![]() |
Liberación de Bilbao por la Fuerzas Nacionales, Junio de 1937 |
Un
precioso aspecto ofrecía La Coruña aquellos días del San Juan de 1937.
Edificios públicos, sociedades de recreo y casas particulares, lucían
colgaduras y banderas de España, con motivo de la celebración de la toma por
las fuerzas del Ejército Nacional de la ciudad de Bilbao el día 19 de junio.
Destacaron sobre todo la gran iluminación del palacio Municipal y de la torre de
la Iglesia de los Jesuitas.
Los
tranvías circularon desde el día 20 y por espacio de una semana, engalanados con gallardetes, llevando en los
costados, los de la línea interurbana, Escudos de España. Fueron izadas grandes
Banderas Nacionales en la batería del Monte de San Pedro y en la antena de la
estación del Campo de la Estrada. En muchísimas galerías y balcones, además de
banderas Nacionales rojo y gualda, se podían observar letreros con las
inscripciones de ¡Viva a España!, ¡Viva Franco!, ¡Viva Mola!, realizadas con
bombillas eléctricas de colores.
![]() |
La víspera de San Juan hubo fiesta en el leiron del Sporting. |
La
víspera de San Juan se celebró en el relleno una animada verbena con la
asistencia de miles de personas, quemándose una hoguera en la zona del puerto
más cercana al relleno. En los rostros de las gentes se podía observar aun la
alegría por el magnífico éxito del ejército Nacional y todos los comentarios
realizados en calles, bares, sociedades, hoteles y restaurantes, giraron sobre
la entrada de las fuerzas de Franco en la capital Vizcaína. También en el
Leiron del Sporting Club, en el Camino Nuevo, tuvo lugar una animada fiesta,
con quema de hoguera incluida, amenizada
por dos orquestas y que contó con una nutrida presencia de socios y familiares.
El Liceo de Monelos en su local y el
club del Mar, en el cine Hércules, ofrecieron también a sus socios bailes con motivo de la festividad del
Bautista.
Hubo
también hogueras, entre otros lugares, en
Los Castros, Vioño, Los Mallos, Riazor, San Roque, San Pedro de Visma,
Falperra, Peruleiro, calles de Adelaida Muro y Ángel Rebollo, resultando
heridos en las mismas por quemaduras de diversa consideración, cinco jóvenes y dos muchachas.
Centenares
de fieles participaban en la solemnidad de San Juan Bautista. En la capilla de
San Roque hubo a las ocho de la mañana Misa de comunión; a las once Misa
solemne cantada con la exposición del Santísimo que permaneció hasta la siete
de la tarde para su pública adoración. A
esa hora se retiró el Santísimo, se rezó la novena al Santo Precursor y se
impartió la bendición apostólica.
![]() |
Playa de Riazor. |
El
día de San Juan se ponía en práctica por parte de la Policía Municipal el bando
dictado por el alcalde Martín Barbadillo y de Paul, que se refería al reglamento que regiría ese verano en las
playas coruñesas durante la época de
baños. Los trajes de baño de las mujeres
deberían llegar por la rodilla bien enteros o compuestos de blusa y falda,
además de pantalones cuyas perneras quedarían ceñidas por encima de la rodilla.
El escote quedaría limitado por el pecho
por una línea de 20 centímetros de anchura que correría paralela a diez centímetros de las
clavículas, El escote estaría confeccionado de modo que nunca pudiesen
separarse sus bordes del cuerpo por muy
forzadas y violentas que fueran
las actitudes de quien los usasen.
![]() |
El nuevo edificio de Correos era utilizado como hospital de campaña. |
Ese
día comenzaba también el traslado de heridos de la campaña al nuevo edificio de
Correos y Telégrafos, todavía sin concluir, que fue designado como Hospital
numero dos y que sería inaugurado oficialmente el día 27. La nueva instalación
que iba a tener capacidad para quinientos pacientes, contaba con magníficos
medios, moderno instrumental y
mobiliario adecuado.
Precisamente
en homenaje a los heridos hospitalizados
en la ciudad, organizado por la Jefatura de prensa y propaganda de FET y de las
JONS, tenía lugar esa tarde de San Juan en el cine Yavoy, la proyección de
cuatro películas dedicadas a los ejércitos alemán e italiano y cuyos títulos
fueron: La cruzada del pan o trabajo en Alemania;
Maniobras del ejercito y aviación alemanas; toma de Abisinia y LÄdunata del 9
de mayo o formación del imperio italiano tras la caída de Addis Abeba. El
precio por localidad se fijó en 0,80 céntimos para ayuda a los heridos en
campaña, los cuales entrarían de forma gratuita a la sala de cine.
Igualmente
los heridos en campaña que se hallaban internados en el sanatorio Lacaba, recibieron en la mañana de San Juan la visita
de 350 alumnas de las propias escuelas Labaca, que repartieron entre los bravos
soldados heridos, tabaco, cerillas, caramelos y bombones. Las niñas recitaron
poesías y entonaros canticos patrióticos en honor a los soldados, que
emocionados agradecieron tan alegre visita.
Calin
Fernández Barallobre.