |
Moría Gonzalo Torrente Ballester |
El artista Gerardo Porto completaba la colocación de su
conjunto escultórico que adornaría la plaza elíptica de Los Rosales. Las obras
que contarían también con una fuente, una escultura y una estatua que
combinaban con el amplio verde de los jardines de la gran plaza, fueron visitadas
por el alcalde de la ciudad.
Ni los más viejos del lugar recordaban un temporal semejante.
El diluvio que asolaba La Coruña el día ocho de marzo batía todas
las marcas anteriores y las lluvias alcanzaban el lunes ocho de marzo un nivel
de 136 litros por metro cuadrado.
El rio de Monelos se desbordaba y hubo
numerosas inundaciones. Sin embargo, no ha sido la capital la ciudad en donde
el agua ha caído con más saña. El Ferrol y Santiago de Compostela no han vivido
el mayor temporal de su historia, pero con 140 y 164 litros por metro cuadrado
han sido las dos ciudades más castigadas por el temporal.
![]() |
Gravísimas inundaciones en la Coruña |
En
la sala de cultura del Sporting club Casino tenía lugar la reunión del
jurado de elección de la Meiga Mayor de las Hogueras de San Juan 1999, el cual nombraba
XXX Meiga Mayor a la joven coruñesa Fátima García Castro, A la elección, se presentaron la
siguientes jóvenes: Fátima García Castro, Paula Ares Guerrero, Lorena
García García, María Dolores Hernández Gurumeta, Alba María López Cabanas,
Vanessa Lorenzo Gómez, Patricia Pardo Parceiro, María José Rodríguez Lista y María
Elena Varela Mosteiro que representaron a diversas sociedades y entidades recreativas y culturales de la ciudad. En el transcurso del acto, que reunió a numerosas autoridades
e invitados, era presentada también la XVI
Meiga Mayor Infantil Ana Fuentes González y sus Meigas de Honor Infantiles.
![]() |
Festa Da Danza Das Meigas |
En
una memorable actuación el Liceo Airtel se adjudicaba en la tarde del día 17 de
abril su segunda copa de la CERS de
hockey patines y el duodécimo título europeo de su historia tras vencer
por 5-0 al Barcélos portugués, que en la ida se había impuesto por 7-4. El Barcelos, muy defensivo, logró su objetivo en
la primera mitad, en la que-el Liceo sólo pudo marcar un gol por medio de
Calero.
Pero el 2-0 que lograba Raúl Montserrat en el primer minuto de la
segunda parte dio alas al Liceo que, al amparo de su público, que llenó el
palacio de Deportes de Riazor, empató la
eliminatoria cuando aún quedaban 17 - minutos y acabó arrollando al Barcelos,
al que le marcó otros tres goles logrados por Raúl Montserrat en dos ocasiones
y Facundo Salinas.
![]() |
El Liceo ganaba la copa de la CERS- |
El día 20 de abril llegaba al ciudad una unidad del tranvía Combino,
marca Siemens, dotado de cuatro motores, que realizó pruebas en el trayecto
Castillo de San Antón- Glorieta de los Surfistas con el ánimo de estudiar por
parte del Ayuntamiento la implantación de un metro ligero.
La unidad sorprendió
por su rapidez gratamente a los coruñeses
y estuvo de pruebas en nuestra ciudad hasta el mes de mayo de ese año
siendo utilizado por mas de25000 vecinos. Las pruebas continuarían en verano.
El alcalde de la Coruña manifestaba su idea de crear, si ganaba las elecciones municipales próximas, un edificio singular en el puerto que sustituiría a la estación marítima con el fin de que se convirtiese en un referente ciudadano y un símbolo de la ciudad.
![]() |
Tranvía Combino en pruebas |
El alcalde de la Coruña manifestaba su idea de crear, si ganaba las elecciones municipales próximas, un edificio singular en el puerto que sustituiría a la estación marítima con el fin de que se convirtiese en un referente ciudadano y un símbolo de la ciudad.
![]() |
La Diputación entregaba al Gobierno Militar un repostero con el escudo de la provincia |
Paquillo Fernández se convertía en el tercer español
que ganaba la prueba de Marcha atlética gran premio internacional Los Cantones.
En la prueba femenina venció la rumana Iovan.
Por su parte Andrés Díaz se
llevaba el triunfo en la milla urbana. La jornada atlética se cerraba con una
cena homenaje al propio Andrés Díaz por su éxito en los mundiales de atletismo
en donde logró una medalla de bronce en la prueba de 15000 metros, y a la que
asistieron cientos de aficionados y representantes municipales.
![]() |
Gran premio de Marcha atlética. |
Los coruñeses llenaban la Iglesia de Santo Domingo
donde tuvo lugar la Función del Voto que ese año se trasladaba al mes de mayo,
recuperando así su fecha original, después de que hacía sesenta años se
trasladase al mes de agosto para coincidir con las fiestas de verano coruñesas.
En su
intervención el alcalde Francisco Vázquez pidió a la Virgen del Rosario que
intercediese por la paz en el mundo y elogió el espíritu de convivencia y
tolerancia que siempre distinguió a La Coruña. En la comitiva cívica participa
por primera vez la Guardia Municipal, revestida con uniformes de la Milicia
Urbana. creada por orden del Rey Carlos III en 1784 y que la corporación
municipal había recuperado ese año para participar en las grandes solemnidades de la ciudad.
![]() |
Función del Voto. |
Tres antiguos tripulantes del Helimer Galicia permanecían colgados del puente de la Avenida
de Alfonso Molina a la altura de San Pedro de Mezonzo, durante más de una
hora en protesta por su despido de la
empresa. La espectacular acción llamó la atención de gran cantidad de
viandantes.
![]() |
La viuda de Torrrente Ballester recibía el titulo de hijo predilecto de la provincia dedicado a su marido a titulo póstumo |
El conocido comunicador deportivo Lolo Gantes fallecía en accidente de circulación registrado en el tramo de la Autopista 09 entre Cabanas y Miño a la entrada del túnel de Campolongo, cuando Gantes, que conducía un Wolkswagen Vento, se empotró por circunstancias desconocidas contra la parte trasera de un camión cargado de aglomerado, que circulaba en el mismo sentido con dirección a La Coruña.
![]() |
Lolo Gantes. |
El alcalde Francisco Vázquez inauguraba en Los
Castros la primera fase del parque y jardines de San Diego.
La nueva zona ajardinada ocupaba 28.000 metros cuadrados y donde se plantaron 9000 mil plantas y especies arbóreas, destacando un calendario celta formado por 14 árboles que se correspondían con cada uno de los meses lunares.
La nueva zona ajardinada ocupaba 28.000 metros cuadrados y donde se plantaron 9000 mil plantas y especies arbóreas, destacando un calendario celta formado por 14 árboles que se correspondían con cada uno de los meses lunares.
![]() |
Dia de las Fuerzas Armadas. Recepción institucional |
El acto estuvo presidido por el General Jefe de la Región Militar Teniente General Martínez Coll y el almirante Jefe de la Zona Marítima del Cantábrico, almirante Rafael Morales. El coronel de Estado Mayor José Navas Ramírez-Cruzado, leyó un mensaje enviado por el ministro de Defensa Eduardo Serra, donde destacaba el enorme sacrificio de los Ejércitos y Armada, elogiando el trabajo realizado en Centroamérica y Kosovo.
![]() |
Dia de las Fuerzas Armadas. |
El Aquarium finisterrae, conocido por los coruñeses
como la Casa de los Peces, un centro interactivo de divulgación científica
sobre aspectos relacionados sobre la biología marina, la oceanografía y el mar
en general era inaugurado por el alcalde
Francisco Vázquez, el 5 de junio de 1999 a partir de un proyecto museológico
original de Ramón Núñez Centella, quien sería su primer director.
Su objetivo
era la educación sobre el mar, prestando especial atención a los ecosistemas
del litoral gallego y el compromiso de la Coruña con el mar. El alcalde
manifestó que en ese día nacía la ciudad del milenio, en el que La Coruña se situaba en la vanguardia de la
divulgación científica. El Aquarium sería según el primer edil, un referente mundial.
![]() |
El alcalde Vazquez inauguraba la casa de los peces |
Doce Embajadores
acreditados ante la Santa Sede de Malta, Austria, Cuba, Costa de Marfil, República
Dominicana, Argentina, Ecuador, Italia, Canadá, Gran Bretaña y Colombia y San Marino,
así como el Príncipe Andre Wllloughby,
Gran Maestre de la Soberana y Militar Orden de Malta. visitaban el palacio
María Pita, donde eran recibidos, escoltados por la Guardia de la Milicia
Honrada, por el Alcalde Francisco Vázquez.
En la recepción también estuvieron presentes
el cardenal Laghi; los gentil hombres de Su Santidad, Crescenzi y Solari; el
conde Carlo Marullo; el Vice Canciller
de la Orden de Malta José Linati y el
embajador de España ante la Santa Sede
Carlos Abella. El alcalde les ofreció un almuerzo en el palacio municipal y una
vez finalizado, después de firmar todos ellos en el libro de honor de la ciudad,
recorrieron
esta deteniéndose en la Torre de Hércules, Ciudad Vieja, paseo marítimo y otros
lugares de Marineda.
![]() |
Visita de Embajadores al Palacio Municipal |
Durante la inauguración de la nueva plaza de Adormideras,
el alcalde adelantaba que un monumento, de próxima ubicación, recordaría el
desembarco de las legiones romanas en los arenales de San Amaro. El jardín de
Adormideras medía 8.000 metros cuadrados y contaba con zona verde, áreas de
paseo y descanso, distribuidas en tres partes
diferenciadas; lugar de estanque, de estancia y de solárium. Se colocaron 160 árboles
distintos.
![]() |
El Deportivo lograba un esperanzador empate en el partido de ida de la semifinal de la copa del Rey |
![]() |
Inauguración paseo maritimo tramo San Roque-Labañou. |
![]() |
Inauguración del Monte de san pedro |
![]() |
Moría Victoria Fernández España Fernández-Latorre |
En el año 1986, pasó al grupo mixto por su desavenencia con la dirección del partido, con motivo del Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN de 12 de marzo de 1986. Esposa del también periodista Felipe Fernández Armesto “Augusto Assía”, como periodista y escritora Victoria utilizó el nombre de Victoria Armesto.
![]() |
Inaugurad el nuevo campo de golf de la Torre. |
El Psoe de Paco Vázquez lograba 17 concejales en las elecciones municipales
celebradas el día 13 de junio, revalidando su mayoría absoluta que venía
siendo una constante desde 1983. El partido Popular lograba siete actas y el
Bloque Nacionalista gallego tres.
Los nuevos concejales eran PSOE: Francisco
Vázquez, Salvador Fernández Moreda, Javier Losada, Carmen Marón, José Luis
Méndez Romeu, Pilar Valiño, Marian Ferreiro, Carlos González-Garcés, Cándido
Barral, Victoria Abad, María José Cebreiro, Florencio Cardador, José Nogueira,
Juan Manuel Iglesias Mato, Mar Barcón, Nieves Vázquez y Esteban Lareo. Partido
Popular: Antonio Erias, Ernesto Pérez Barja, Cristina Goas, Raúl García de
Loza, Joaquín Tuñas, Álvaro Somero, Rosa García Meiriño. Bloque Nacionalista
gallego. Henrique Tello, Mario López Rico y Margarida Vázquez.
![]() |
Paco Vazquez volvia a ganar las elecciones municipales. |
![]() |
El Deportivo caía eliminado en la semifinal de la copa del Rey |
![]() |
Pavo Real de la glorieta de la Ronda deOuteiro/Manuel Murguía |
En la última jornada del campeonato Nacional de Liga, el Real Madrid derrotaba por tres tantos a uno al
Deportivo y accedía, de forma directa, a la próxima edición de la Champions League
al quedar segundo clasificado tras el campeón Barcelona.
El colegiado rompió el encuentro a los veintitrés minutos de
juego, cuando tras una jugada entre Schurrer y Mijatovic, con el montenegrino
enfilando el camino del gol, entendió que debía expulsar al jugador
deportivista por un empujón. Una decisión rigurosísima y que puso en clara
inferioridad numérica al conjunto coruñés. El Real Madrid, hasta entonces, no
había hecho nada meritorio para inquietar al Deportivo. Con esa derrota el club
blanquiazul quedaba clasificado en sexto lugar con 63 puntos y disputaría la próxima
edición de la Copa de la UEFA.
![]() |
El Deportivo jugaría la próxima temporada la Copa de la UEFA. |
![]() |
Visita a La Coruña del Juan Sebastián Elcano. Homenaje a Maria Pita |
La
Banda Municipal y la Milicia Urbana acompañaron
a una sección de Guardiamarinas. Junto al alcalde de la ciudad presidieron
el acto el general jefe de la Región Militar Noroeste, Teniente General Martínez
Coll, el almirante Jefe de la Zona Marítima del Cantábrico, Rafael Morales, así
como otras autoridades civiles y comisiones militares.
![]() |
Acto de homenaje a la tripulación del Juan Sebastián Elcano |
El alcalde Francisco Vázquez,
acompañado del almirante Morales y del comandante del buque, capitán de Navío
Constantino Lobo Franco, depositaron una corona de laurel al pie del monumento a María Pita. El acto se cerró con el desfile
de Guardiamarinas y la Milicia Urbana.
Al
término del acto tuvo lugar una recepción a la que acudieron numerosos invitados, entre ellos una representación
de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan con su presidente a la
cabeza y la Meiga Mayor, y donde el
alcalde Vázquez resaltó los valores de honor, respeto, dedicación y heroísmo
que representaba la Armada española.
Ese mismo día al mediodía el alcalde había
ofrecido en el palacio municipal un
almuerzo a varios jefes y oficiales del buque.
![]() |
El buque Escuela Juan Sebastián Elcano abandonaba La Coruña |
El
velero fue visitado por innumerables coruñeses y el comandante y la tripulación
ofrecieron a bordo una fiesta. Los Guardiamarinas fueron agasajados con una
fiesta-baile en el Real club Náutico y en la noche del 23 de junio la junta directiva
de las Hogueras y las Meigas, ofrecieron
a los futuros oficiales de la Armada otra fiesta en los salones de hotel
Riazor, que resultó todo un éxito. Los Guardiamarinas pudieron comprobar en todo
su esplendor la mágica noche de San Juan en unas abarrotadas playas de Riazor y
Orzan.
Al día siguiente festividad de san Juan el buque levaba anclas y abandonaba La Coruña con dirección a El Ferrol.
![]() |
Lendoiro acusaba a Romay Beccaria del descalabro del PP en la Coruña |
![]() |
El alcalde recibía al nuevo general de Estado Mayor de la Región Militar, Ángel Carballés |
El alcalde aprovechó la vista para enseñar al general los salones del palacio municipal y la famosa colección de relojes.
El director general de la Policía Juan Cotino, visitaba la jefatura Superior de Policía de Galicia y aprovechaba para Inaugurar un museo policial regional que estaba distribuido en dos salas de la propia jefatura, donde se mostraban mas de mil objetos, que llevaban al visitante por un recorrido histórico desde la fundación de la policía hacía 175 años.
Pistolas, revólveres, ametralladoras y otras armas de fuego y blancas; uniformes, material policial, métodos rudimentarios pero efectivos del inicio de la policía científica con un manual de identificación de huellas; billetes falsificados, ganzúas, así como otros fondos del propio museo y donaciones particulares constituían el nuevo museo. El director general aprovechó su visita para informar a la prensa que el proyecto de Policía 2000, entraría a funcionar en La Coruña en el próximo mes de septiembre con las primeras patrullas de proximidad en las calles y cuya función principal sería la de averiguar la autoría de los hechos delictivos perpetrados en los sectores de la ciudad donde los correspondiese actuar.
Miles de coruñeses acompañaban desde su templo de San Jorge la imagen de la
Virgen del Carmen, Patrona de las gentes de la Mar.
![]() |
Festividad de la Virgen del Carmen |
La procesión, en la que
figuraban la banda Municipal y miles de fieles, fue presidida por el Comandante
de Marina, y discurrió por diferentes calles del centro de la ciudad
hasta llegar al puerto donde, tras un oficio religioso, se inició el
tradicional itinerario marítimo con la Virgen embarcada en uno de los barcos
flanqueado por centenares de embarcaciones que lucían banderas y
gallardetes.
Cientos de personas acudían al barrio de Los Castros
para presenciar el lanzamiento del globo, acto con el que finalizaban las
fiestas en honor a la Virgen del Carmen del populoso y cinematográfico
barrio coruñés.
![]() |
Víctor era presentado como nuevo jugador del Deportivo |
En el trascurso de la presentación
de Víctor Sánchez del Amo como nuevo jugador del Deportivo, el presidente
Lendoiro, afirmaba que el Deportivo había llegado a un acuerdo con el Tenerife
para el fichaje del delantero holandés Roy Makaay por 1.350 millones de pesetas.
El mercado medieval hacia regresar al pasado a la Ciudad Vieja, Durante varios días las calles de la parte alta de la ciudad se vieron engalanadas con pendones y escudos de época, y los visitantes se pudieron topar con mercaderes, buhoneros, artesanos, faquires, trovadores y saltimbanquis, además de con los numerosos puestos de venta de objetos y comida, que se desperdigaron por varias calles y plazas.
Incluso el restaurante Casa de Rosalía ofreció un menú al estilo edad media, donde, por 3500 pesetas, se podía comer con la manos y babero un buen asado.
El mercado medieval hacia regresar al pasado a la Ciudad Vieja, Durante varios días las calles de la parte alta de la ciudad se vieron engalanadas con pendones y escudos de época, y los visitantes se pudieron topar con mercaderes, buhoneros, artesanos, faquires, trovadores y saltimbanquis, además de con los numerosos puestos de venta de objetos y comida, que se desperdigaron por varias calles y plazas.
Mercado Medieval de la Coruña |
Ricardo Alejandro Walter Jorge, duque de Gloucester, primo de
la Reina Isabel II de Inglaterra realizaba en julio de 1999 una visita a la
ciudad con motivo de los actos conmemorativos del 190 aniversario de la Batalla
de Elviña.
El duque se declaró entonces «encantado» y «muy agradecido» por la
recuperación de la figura de sir John Moore.
El
venezolano Leonardo Benítez salía a hombros en la cuarta y última corrida de la
feria taurina coruñesa, tras desorejar por partida doble al segundo de la tarde,
con una de las orejas otorgada de forma muy
graciosa por el presidente. El caraqueño defraudaría con el quinto de la tarde
al fallar de forma lamentable con la espada algo que enfadó a los tendidos.
Por su parte Raúl Gracia “El Tato” y Andrés Sánchez, cortaron una oreja cada uno, tras lidiar un magnifico encierro de la ganadería de Río Grande y que reunió a mas de media entrada en el coliseo coruñés.
Con media hora de retraso Sergio Dalma aparecía en el
escenario instalado en el barrio de Labañou y hacia vibrar con su temas más
conocidos a mas de cinco mil personas.
Ovaciones, aplausos, coros, bailes y gritos, fueron la constante de la noche, entre una audiencia compuesta la mayoría por quinceañeras que se emocionaron con la actuación de su cantante favorito que finalizo su actuación cantando bailar pegados entre luces de mecheros encendidos y todo el público cantando al alimón con el artista.
Juan Manuel Serrat compartía en la noche del 14 de agosto con más de seis mil coruñeses que se dieron cita en la plaza de María Pita, para escucharlo, las canciones de su nuevo trabajo discográfico titulado “Sombras de la China”.
El cantautor catalán repasó también los clásicos de su discografía como Mediterráneo, Palabras de Amor. Titiritero, Aquellas pequeñas cosas, Tú nombre me sabe a hierba, o Hoy puede ser un gran día, entre otras.
El Celta de Vigo se llevaba en el Trofeo Teresa Herrera Lo
lograba tras haberse deshecho del anfitrión, el Deportivo, en la semifinal, y
gracias a derrotar por la mínima (1-0) al Boca Juniors en el partido decisivo
con un tanto de McCarthy a falta de 20 minutos para la conclusión. Aunque
fue un choque igualado, el conjunto de Víctor Fernández superó a los
argentinos dirigidos por Bianchi y se llevó justamente el triunfo,
sobreponiéndose también al ambiente hostil que se encontró en Riazor. El
conjunto vigués no volvería a ser invitado a este torneo.
![]() |
El Duque de Gloucester en el Museo Militar |
Con motivo del inicio de las fiestas de agosto mas 25.000 personas presenciaban
en los alrededores de la Torre de Hércules la recreación de la Batalla de
Elviña, acaecida en 1809 entre las tropas inglesas y francesas con motivo de la
guerra de la Independencia Española.
Más de cuatrocientos cincuenta figurantes
procedentes de España, Francia, Gran Bretaña, Rusia y otros países europeos, realizaron durante
dos horas todo tipo de desfiles, explosiones de cañón y luchas cuerpo a cuerpo.
![]() |
Recreación de la Batalla de Elviña |
El alcalde de la
ciudad Francisco Vázquez siguió la recreación desde la primera fila, acompañado
por varios de sus compañeros de gobierno municipal. Al final el primer edil
felicitó a todos los participantes en especial a la Asociación coruñesa Royal
Green Jackets.
Tenía lugar en la playa de Santa Cristina, el acto musical encuadrado en
el programa del Xacobeo 99 que ha congregaba a un mayor número de espectadores,
unos 90.000, atraídos por un cartel que incluyó a Luar Na Lubre, The Corrs y
Mike Oldfield. El grupo coruñés Luar Na Lubre abrió el fuego cuando aún muchos
asistentes intentaban acceder hasta la arena. The Corrs, confirmó su tendencia hacia el pop por encima
de los sonidos tradicionales de Irlanda.
![]() |
Mike Oldfield, The Corrs y Luar na Lubre congregaban en Santa Cristina a90.000 personas |
La falta de una pantalla de vídeo
gigante que permitiera ver con claridad a los músicos en el escenario fue
reclamada por buena parte de un público que también sufrió los inconvenientes
de un mal sonido durante el concierto de Mike Oldfield. Como resultado, la
gente estuvo bastante fría hasta que el primer bis, con la famosa Moonlight
shadow, desperezó los cuerpos y los pies marcaron sus pasos de baile sobre la
arena. Oldfield tocó piezas de su último disco, Guitars, y de la saga Tubular
bells. Oldfield trabajó con un pobrísimo juego de luces, prácticamente fijo en
las dos horas de actuación, que, sumado al bajo volumen de la música, concluyó
con una tibia respuesta del público.
La vedette Norma Duval presentaba en un abarrotado Teatro
Colon su nuevo espectáculo con unas variadas coreografías, donde resaltaron sus
diferentes bailes rodeada de numerosos bailarines.
![]() |
Norma Duval en el Teatro Colón |
La escultural vedette presentó un programa que tenia sonido en play
back, algo que importó poco al publico que ovacionó con calor la actuación
sobre todo cuando recordó con mucho cariño sus anteriores actuaciones en La
Coruña, en el propio Teatro Colon junto a Fernando Esteso y en las
instalaciones del Sporting club Casino del parque de la Zapateira.
Sidra
asturiana, manzanilla andaluza, chorizo de León, Migas de la Mancha se daban la mano en el tercer Certamen de Casas Regionales que inauguraba en
la tarde del día dos de agosto, en el paseo de coches, el alcalde de la ciudad
Francisco Vázquez, quien resaltó que el
certamen significaba un homenaje a todas
las regiones pero en especial a los coruñeses de otras partes de España.
![]() |
El alcalde inauguraba el III certamen de casas Regionales . |
El alcalde
estuvo acompañado por los presidentes de las Casas Regionales en la Coruña de
Castilla-León, Asturias, Castilla-La Mancha y Andalucía.
El dibujante Miguelanxo Prado actuaba de pregonero de honor
en el acto oficial de la inauguración de las Fiestas de María Pita con un
discurso donde evocó los recuerdos de su niñez.
El dibujante fue presentado por
el alcalde de la ciudad ante más de tres personas que se dieron cita en la
plaza de María Pita.
![]() |
Pregón de las fiestas a cargo de Miguleanxo Prado |
Una vez finalizado el pregón el grupo Luar Na Lubre
deleitó a diez mil de sus seguidores con un excelente concierto.
La actriz Miriam Díaz Aroca representaba en la plaza de María
Pita una preciosa versión de Cenicienta ante un público infantil que llenó la
plaza y se lo pasó en grande con la que fuera la heroína televisiva de los
niños en los años ochenta con sus intervenciones en programas como Cajón De Sastre,
que arrancó numerosas carcajadas de los más pequeños con su gran actuación.
![]() |
Juan de Dios Pareja Obregón |
El
poeta, escritor y matador de toros Juan de Dios Pareja Obregón ofrecía un magnifico
pregón taurino con motivo del inicio de la feria coruñesa, donde con palabra fácil
y verbo sentido hizo una glosa poética de la fiesta de los toros, declamando
poemas que fueron muy aplaudidos por el numeroso publico que se dio cita en los
salones del Hotel Tryp, recordando también el conferenciante con
sentimentalismo la antigua plaza de la Coruña y los grandes toreros que en ella actuaron .
![]() |
Enrique Ponce y El Juli salían a hombros en la primera corrida de la feria taurina. |
El
coliseo municipal registraba un lleno absoluto para presenciar la primera
corrida de la feria taurina y asistir al gran triunfo de los diestros Enrique Ponce
y Julián López “El Juli” que cortaban dos orejas cada uno y abadonaban el
multiusos coruñés a hombros de aficionados entre ovaciones, abanicos y sombreros
lanzados al ruedo, José Antonio Iniesta que completaba el cartel se llevaba una
oreja, en un festejo donde los toreros estuvieron muy por encima de los astados
de Victoriano del Río, que ofrecieron un juego muy irregular, teniendo que ser
el quinto de la tarde devuelto a los corrales.
Un Teatro Colon lleno, acompañaba en su actuación al cantante asturiano Víctor Manuel, que emocionó de nuevo a sus incondicionales seguidores, interpretando sus mas conocidos temas como el abuelo Víctor, Sólo pienso en tí, quiero abrazarte tanto, Nada sabe tan dulce como tu boca, a donde irán los besos, mezcladas con canciones de su nuevo trabajo, como donde caben dos, mujeres de humo, soy un corazón tendido al sol o pájaro negro.
El
torero madrileño Miguel Rodríguez, que sustituía Morante de la Puebla, sufría una grave cogida en
la segunda corrida de la feria taurina coruñesa al ser corneado en el muslo izquierdo
al intentar realizar un pase afarolado
con el capote.
![]() |
Grave cogida de Miguel Rodriguez |
Por tan espectacular cogida la tarde quedó reducida a un impresionante
y brillantísimo mano a mano entre Manuel Caballero y José Tomas que cortaron
cuatro orejas cada uno, saliendo a hombros tras deshacerse de un encierro
magnifico, enviado por el ganadero sevillano Luis Algarra.
La
tercera corrida de la feria deparó el
triunfo de los toros enviados por los hermanos Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo
desde su finca de Salamanca.
![]() |
Miguel Abellán cortaba una oreja |
El cartel formado por Vicente barrera, Eugenio de
Mora y Miguel Abellán que debutaba en la Coruña, atrajo a numerosos aficionados que completaron la mitad del aforo
del enorme coliseo. Miguel Abellán y Eugenio de Mora cortaron una oreja cada
uno, después de realizar dos muy bonitas faenas.
Sin embargo no obtuvieron mayor
premio y se quedaron sin abrir la puerta grande al fallar lamentablemente con
los aceros. Vicente Barrera, que estuvo gris, se fue de vacío.
A
pesar de lo desagradable de la noche con viento y lluvia, el grupo británico de
soul, Simply Red con su cantante Mick
Hucknall actuaban en la playa de Riazor con motivo del Coruña Pop Rock.
Con
media hora de adelanto del horario previsto inició su actuación Rafa Martin
que hizo de telonero del grupo inglés. A las diez y media de la noche, miles de personas provistas
de paraguas y todo tipo de ropas contra la lluvia, saludaron la presencia del
grupo Simply Red con su cantante pelirrojo rodeado por nueve músicos, que ofreció
un magnífico concierto, luchando contra los adversos elementos meteorológicos.
![]() |
Simply Red en Coruña Pop Rock |
![]() |
Raúl Gracia El Tato |
Por su parte Raúl Gracia “El Tato” y Andrés Sánchez, cortaron una oreja cada uno, tras lidiar un magnifico encierro de la ganadería de Río Grande y que reunió a mas de media entrada en el coliseo coruñés.
![]() |
Presentacion del Deportivo1999-2000 |
Ante más de diez mil de sus socios el Real Deportivo presentaba de forma oficial sus nuevas adquisiciones
de cara al temporada 1999-2000 que eran Makaay
y Jokanovic, procedentes del Tenerife; Víctor del Racing de Santander; César y Manel del Real Oviedo; Fernando del
Betis; Jaime del Real Madrid e Iván Pérez del Girondins de Burdeos. Un fallo en
los altavoces impidió que el capitán Fran, el entrenador Javier Irureta y el presidente
Lendoiro pronunciasen sus discursos a lo que los aficionados respondieron con
una sonora pitada. El incidente no permitió al presidente Lendoiro anunciar la
puesta en marcha de una cadena de televisión del Deportivo.
El certamen de Habaneras,algunas de su jornadas pasadas por agua; la regata de traineras, el concurso Hípico, los conciertos de la Banda Orquesta Municipal y la Semana del Comic, Viñetas desde el atlántico, fueron otros de los eventos que más atrajeron a los coruñeses y forasteros.
El certamen de Habaneras,algunas de su jornadas pasadas por agua; la regata de traineras, el concurso Hípico, los conciertos de la Banda Orquesta Municipal y la Semana del Comic, Viñetas desde el atlántico, fueron otros de los eventos que más atrajeron a los coruñeses y forasteros.
![]() |
Sergio Dalma en Labañou |
Ovaciones, aplausos, coros, bailes y gritos, fueron la constante de la noche, entre una audiencia compuesta la mayoría por quinceañeras que se emocionaron con la actuación de su cantante favorito que finalizo su actuación cantando bailar pegados entre luces de mecheros encendidos y todo el público cantando al alimón con el artista.
![]() |
Serrat actuaba en la plaz de Maria Pita |
El cantautor catalán repasó también los clásicos de su discografía como Mediterráneo, Palabras de Amor. Titiritero, Aquellas pequeñas cosas, Tú nombre me sabe a hierba, o Hoy puede ser un gran día, entre otras.
![]() |
El Celta de Vigo se llevaba el Trofeo Teresa Herrera |
![]() |
Actuación de Silvio Rodríguez y Luis Eduardo Aute en el coliseo |
![]() |
Ella Baila sola actuaba en el Coliseo |
En la
noche del 20 de agosto más de siete mil
personas acudían al coliseo municipal a presenciar el concierto del grupo Ella
Baila Sola, el
dúo musical que había reventado las listas de éxitos y vendido más de cinco
millones de copia de sus álbumes. Marta
y Marilia, ofrecieron a sus fans los mejor de su repertorio destacando la interpretación Lo echamos a suertes y Amores de barra que fue coreada
por los miles de personas que se dieron cita en el multiusos de la Avenida de Alfonso
Molina.
![]() |
Festiva internacional de folclore |
La plaza de María Pita, abarrotada de público, era el
escenario de una noche mágica musical, la tercera consecutiva, a cargo de la Orquesta
Sinfónica Galicia que interpretó Carmina Burana, desatando el entusiasmo entre
los asistentes que con sus prolongados aplausos obligaron a la orquesta a
realizar cinco bises.
![]() |
Actuacion en la plaz de Maria Pita de la Orquesta Sinfónica de Galicia |
Gran parte del púbico se trasladaría al finalizar el
concierto hasta la Dársena para presenciar la batalla naval que congregó a una
gran multitud.
En las dos anteriores citas de la magnífica formación musical la música de cine y melódica, hicieron las delicias de miles de espectadores
De nuevo María Pita y sus huestes ganaban a Drake y sus
tropas inglesas en la recreación de la batalla naval que no defraudó a los
miles de personas que la presenciaron, impresionados por el espectáculo de color, pólvora y lucería que se desplegó en un limpio cielo coruñés
con una autentica noche de verano,
Más de cien mil personas presenciaban en el paseo marítimo la
Batalla de Flores. Más de mil figurantes participaron en el gran espectáculo.
Los primeros en pasar por el recorrido fueron curiosamente los jugadores del Alavés
que regresaban su hotel Tryp María Pita después de ser goleados por el
Deportivo en Riazor y que tuvieron que aguantar las mofas de los miles de
personas que esperaban el paso de la batalla de flores.
Cabezudos, bandas de
cornetas y tambores, de gaita, grupos folclóricos, un mariachi mejicano y varias
carrozas, entre ellas la de la Meiga Mayor de las Hogueras de San Juan y la de
la Reina del carnaval, adornadas con diversos motivos como barcos, cuadrigas romanas,
selvas, cenicienta, princesa. Duendes. Al finalizar la incruenta batalla ardió
la falla que ese año representaba al alcalde Paco Vázquez abrazado aun tiburón
de la casa de los peces. Luego la traca final con una sesión espectacular de fuegos
artificiales que llenaron de colorido el
éxtasis del publico en noche tan singular coruñesa.
Más de quince mil personas se daban cita en el parque Europa
para presenciar la actuación del gaitero asturiano Hevia que salió al escenario
a las once y media de la noche y allí descargo toda la electricidad de su música de gaita electrónica, realzando una moderna revisión de la música asturiana,
que complació grandemente a sus seguidores que bailaron con entusiasmo, a pesar
de la mala calidad del sonido ambiente.
![]() |
Batalla de Flores |
![]() |
Actuación de Hevia en el parque Europa. |
![]() |
Compay Segundo junto a la Tuna de Veteranos, actuaban en la plaza de María Pita. |
![]() |
Romería de Santa Margarita. |
Un año mas la Romería de Santa Margarita ponía fin a las fiestas de agosto con la presencia de cientos de romeros que pudieron apreciar los sabores tradicionales de los productos de la cocina gallega y participaron y degustaron las numerosas empanadas que se presentaron al tradicional concurso.
Música de la banda municipal, folk, grupos folclóricos y juegos infantiles, divirtieron durante toda la jornada a los participantes que un año mas, comieron también de forma campestre. Los fuegos artificiales que llenaron un cielo ya oscuro, cerraron el ciclo festivo de la ciudad de cristal.
Música de la banda municipal, folk, grupos folclóricos y juegos infantiles, divirtieron durante toda la jornada a los participantes que un año mas, comieron también de forma campestre. Los fuegos artificiales que llenaron un cielo ya oscuro, cerraron el ciclo festivo de la ciudad de cristal.
![]() |
Cartel encuentro Stabaek -Deportivo |
Los noruegos ante la pasividad del Deportivo buscaron más el gol, y lo encontraron. Finstad, en el minuto once de la segunda parte, recogió un balón al borde del área, se revolvió y lanzó un derechazo al que no llegó Songo’o.
Un minuto después, Naybet hizo penalti sobre Finstacl, que Kolle lo envió al larguero. Al Deportivo ya solo le quedaba pensar en remontar en Riazor.
![]() |
Cañón recogiso del fondo de la bahía expuesto en el museo arqueológico del castillo de San Antón |
![]() |
Llegaba a La Coruña la policía de proximidad |
El nuevo plan policial que arrancado en principio en seis ciudades -Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Alicante, ponía especial interés en combatir los delitos que provocaban mayor alarma social como el menudeo de droga, los tirones, los robos en inmuebles, la sustracción de vehículos, la sustracción dentro de los vehículos y la violencia urbana..
![]() |
Jokanovic |
![]() |
Virgen del Rosario |
Con motivo de la festividad del Rosario, el alcalde y la Corporación
Municipal escoltados por la Milicia Urbana, maceros, timbaleros y pregoneros, acudían
al Convento de Santo Domingo a postrase a los pies de la Patrona de La Coruña.
Miles de fieles participaron en la Misa y en la posterior procesión de la
tarde. El viejo barrio coruñés disfrutaba de varios días de
festejos.
![]() |
Hogueras iniciaba una campaña para conseguir el titulo de fiesta de interés turístico de Galicia |
El
Deportivo ponía un pie en la tercera
ronda de la Copa de la UEFA, pero perdió una gran oportunidad de poner los dos.
El 3-1 final con el que se impuso al
Montpellier fue corto para lo sucedido en el terreno de juego, donde los
gallegos desperdiciaron numerosas ocasiones de gol.
El Montpellier marcó el primero y el tanto de Delaye constituía
toda una amenaza para la vuelta. Pero el 0-1 resucitó al conjunto coruñés que
tuvo numerosas ocasiones para sentenciar la eliminatoria y del ambiente de Riazor en la noche de aquel
19 de octubre, se apoderó el fantasma
del gafe contra los equipos franceses, pero el Deportivo se rebeló contra la
superstición y el marcador, acorralando al Montpellier en busca de la
remontada.
El 1-1 llegó pronto (m. 18) gracias a un remate de Pauieta tras un córner sacado por Víctor. En la segunda parte, el Deportivo encarriló la victoria en el minuto 49, cuando Djalminha, el mejor del encuentro, transformó un claro penalti por manos de Sylvestre. Cuatro minutos después, Makaay lograba el 3-1 desde fuera del área llevando la alegría a los 32.000 aficionados que casi llenaron Riazor.
![]() |
Djalminha tenia una actuación sobresaliente contra en Montpellier en la copa de la UEFA |
El 1-1 llegó pronto (m. 18) gracias a un remate de Pauieta tras un córner sacado por Víctor. En la segunda parte, el Deportivo encarriló la victoria en el minuto 49, cuando Djalminha, el mejor del encuentro, transformó un claro penalti por manos de Sylvestre. Cuatro minutos después, Makaay lograba el 3-1 desde fuera del área llevando la alegría a los 32.000 aficionados que casi llenaron Riazor.
![]() |
Roy Makaay |
![]() |
Calle de Orzan, Nuevo foco de prostitución. |
Los vecinos del último tramo de la Calle Orzan en dirección a la Plaza de Pontevedra muy cerca de la plaza de la Cormelana, se hallaban soliviantados por los que consideraban una completa dejación de las autoridades al permitir un desmesurado aumento de la prostitución callejera. Si en la zona habían existido siempre bares de alterne, el asunto se había desmadrado al ofrecerse las chicas a los conductores y viandantes en pleno corazón de la pescadería, para negociar un servicio rápido. Los vecinos se hallaban desesperados al ver como una zona tan céntrica se degradaba con espectáculos poco edificantes como hacer el amor en portales, en plena calle o en el interior de vehículo aparcado, Cansados ya de tanta desidia amenazaban con emprender acciones si las autoridades los dejaban abandonados.
![]() |
Real club Deportivo |
![]() |
Pauleta delantero del Deportivo |
El
Deportivo líder de la Liga española sellaba en la noche del 9 de diciembre, su
pase a los octavos de final de la Copa de la UEFA gracias a la suerte del campeón: un golazo de
Makaay en el minuto 90 dejaba el marcador de la vuelta ante el Panathinaikos en
1-1 y llevaba al Depor hasta su mejor clasificación en el torneo tras un
partido en el que el meta Jalkias fue un convidado de piedra y en el que dos
paradones de Songo’o (m. 12 y 22) y Flavio (m. 48) y Naybet (m. 75), ambos
sobre la misma línea de gol, evitaron una desgracia.
El
holandés firmaba su tercer gol continental, elevando su total en la presente
campaña a 12 y asestaba el golpe definitivo a un Panathinaikos que en esos
momentos acariciaba el 2-0 con el que hubiera dejado eliminado al once gallego.
El acierto de Makaay, ‘pichichi’ europeo del Deportivo, borró de un plumazo los enormes sustos provocados por los jugadores griegos. Al principio se prodigó el albané Kola, secundado por el joven Karagounis. Posteriormente fueron Lyberopoulos y Asanovic, que logró el 1-0 de dudoso penalti en el minuto 78, quienes desarbolaron a la zaga blanquiazul.
El acierto de Makaay, ‘pichichi’ europeo del Deportivo, borró de un plumazo los enormes sustos provocados por los jugadores griegos. Al principio se prodigó el albané Kola, secundado por el joven Karagounis. Posteriormente fueron Lyberopoulos y Asanovic, que logró el 1-0 de dudoso penalti en el minuto 78, quienes desarbolaron a la zaga blanquiazul.
![]() |
Belén Municipal |
El
alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez,
felicitaba las fiestas de
Navidad a todos los colectivos de la vida social, económica, industrial,
cultural y deportiva de la ciudad, en la ya tradicional recepción de
Navidad, celebrada en el palacio Municipal, donde lucia el tradicional Belén situado en la planta baja. que ocupaba un espacio de 100 metros cuadrados y contaba con más de 250 figuras originales realizadas por el taller Gárgola.
![]() |
Finalizaba la instalación de la Hoguera alegórica 1999 |
Esa tarde en la plaza de la Fuente de San Andrés la
Unidad de Música del Cuartel General de la Región Militar Noroeste, ofrecía una
ameno y variado concierto ante una gran cantidad de público.
![]() |
Comparsa de Cabezudos propiedad de la Comisión promotora de las Hogueras coruñesas |
![]() |
Homenaje a María Pita. |
A la una tarde el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de la
Coruña, Francisco Vázquez, recibía y daba la bienvenida en el salón
de sesiones de Palacio Municipal a la Junta Directiva de las Hogueras de
San Juan, Meigas Mayor, Meiga Mayor Infantil, Meigas de Honor, Meigas de
Honor infantiles.
![]() |
Recepción Municipal a las Meigas de las Hogueras de San Juan |
![]() |
La caja de sardinas se cotizó a un elevado precio |
Ya las calles y plazas aparecían salpicadas de montones de hogueras formadas por los más variopintos materiales desde muebles y puertas viejas a cajas y maderos de todo tipo y condición. Las Hogueras que se plantarían las playas tendrían que esperar a la caída de la tarde para ser preparadas. El Ayuntamiento informaba que había concedido 17 licencias para otras tantas hogueras, pero que no emprendería acciones contra las restantes a menos que representasen un peligro para la seguridad ciudadana.
La caja de sardinas se vendía en el muelle al elevado
precio de 25.000 pesetas, por lo que su precio en los mercados de la Plaza de
Lugo, San Agustín, Conchiñas, Monte Alto y Santa Lucia, el kilo osciló entre
las 1500 y las 2000 pesetas, Algunas pescaderías situadas fuera de los mercados
desistieron en comprar sardinas a tan elevado precio por temor a no conseguir vender la mercancía.
![]() |
Fiesta en honor a los Guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano |
![]() |
Fiesta en honor a los Guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano |
![]() |
Cabalgata de San Juan. Peña Anastasio de San Sebastián |
A las once y media de la noche, desde la fuente de los
sufistas en la zona del Hotel Tryp María Pita, se formaba la cabalgata de la
Noche de San Juan-99, donde además de bandas de cornetas,
tambores y gaitas, tomaba parte ese año la peña Anastasio de San Sebastián compuesta por 110 personas disfrazadas de cocineros y soldados de época de los ejércitos Napoleónicos que con el estruendo de su tambores dieron gran colorido y notoriedad al desfile donde iban en lugar destacado las Meigas en sus respectivas carrozas y que discurrió
entre miles de personas que contemplaron su paso, por el paseo
marítimo hasta la avenida de Buenos Aires, en cuya zona, en el arenal, se
hallaba instalada la hoguera alegórica de ese año.
![]() |
Noite da Queima Hoguera alegórica |
La Meiga Mayor, y la Meiga Mayor Infantil, acompañadas por
sus Meigas de Honor, desde una tarima colocada al efecto en el andén de Riazor,
prendieron fuego a la mecha de una estruendosa traca que hizo posible que
las llamas devorasen en unos momentos la torre de Hércules de cuyas piedras salían la cara y los brazos de una sonriente Meiga, junto a tres saltarines delfines. Más de cien mil personas presenciaron en directo la
mágica noche de San Juan coruñesa.
Mientras la Hoguera central se consumía, cientos y cientos de
pequeñas hogueras iluminaban de forma
majestuosa los arenales de Riazor, Orzan, Berberiana y Matadero. En la plaza de España la Peña
David organizaba una sardiñada popular que reunía a mas de tres mil personas.
De
igual forma ardieron centenares de hogueras en todos los barrios de la
ciudad. Luego la fiesta se trasladaría a los pubs de la calle Juan Canalejo,
Juan Flórez y a los lugares más insospechados de la ciudad,
Una vez finalizada A Noite Da Queima, en la discoteca Green
dio comienzo el baile de honor de la Noche de San Juan dedicado a las Meigas y
que abrieron la Meiga Mayor y la Meiga Mayor Infantil a los acordes de un vals.
![]() |
MIsa ofrenda a San Juan |
![]() |
Concierto de la Banda Municipal. |
En la mañana del
día 25 de junio la Meigas visitaron el Museo Militar Regional,
cuyas instalaciones recorrieron junto al director del mismo, Coronel Leoncio
Verdera Franco. Posteriormente la Meiga Mayor Fátima García Castro,
la Meiga Mayor Infantil Ana Fuentes González, las Meigas de honor, Meigas de honor infantiles y junta directiva
de la Comisión Promotora, fueron recibidos en el palacio de capitanía por el
general Jefe de la Región Militar Noroeste, Teniente General Luis Martínez
Coll.
![]() |
Homenaje a la Bandera |
Una compañía del Cuartel General de la Región Militar
con escuadra de gastadores y la Unidad de Música del Gobierno Militar de La
Coruña, rindieron los pertinentes honores de ordenanza, Participaron igualmente
dieciséis colectividades musicales y culturales de la ciudad con sus
respectivos estandartes, grupos
folclóricos y diversas corales.
A los pie del mástil donde ondeaba la bandera, varios grupos
de folclore interpretaron una muñeira con muestra del sentir del pueblo gallego
hacia la bandera Nacional
![]() |
Homenaje a la Bandera. Las Meigas Mayores ayudan a su plegado. |
De seguido se interpretó el Himno Gallego, cantado por todas
las corales. A los acordes del Himno Nacional y con la fuerza participante con
el arma presentada, fue arriada la Bandera, labor que realizaron varios soldados
y en cuyo plegado colaboraron la Meiga Mayor Fátima García Castro y la Meiga
Mayor Infantil Ana Fuentes González.
Finalizado el arriado, las Meigas de Honor Infantiles, con su
Meiga Mayor al frente, realizaron una suelta de palomas como símbolo de paz en
todos los lugares del mundo.
Seguidamente llegó uno de los momentos más
emocionantes del Homenaje cuando las corales interpretaron la Marcha “La Muerte
No es el Final” en homenaje a los que dieron la vida por España.
![]() |
Homenaje a la Bandera. Las Meigas Mayores homenajean a los que dieron la vida por España |
Con el toque de Retreta y el desfile de las Fuerzas que habían rendido honores se dio por finalizado el acto.
En el patio acristalado del palacio de
Capitanía que había sido renovado y ornado con las armas de la
Infantería, Artillería, Caballería e Ingenieros, así como con
gallardetes de unidades de las cuatro armas y reposteros
de las diferentes Enseñas Nacionales y escudos que tuvo España en su
dilatada historia, se celebró una amena recepción donde se intercambiaron
regalos entre el Cuartel General de la Región Militar y la Comisión Promotora
de las Hogueras de San Juan. Tras esa entrega, se brindó por el primer Soldado
de España, su Majestad el Rey Juan Carlos y a continuación se sirvió un
vino español.
![]() |
Misa ofrenda a la Virgen de la Soledad. |
El domingo día 27 organizada por la Cofradía de la Soledad y
Santo Entierro tenía lugar en la Venerable Orden Tercera una Santa Misa ofrenda
a Nuestra Señora de la Soledad a al que concurrieron la Meiga Mayor, Fátima
García Castro, la Meiga Mayor Infantil Ana Fuentes González,
acompañadas de sus Meigas de Honor y Meigas de Honor Infantiles y junta
directiva de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan.
![]() |
Coral del Centro Social de la Sagrada Familia |
![]() |
Todo había comenzado treinta años atrás, en una mágica noche de San Juan. cuando la I Meiga Mayor arrojó la flor del cardo a la hoguera . |
Calin Fernández Barallobre.