![]() |
Amaya Pombo Alonso, XXVII Meiga mayor de las Hogueras de San Juan |
A dicha elección, celebrada en enero de ese año en el Hotel Tryp María Pita, se presentaron, ademas de Amaya Pombo, la siguientes jóvenes coruñesas: Lucía Miramontes Viqueira, en representación de la Asociación de Vecinos de Monte Alto; Noemi Granados Guillén por la Casa de Andalucía; María Isabel González Azpilicueta, por la Asociación de Amas de Casa,
![]() |
Cartel Hogueras 96 |
El jurado, presidido por el primer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento, Federico de la Fuente, estuvo compuesto por destacadas personalidades de la vida social coruñesa, así como por representantes de las diferentes sociedades recreativas, distritos comerciales y casas regionales con implantación en la ciudad. Resultó, como decíamos, elegida XXVII Meiga Mayor de las Hogueras de San Juan la señorita Amaya Pombo Alonso, que cautivó al jurado con su belleza y una intervención muy fluida, cabal y alegre. Como primera Meiga de honor quedaría la señorita Lucía Miramontes Viqueira.
![]() |
Fiesta del Aquelarre Poético. Entrada solemne de la Meiga Mayor en el teatro Rosalía de Castro. |
El día veintinueve de mayo a las ocho y media de la
tarde tenía lugar en el Teatro Rosalía de Castro la XXVI Fiesta del Aquelarre
Poético, con los actos de proclamación de Amaya Pombo Alonso como XXVII Meiga
Mayor de las Hogueras de San Juan de La Coruña, en un acto que tuvo dos partes, una primer completamente musical que abrió la Unidad de Música del Gobierno
Militar de La Coruña, para de seguido actuar el grupo de danzas regionales del
Centro Social de la Sagrada Familia, cerrando esa primera parte del acto la
Escuela de Danza Steps. Tras un breve descanso, a los acordes de la Marcha El
Abanico, por el pasillo central del teatro, del brazo de directivos y
miembros del jurado de los premios San Juan, fueron accediendo al escenario las
ocho Meigas de Honor, entre los aplausos de una gran cantidad de público que
llenaba con su presencia el Rosalía de Castro.
Del brazo del presidente de las Hogueras, José Eugenio
Fernández Barallobre y escoltada por un capitán y varios soldados uniformados a la usanza del siglo XVII con uniformes del Ejercito Español, la Meiga Mayor bellísima, vestida de encaje, tul y negro, concitó las miradas de todos los presentes en el momento de acceder al
escenario, que se hallaba de forma suntuosa y espléndidamente
decorado, donde sobresalían los escudos de España, Galicia y La Coruña,
entre flores y banderas. Una vez situadas todas las Meigas en el escenario el Primer Teniente de alcalde
del Excmo. Ayuntamiento de La Coruña, Federico de la Fuente Esperante, imponía
a Amaya Pombo Alonso la banda acreditativa de XXVII Meiga Mayor con los colores de la bandera
Nacional.
A continuación fueron proclamadas las Meigas de Honor,
a quien impusieron sus respectivas bandas con los colores de la bandera
de Galicia, diferentes autoridades y miembros del comité de honor y jurados
de los premios San Juan 1996.
![]() |
El Primer Teniente de Alcalde Federico de la Fuente, entrega un ramo de flores a la Meiga Mayor Amaya Pombo Alonso. |
A continuación y tras recibir el poeta su galardón,
llegó el momento de la entrega de los Premios San Juan 1996, que el jurado de
los mismos, había otorgado a las siguientes personalidades e instituciones:
Premio Francisco Vázquez a la labor institucional a Esteban Lareo Castro a título póstumo; Premio José González Dopeso
a la labor Social al Servicio de Estupefacientes de Galicia del Cuerpo Nacional
de Polícia; Premio Teniente General Fernández Vallespín a la Cultura a
la Orquesta sinfónica de Galicia; Premio María Pita al Deporte al judoka Roberto
Naveira; Premio Marineda al coruñesismo a Ramón Luis García Barros a título póstumo.
Entre grandes aplausos, todos los galardonados recogieron de manos de la Meiga
Mayor Amaya Pombo, sus premios, consistentes en una estatuilla en plata del
cardo de Plata, símbolo por excelencia de la Comisión Promotora de las Hogueras
de San Juan de la Coruña.
![]() |
Fiesta del Aquelarre Poético. Meiga Mayor y Meigas de Honor. |
El solemne acto tuvo como colofón el pregón de la Noche de San Juan que estuvo a cargo de la Delegada Provincial de Cultura de la Xunta de Galicia Isabel García Vila quien en su parlamento, realizado en lengua gallega, señaló que: "Non son os pregóns das festas momentos para sesudas elucubraciones teóricas de antropoloxía. Son , ó meu entender pórtico de palabras que animan á xente á entrada nese recinto de celebración, nese espacio de liturxia, que son a festas tradicionais. Tentareí neste pregón de animar os xa convencidos trocándome nun San Xoan Bautista moi peculiar,pois en vez de predicar no deserto sos incrédulos veño facelo no seo dos activistas maíz concienciados que poidese haber".
![]() |
El presidente de las Hogueras de San Juan, Eugenio Fernández, da el brazo a la Meiga Mayor Amaya Pombo en el instante final de la Fiesta del Aquelarre. |
Finalizado su pregón y entre los aplausos de los espectadores que llenaban el Teatro, la Meiga Mayor entregó a Isabel García Vila, que había sido Meiga de Honor
Infantil de las Hogueras 1975, un recuerdo de las Hogueras 96.
Con la interpretación de los Himnos de Galicia y España y la salida de honor de las Meiga Mayor y sus Meigas de Honor, que descendieron del escenario del teatro del brazo de quienes les habían acompañado a su proclamación, finalizaba la XXVI Fiesta del Aquelarre poético.
![]() |
Elena Paz Garcia XIII Meiga Mayor Infantil de las Hogueras de San Juan.. |
Dos días después, en el paraninfo del Instituto
Eusebio da Guarda, en el trascurso de la IX Fiesta del Solsticio Poético, era proclamada
como XIII Meiga Mayor Infantil de las Hogueras de San Juan, la niña
coruñesa Elena Paz García. El gran salón académico, tan ligado desde 1971 a la historia de las Hogueras de San Juan coruñesas
era testigo, un año más, de un entrañable y especialmente cuidado acto,
entre banderas de España, Galicia, adornos florales, reposteros y una gran
alfombra roja por donde pasarían hacia su proclamación las Meigas
Infantiles, a los acordes de la marcha El Abanico del maestro Alfredo
Javaloyes y que contó con la presencia de un numeroso público que
llenó por completo el paraninfo.
A las ocho y media de la tarde nueve de la tarde, Elena Paz García, que vestía un vestido color blanco, subía la espectacular escalinata modelo imperio del centro educativo, rindiéndole a su paso honores con sus picas, soldados ataviados a la antigua usanza del Ejercito español del siglo XVII, que se hallaban situados estratégicamente en varios puntos del recorrido, entrando en el salón a los acordes de la marcha “El Abanico” del brazo del Presidente de la Comisión Promotora José Eugenio Fernández Barallobre.
Les seguían las Meigas de Honor Infantiles ataviadas con un vestido verde agua y que eran: Paloma de la Barrosa Noya, Alba Alonso Alonso, María Fernández Gonzalo, Alejandra Llera Galiana, Vanesa Valdeiglesias García, Sonia Valdeiglesias García, Alba López Cabanas, Rebeca Fuentes González, Virginia Llamosas Hernáiz, María Varela Corgo y Carolina Requena García. Al acto faltó, por razones de estudios, la Meiga de Honor Infantil María Fernández Gonzalo.
![]() |
El concejal Eduardo Blanco, impone la banda acreditativa de Meiga Mayor Infantil 1996 a Elena Paz García. |
El concejal de Deportes y fiestas del Excmo. Ayuntamiento
de La Coruña y que ese día actuaría como pregonero de la Fiesta del Solsticio Poético,
Eduardo Blanco Pereira acompañado por la Meiga Mayor Infantil de las Hogueras 1995, Elena Solórzano González-Dopeso, imponía a Elena Paz la banda acreditativa como décimo tercera Meiga Mayor Infantil de las Hogueras de San Juan coruñesas. Tras ella
fueron proclamadas, una a una, las restantes Meigas de Honor Infantiles, entre
los aplausos de familiares e invitados que llenaban el Paraninfo del Instituto
de enseñanza media.
Tras ello se dio lectura a un acta de los premios de
poesía por la que se concedía un accésit
de poesía en lengua gallega al poeta Manuel Ribeiro Loureiro, por su poema “Lumaradas
Herculinas” donde en verso invitó a todos los presentes a disfrutar de la Noche
de san Juan, finalizando su trabajo con ; ”Gozade
Meigas e trasgos/gozade feligresía/
gozade que deste día/a cen años todos calvos” .
Entre
aplausos, la Meiga Mayor entregó el premio a Manuel Ribeiro, dotado con 50.000
pesetas.
El punto final de la Fiesta del Solsticio Poético lo
puso el pregón pronunciado por el concejal delegado de Deportes y Fiestas del
Excmo. Ayuntamiento de La Coruña, Eduardo Blanco Pereira quien dijo entre otras cosas: " Que las Hogueras de San Juan, ya son más que una fiesta tradicional, como el Barcelona, que es más que un club, y se han convertido en una de las fiestas grandes de La Coruña, en la fiesta que da la bienvenida al verano coruñés y que personalmente he calificado hace unos años como el verano más deportivo".
![]() |
La Meiga Mayor Infantil Elena Paz García y sus Meigas de Honor.. |
"Una fiesta que ha sabido incorporar a los diferentes barrios de la ciudad, a través de sus asociaciones, para que durante una noche al año, además de otros cientos de hogueras de diferente dimensión, la hoguera de San Juan que se quemaba en la plaza de Portugal y que hoy se quema en la playa de Riazor, la haga sombra a nuestra Torre de Hércules que durante unas horas, se queda pequeña ante la inmensidad y colorido del fuego perecedero, y simbólicamente purificador de la Noche de san Juan".
Eduardo Blanco finalizaría su intervención dirigiéndose a la Meiga Mayor Infantil y a sus Meigas de Honor diciendo: "Meiga Mayor Infantil y Meigas de Honor que estáis en el dintel de la puerta en la que se inicia vuestra juventud y que os aguarda un largo camino por la vida, que estas Hogueras de San Juan-96 os sirvan para que encendáis en el fuego de esa noche mágica, la antorcha de vuestra ilusión y que sepáis mantenerla encendida y renovada a lo largo de vuestra vida".
Tras su pregón,
la Meiga Mayor Infantil entregó a Eduardo Blanco Pereira un recuerdo de
las Hogueras 96 La Fiesta del Solsticio Poético, finalizó con la
interpretación de los Himnos de España y Galicia y la salida
solemne de la Meiga Mayor Infantil y sus Meigas de Honor Infantiles, entre
los cariñosos aplausos de todos los presentes.
Al día siguiente en el salón Victoria del Hotel
Finisterre tuvo lugar una cena de gala en honor de la Meiga Mayor, Meiga Mayor
Infantil, Meigas de Honor y Meigas de Honor Infantiles,
![]() |
Logotipo Semana Deportiva de las Hogueras de san JUan. |
La XXV Edición de la Semana Deportiva se disputó en
las pistas Polideportivas Municipales de Riazor del 31 de mayo al 16 de junio y
contó con la participación de catorce equipos de voleibol y ocho de
baloncesto, de diferentes centros educativos públicos y privados de la
ciudad y el Aquelarre equipo de baloncesto de la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan que ese año iniaciba su andadura deportiva. El número de jugadoras participantes superó las trescientas. Un año más
la jornada de clausura y entrega de trofeos, que fue seguida por mucho público,
revistió gran solemnidad con el arriado de la bandera de la Semana Deportiva y
el desfile de todos los equipos participantes.
El ciclo Páginas coruñesas se celebró de
nuevo en el mes de junio. Los salones de la Reunión Recreativa e
Instructiva de Artesanos y del Sporting club Casino albergaron las diversas
conferencias.”Luces de Bohemia. El rico anecdotario de las noches coruñesas de
ayer” fue el titulo que dio a su conferencia el bonvivant coruñés, Jesús Mosteiro
Galban. Le siguió el vate Alfonso Gallego Vila quien disertó sobre “Paleta y
Luz. Por los humanos y divinos caminos del paisaje “.
![]() |
Rosario castells intervino en el ciclo Páginas Coruñesas. |
"Del celuloide rancio a los nuevos creadores” fue el
tema que abordó José Luis Santos Lago. El actor en escena y doblaje, Santiago Fernández, nos introdujo en
el mundo del teatro con el sugerente título “Por las frondas de Talía. El
Teatro coruñés de posguerra”.
La doctora en Historia, Rosario Castells intervino en
el ciclo con una amena conferencia sobre “El eterno Femenino. Modas y Modos de la Mujer Coruñesa. José Ricardo Díaz Pardeiro, expuso el tema “El coqueteo del
Abanico”.
![]() |
Corriendo la banda fue una de las charlas de Paginas Coruñesas |
Carlos Torres Barallobre, Jorge Uriach Gay y Carlos
Fernández, corrieron la banda, introduciéndose en el mundo del fútbol modesto
coruñés. Pirulo Iglesias Rodríguez, presidente de la Tuna de Veteranos, disertó
sobre “El mágico pulso de la simpatía: Pasa la Tuna”. Fuego y magia” fue el
título elegido para una mesa redonda sobre la Noche de San Juan. El ciclo lo
cerraba el Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de la Coruña, Eduardo
Blanco Pereira con “Una antorcha de ilusión. El pulso deportivo de la ciudad de
la Coruña”.
En las jornadas de música y danza celebradas en
la Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos, Sporting Club Casino de La Coruña, Jardines de
Méndez Núñez y Fuente de San Andrés, actuaron la Coral del
Sporting Club Casino, Coral del A.P.A del Colegio Santa María del Mar, Coral
del Centro Social de la Sagrada Familia, Coral Canticorum, Tuna de Veteranos
de La Coruña, Banda de Música Municipal,
de La Coruña, Banda del Gobierno Militar de La Coruña y Banda de música de
Negreira.
![]() |
Agrupación Musical Albéniz en el homenaje a Javier Fonte, organizado por la Comisión de Hogueras |
En los salones del Círculo de Artesanos tuvo lugar un sentido y
emotivo homenaje al recordado Javier Fonte Gundín con la participación de la
Agrupación Musical Albéniz. En los jardines de Méndez Núñez se celebró también un espectáculo de danzas regionales.
El ballet estuvo presente en el programa Hogueras
96 con la actuación en el Teatro Rosalía de Castro de los ballets la Diputación
Provincial y el Joven Ballet de la Coruña, El Ballet Steps actuó en los jardines de Méndez Núñez.
La Meiga Mayor y la Meiga Mayor Infantil presidieron la comida benéfica, celebrada en la Cocina Económica a la que asistieron meigas de Honor, miembros de la junta directiva de la Comisión Promotora con su presidente a la cabeza, amigos, socios y simpatizantes de la entidad, así como una fila cero. que dejaron una importante cantidad de dinero para los fines sociales de la benéfica entidad.
![]() |
V homenaje la Zarzuela. Intervención del tenor Miguel de Alonso. |
![]() |
El Gobernador Militar General Diez Saez y su esposa, recibieron a las Meigas de las Hogueras 96 |
Las Meigas Mayores, acompañadas de sus Meigas de
Honor, visitaban el asilo de ancianos, la Residencia del padre Rubinos y la
residencia de la Cruz Roja.
También eran recibidas en la Delegación del Gobierno. Igualmente
fueron recibidas en el Gobierno Militar por parte del General Gobernador Diez
Saez y su esposa.
Otra de las visitas protocolarias de las Meigas y
junta directiva de las Hogueras, fue a la Capitanía General del
Departamento Marítimo de El Ferrol, donde fueron agasajados por el
almirante Gabriel Portal Antón, Capitán General de la Zona
Marítima del Cantábrico, realizando también una posterior visita
al Museo Naval; Gobierno Civil de la Coruña recibidas por su
titular Fernando Rodríguez Corcoba.
![]() |
Recepción a las Meigas en la Diputación Provincial |
En la Diputación Provincial de la
Coruña fueron recibidas por su presidente Augusto César Lendoiro; En la Sociedad Deportiva
Hípica por el directivo Pascual Santos Comendador; en el Centro Social de la
Sagrada Familia por el titular del mismo, Luis Cagiao Campos; en la asociación
de vecinos de Monte Alto, la casa de Andalucía, así como dos recepciones organizadas por los
distritos comerciales Obelisco y Picasso.
El Primer Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento
de la Coruña, Federico de la Fuente Esperante, recibía y daba la
bienvenida en el salón de sesiones de Palacio Municipal a la Junta
Directiva de las Hogueras de San Juan, Meigas Mayor, Meiga Mayor Infantil,
Meigas de Honor, Meigas de Honor infantiles.
![]() |
Las Meigas Mayores brindaban con el Primer Teniente de Alcalde Federico de la Fuente. |
El Primer Teniente
de Alcalde, agasajó a las Meigas con flores y regalos, y felicitó
a la junta directiva de las Hogueras por su trabajo.
Después de las fotos de rigor, hubo, en unos de los salones de palacio, un vino de honor, donde Federico de la Fuente brindó por las Meigas y por el éxito de la Noche de San Juan que ya se adivinaba en el ambiente de toda la ciudad.
Aquel año de la Meiga Mayor Amaya Pombo estas noticias llenaban las paginas de los principale diarios y noticiarios televisivos Se disolvían de las Cortes
y se convocaban elecciones generales para el próximo 3 de marzo.
![]() |
Pascua Militar, Reyes y Príncipe. |
Dos balas segaban en la madrugada del 7 de enero la vida de David Guerrero Rueda, cabo primero
de la Guardia Real, de 23 años. Los dos disparos mortales habían salido del
revólver. con el que uno de los atracadores que, minutos antes habían entrado
en el Burger King de la calle de Concha Espina (Chamartín) apuntaba a una
empleada del establecimiento, según informó la Jefatura Superior de Policía. La
víctima, su novia y otras dos, parejas de amigos habían parado frente al
establecimiento a las 2.45 del domingo. David se bajó del coche y entró en el
local. Quería saber si aún tenía tiempo para comprar unas hamburguesas y se
encontró con la muerte.
![]() |
El Cabo de la Guardia Real David Guerrero moría asesinado en Madrid al intentar abortar un atraco |
El ladrón se giró. Y sin
mediar palabra respondió -apretando dos veces el gatillo. Un proyectil del
calibre 38 atravesó el cuerpo de David: entró por la ingle y salió por el
glúteo. El segundo silbó sobre su corazón y apagó sus ojos. La novia de David y
cinco amigos oyeron desde la calle la trágica escena. El cuerpo de su amigo
yacía en el suelo arropado por su sangre. David ya no respiraba.
"El segundo disparo le alcanzó de forma letal la
cavidad cardiaca", explicó un médico del Servicio Municipal de Urgencias
(Samur); "durante 45 minutos hemos intentado reanimarle, sin éxito".
Los atracadores huyeron con el bolsillo vacío y las
manos ensangrentadas. Según la policía, tras los disparos iniciaron la
escapada. Nadie les persiguió. Mientras corrían hacia su coche, aparcado en
doble fila en la calle de Concha Espina, se cruzaron con los amigos de la
víctima.
Les amenazaron con el revólver al grito de no moveos.
Para la escapada utilizaron, un vehículo Ford Escort blanco, matrícula
M-0689-IJ, que había sido robado en la' localidad de Alcobendas.
Los homicidas, se deshicieron un hora después del
coche en la calle de Santa Irene, del distrito de Ciudad Lineal, según
confirmaron los bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Allí lo calcinaron hacia
las cuatro de la madrugada.
![]() |
ETA secuestraba en Burgos al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. |
A continuación llevan
el coche hasta las afueras de Burgos, donde los también etarras Javier Ugarte Villar y y José Miguel Gaztelu Ochandorena
esperaban con un camión cargado con una máquina que en realidad era un
artilugio hueco fabricado para meter al secuestrado y trasladarlo sin despertar
sospechas "hasta el antro previamente ' construido".
José Barrionuevo, ex Ministro de Interior de Felipe
González y Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad, eran
procesados por el juez de la Audiencia Nacional, Eduardo Moner ,por el caso GAL.
![]() |
José Barrionuevo Peña. |
![]() |
Brigadas Internacionales. |
Al
término de la primera jornada de la estancia en España del presidente de Méjico
Ernesto Zedillo, don Juan Carlos ofreció una cena de gala a la delegación
mexicana en el Palacio Real. Fue ahí dónde manifestó el apoyo de España a su
huésped porque, dijo, "compartimos los mismos objetivos de bienestar y
progreso La visita empezó con la llegada de la pareja presidencial mexicana al
palacio de El Pardo, su residencia estos dos días en Madrid, poco después de
las once de la mañana. El Rey y Zedillo, que se saludaron con un un efusivo
abrazo, escucharon los himnos nacionales de ambos países y recibieron los
correspondientes honores de ordenanza.
![]() |
Visita de Presidente de Méjico Ernesto Zesillo y su esposa a España |
El 6 de febrero la
banda terrorista ETA asesinaba en San Sebastián a Fernando Mújica Herzog. En torno a las 13:30 horas, Fernando acudía desde su despacho a un
aparcamiento próximo. Dos pistoleros de ETA le salieron al paso, y uno de ellos
le disparó un tiro en la nuca. Su hijo José María se encontraba en la misma
calle donde asesinaron a Fernando y fue encañonado por los terroristas en su
huida.
![]() |
Fernando Buesa asesinado por ETa en san Sebastián. |
Igual que había ocurrido hacía un año con Gregorio Ordóñez, a Fernando Múgica lo
mataron por sus ideas y por ser hermano de Enrique Múgica, exministro de
Justicia entre 1988 y 1991, e impulsor en su día de la política de dispersión
de los presos de ETA.
Fernando Múgica era un histórico dirigente del socialismo guipuzcoano desde la clandestinidad de los últimos años de la década de los cincuenta. Fernando era también un hombre valiente que se negó a abandonar el País Vasco pese a que se sentía amenazado y presentía que podían asesinarlo.
Fernando Múgica era un histórico dirigente del socialismo guipuzcoano desde la clandestinidad de los últimos años de la década de los cincuenta. Fernando era también un hombre valiente que se negó a abandonar el País Vasco pese a que se sentía amenazado y presentía que podían asesinarlo.
![]() |
Teniente General Emilio Alonso Manglano. |
![]() |
Etarra Jon Bienzobas, asesino del ex presidente del Tribunal Constitucional, Tomás y Valiente |
Jon Bienzobas Arretxe,
de 25 años, se había introducido como un alumno más en el departamento
universitario. Tras esperar unos minutos en el pasillo, irrumpió en el despacho
del profesor, donde lo sorprendió sentado detrás de una mesa y hablando por
teléfono.
El etarra disparó tres veces a bocajarro contra el jurista y luego, pistola en mano, huyó hasta alcanzar un coche que le aguardaba en el exterior con otros dos etarras en su interior. Antes, encañonó a varios estudiantes y profesores, y corrió perseguido por algunos de ellos hasta que alcanzó el ascensor. El vehículo utilizado en la huida, un Ford Orion rojo, estallaría hora y media después en el norte de Madrid, sin causar víctimas mortales.
El etarra disparó tres veces a bocajarro contra el jurista y luego, pistola en mano, huyó hasta alcanzar un coche que le aguardaba en el exterior con otros dos etarras en su interior. Antes, encañonó a varios estudiantes y profesores, y corrió perseguido por algunos de ellos hasta que alcanzó el ascensor. El vehículo utilizado en la huida, un Ford Orion rojo, estallaría hora y media después en el norte de Madrid, sin causar víctimas mortales.
![]() |
Francisco Tomás y Valiente asesinado por ETA en Madrid |
El asesinato de Tomás y Valiente conmovió a la
sociedad española. Al día siguiente tanto estudiantes como personalidades
del mundo político se manifestaron en contra de la banda en distintas ciudades
de España. Las manos blancas se convirtieron, desde entonces, en un
símbolo del rechazo a la violencia etarra.
La
movilización contra el terrorismo reunía en Madrid la manifestación unitaria
más multitudinaria desde el 23-F. Una ingente y pacífica muchedumbre de
aproximadamente un millón de personas recorría el centro sin otra consigna que
la repulsa frente a la violencia terrorista. González y Aznar encabezaban el
núcleo de dirigentes políticos e institucionales de todo el arco parlamentario,
con la destacada presencia de Adolfo Suárez.
La activa y numerosa participación
de jóvenes universitarios con las manos blancas fue uno de los elementos más
significativos de la marcha, que se cerró con unas palabras de uno de los hijos
de Francisco Tomás y Valiente: “Somos más somos más fuertes que ellos”.
![]() |
Gran manifestación contra el terrorismo celebrada en Madrid |
El
juez Baltasar Garzón dictaba una orden
de detención contra el representante de HB Jon Idígoras, después de que no se
presentara a declarar ante la Audiencia Nacional, tras haber sido citado dos
días antes. Idígoras fue imputado por el titular del juzgado de instrucción
número 5 de la Audiencia Nacional como presunto responsable de un delito de
colaboración con banda armada, después de haber analizado los contenidos del un
vídeo de ETA que el magistrado consideró delictivo y que HB pretendía difundir
en los espacios electorales asignados a la coalición en las televisiones
públicas, así como el comunicado que hizo público tras el asesinato de Tomás y
Valiente.
Jon Idígoras era detenido
en Amorebieta, Vizcaya, por miembros de la Ertzaintza, en cumplimiento de la
orden dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. El juez lo
encarcelaba y le imponía una fianza de 300 millones de pesetas.
![]() |
El dirigente de Herri Batasuna Jon Idígoras era detenido |
El
juez José Antonio Álvarez Caperochipi decretaba
la libertad provisional de Floren Aoiz,
líder del sector duro de HB que se negó a comparecer en dos ocasiones
para responder de una carta intimidatoria que había enviado al delegado del
Gobierno en Navarra, César Milano.
Aoiz, que era parlamentario foral, fue
conducido ante la justicia por la Guardia Civil, cuyos efectivos le detuvieron
por orden del Tribunal Superior de Justicia de Navarra en San Sebastián
poco después de que concluyera la rueda
de prensa en la que la mesa nacional de Herri Batasuna valoró el ingreso en
prisión de Jon Idígoras.
![]() |
Floren Aoiz, dirigente de Herri Batasuna era también detenido |
Era la campaña electoral de los actores y cantantes. La actriz
Concha Velasco ofrecía en el último día de campaña la clave. Los ataques sufridos por el actor
Antonio Banderas por manifestar su apoyo al PSOE habían movilizado a los
artistas. "Han hecho que volvamos a salir con entusiasmo, solidaridad y
sin vergüenza". Concha Velasco dejaba claro así que el "síntoma de
intolerancia" que había sufrido Antonio Banderas y en un alarde de
falsedad dijo que aquello le había hecho rememorar su participación en las
grandes movilizaciones de actores contra el franquismo. Los socialistas hemos
ganado la batalla de los artistas al conseguir un sensible mayor número de
apoyos en el mundo de la farándula.
![]() |
Concha Velasco apoyaba de forma incondicional al socialista Felipe González. |
![]() |
Julio Iglesias apoyaba a José María Aznar durante la campaña electoral. |
En un mitin gigante del partido Popular celebrado en el estadio de Mestalla, en Valencia: la cantante cubano-norteamericana Gloria Estefan, pedía también el voto para José María Aznar. .
![]() |
Aznar y el partido Popular ganan las elecciones generales |
El lunes 4 de marzo era
asesinado en Irún (Guipúzcoa) Ramón Doral Trabadelo, adjunto a la Viceconsejería de Interior y miembro de la Policía Autónoma vasca, mediante una bomba que
había sido colocada bajo su coche por la banda asesina ETA.
El atentado se produjo a las 09:15 horas en la céntrica calle Cipriano
Larrañaga de Irún, cerca del domicilio del policía. Montxo, como le llamaban
sus allegados, se dirigía a su domicilio para buscar a su esposa y a su hijo
pequeño con el fin de llevar a éste a la guardería. El agente había recorrido
apenas cincuenta metros con su vehículo Opel Vectra cuando se produjo la explosión de la
bomba-lapa.
Previamente, otro automovilista que marchaba tras
él observó cómo bajo el asiento del conductor sobresalía un bulto que le
infundió sospechas, por lo que comenzó a tocar el claxon y a hacer señales con
las luces, a fin de que el Ertzaintza se detuviera. La víctima no se percató de
estas señales, o no tuvo tiempo de reaccionar, pero el hecho es que, instantes
después, se produjo la explosión que le causó la muerte.
![]() |
Ramón Doral agente de la Policía Autónoma Vasca asesinado por ETA |
Tras el estallido, el vehículo circuló sin control durante unos cien
metros, con las puertas abiertas y el capó levantado, hasta que colisionó con
otro coche junto a la estación del Topo, el tren que va desde San Sebastián
hasta Hendaya. Los pasajeros de este tren abandonaron precipitadamente los
vagones ante el temor de que otra bomba hiciera explosión. Inmediatamente
acudieron al lugar de los hechos ambulancias y agentes de la Policía Municipal
y de la Ertzaintza que acordonaron la zona. La esposa de la víctima, Cristina Sagarzazu,
se acercó al lugar del atentado al oír la explosión, pues hacía apenas unos
momentos que se había despedido de él. Dando muestras de gran entereza, pudo
acompañar a su marido en la ambulancia hasta el centro hospitalario al que
había sido trasladado por una unidad de la Cruz Roja. Trasladado a la
residencia Nuestra Señora de Aránzazu, de San Sebastián, murió dos horas
después.
![]() |
Pascual Estevill |
Valentín Lasarte
Oliden, de 32 años, presunto asesino del dirigente socialista vasco Fernando
Múgica Herzog y del portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de San
Sebastián Gregorio, Ordóñez, era detenido en Oiartzun (Guipúzcoa) por la
policía autonómica vasca.
La captura del más caracterizado miembro del comando
Donosti de ETA se produjo gracias a una llamada anónima que avisó a la
Ertzaintza de su presencia en un hipermercado de la localidad. El vehículo en
el que viajaba el etarra, en compañía de una mujer que también fue detenida,
fue interceptado en el centro de la población por varios coches policiales. Al
saberse acorralado, el presunto asesino de Múgica salió corriendo y trató de
obtener ayuda de los vecinos de ese municipio, uno de los feudos de Herri
Batasuna, gritando "Valentín Lasarte naiz" "Soy Valentín
Lasarte".
![]() |
El siniestro etarra Valentín Lasarte |
Un vecino telefoneó a la comisaria de la Ertzaintza a las 18.1.5 para
indicar que creía haber visto a Lasarte -cuya fotografía figura en más de
20.000 carteles distribuidos por la Secretaría de Estado de Interior en toda
España- a bordo de una furgoneta aparcada en las inmediaciones de Oiartzun. El
anónimo informador facilitó las características de la furgoneta Fiat Fiorino de
color granate y su número de matrícula. Añadió que el presunto activista del comando Donosti estaba acompañado por una mujer.
![]() |
Federico Trillo era elegido presidente del Congreso de Diputados |
La
exposición Goya 1748-1828, eran inaugurada por los Reyes de España para
conmemorar al pintor aragonés en el 250º
aniversario de su nacimiento. Con esta reunión de 170 goyas, con la colección
del museo, las 30 pinturas de museos extranjeros y 11 de coleccionistas e
instituciones españolas se abría un año dedicado a la vida y obra del artista.
A la colección del
museo se habían unido 30 piezas de museos y coleccionistas de Estados Unidos y
Europa, algunas no vistas en España desde el siglo pasado, como Las majas en el balcón, y los retratos Luis María de Cistué, Tadeo
Bravo de Rivero. No se habían pedido para la exposición cuadros
de museos españoles para respetar la presencia de Goya en otras ciudades. A
partir del 23 de abril se incorporarán los 13 cuadros que el museo había
prestado al museo de Oslo.
![]() |
Exposición Antológica de la obra de Goya. |
ETA liberaba al
empresario José María Aldaya, en un bosque, de la localidad guipuzcoana de
Elgoibar, tras permanecer cinco meses secuestrado.
osé María Aldaya, el industrial vasco secuestrado por la banda terrorista ETA
el pasado 8 de mayo, era liberado a la una y media de esta madrugada, tras 341
días de cautiverio.
ETA ponía fin al secuestro más largo perpetrado hasta ahora
por la banda terrorista, abandonando al industrial, de 54 años, en las
inmediaciones del puerto de Azcárate, cerca de la localidad guipuzcoana de
Elgóibar, a unos 60 kilómetros de donde fue secuestrado. Una llamada anónima
avisó a las fuerzas de seguridad de que el industrial había sido puesto en
libertad por los terroristas. Posteriormente, el empresario se puso en contacto
con su familia. Aldaya, propietario de una empresa de transporte y paquetería,
se encontraba en buen estado y fue trasladado a la comisaría de la Ertzaintza
de Éibar. Pasadas las tres de la madrugada fue recogido por sus familiares y
trasladado a su domicilio. Fueron sus hijos Óscar e Idioa, los que le llevaron
hasta su casa en Fuenterrabía, adonde llegó pasadas las tres y media de la
madrugada. El coche en el que viajaba el empresario
entró en la casa a bastante velocidad, precedido por un automóvil camuflado de
la Ertzaintza. Patrullas de la policía vasca rodeaban las inmediaciones de la
casa de Aldaya. ETA obtenía por la liberación de Aldaya una cantidad
superior a los 100 millones de pesetas, según las cifras barajadas por el
Ministerio de! Interior. La primera exigencia de los terroristas rondó los
1.000 millones. La liberación del industrial se produjo en una zona cercana a
la que ETA liberó hace dos años y medio a Julio Iglesias Zamora. Durante su
cautiverio, Aldaya cumplió 54 años y fue abuelo por primera vez.
![]() |
La banda terrorista ETA liberaba después de cobrar el rescate, al industrial José María Aldaya tras 341 días de cautiverio |
![]() |
Cautiverio de José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA |
El presidente del Gobierno en funciones, Felipe
González, señalaba en una entrevista concedida a TVE que su labor desde la
oposición sería dura pero responsable y siempre correcta”, y aseguraba que
nunca le dirá al futuro presidente “váyase” sino “gobierne usted, señor Aznar”.
Durante la entrevista de una hora y media de duración que emitió “Informe
semanal”, González repasó sus vivencias en más de trece años al frente del
Ejecutivo, y aseguró que ese cargo no le había enriquecido. Respecto, a los
casos de corrupción de algunos de sus compañeros de partido, el secretario
general del PSOE señaló la decepción que suponía para cualquiera descubrir que
un viejo amigo no es como uno había supuesto y añadió que, “trasladado al plano
político, esto produce un escándalo y un clamor extraordinariamente fuerte.
En
el caso concreto del ex presidente navarro Gabriel Urralburu, aseguraba que, si
le hubieran puesto con un cuchillo contra la pared para que dijera que
,Urralburu era un corrupto, “me habría dejado atravesar por el cuchillo”. En la
entrevista, hecha por la directora de informativos de TVE, María Antonia
Iglesias, González explicaba que en el momento de salir del Gobierno, sentía
“una cierta liberación”.
Afirmaba que desde la oposición será responsable y recordaba que su partido había gobernado durante trece años y medio “y no podemos rebasar los límites que no hubiéramos querido que rebasaran con nosotros”.
Destacaba también sus “excelentes relaciones” con su predecesor,
Adolfo Suárez, aunque reconocía que la oposición que le hizo el PSOE fue “no
sólo dura sino a veces injusta, porque el Gobierno tenía sus límites”
![]() |
Felipe González |
Afirmaba que desde la oposición será responsable y recordaba que su partido había gobernado durante trece años y medio “y no podemos rebasar los límites que no hubiéramos querido que rebasaran con nosotros”.
![]() |
José María Aznar era elegido presidente del Gobierno. |
La Fiscalía
Anticorrupción presentaba una querella por tres delitos de cohecho contra el
vocal del Consejo General del Poder Judicial Luis Pascual Estevill, a quien se
acusaba de cobrar 55 millones de pesetas por prodigar decisiones favorables
cuando ejercía como juez en Barcelona. La querella, que no pedía medidas
cautelares por el momento, inculpaba a otras nueve personas, entre las que
figuraban los denunciantes de los pagos y el abogado Piqué Vidal.
![]() |
José María Aznar López juraba sus cargo de presidente del Gobierno. |
José María Aznar era investido Presidente del Gobierno con 181 votos a favor, entre ellos, los de los grupos parlamentarios de CIU y PNV. En el palacio de la Zarzuela ante el Rey de España José María Aznar juraba su cargo como presidente del Gobierno.
![]() |
Apertura por parte del Rey de España de la VI legislatura en el Congreso de Diputados |
El juez de la Audiencia
Nacional Javier Gómez de Liaño declaraba al ex director general de la Guardia
Civil. Luis Roldán, imputado en el caso Lasa y Zabala tras la solicitud de
aquél de declarar voluntariamente en calidad de testigo. Su autoinculpación en
este asunto se sumaba a la que se había producido la semana pasada ante el juez
Garzón, en relación con el asesinato del etarra Oñaederra. Durante casi cuatro
horas y media, Roldán desveló datos que anticipó a Garzón y en los que implica
a la antigua cúpula de Interior. Roldán, recluido en prisión desde hacía más de un año, anunciaba su intención de
“tirar de la manta” tras el auto exculpa tono del juez Móner sobre Felipe
González.
![]() |
Primer gobierno del Partido Popular bajoa la presidencia de José María Aznar |
![]() |
Julen Elgorriaga ex gobernador civil de Guipúzcoa |
![]() |
Baltasar Garzón. |
![]() |
Ejecutiva del partido Popular. |
El lunes 20 de mayo era
asesinado en Córdoba el sargento del Ejército Miguel
Ángel Ayllón Díaz-González, al estallar una bomba instalada en un
contenedor de basura. Eran las 7:40 horas. El joven militar saltó por los aires
y quedó en la acera con el rostro desfigurado, tal y como relataron testigos
presenciales.
![]() |
Sargento Miguel Angel Ayllon asesinado en Córdoba por ETA |
Pese a que el minibús
militar variaba frecuentemente su recorrido, la esquina donde se colocó la
bomba era el único punto por donde pasaba obligatoriamente, además de ser un
cuello de botella en su itinerario. Un pequeño retraso del autobús hizo que el
objetivo se encontrase a unos treinta metros del artefacto en el momento en que
explotó. Tras la terrible explosión, la Policía
Nacional acordonó unos metros y durante toda la mañana desfilaron por la zona
cientos de vecinos, las autoridades civiles y militares de Córdoba, así como el
entonces ministro de Defensa,Eduardo Serra, sin saber que al lado había dos coches estacionados por la banda terrorista que habían cargado con 380 kilos de amosal.
Transcurrieron once horas hasta que los agentes descubrieron
los dos vehículos con matrículas falsas y que los terroristas habían colocado
estratégicamente para hacerlos estallar al paso del autobús militar. A Córdoba
le salvó entonces el detonador, que afortunadamente no funcionó. La carga que
llevaban era suficiente como para haber reducido a cenizas el bloque número 11
de la avenida. El primero de ellos, un Volkswagen Polo con la matrícula falsa
M-3369-KX, portaba en su maletero dos cajas con explosivos y una tercera bajo
el asiento del conductor. Su explosión controlada causó ocho heridos y provocó
numerosas escenas de pánico por el barrio. A últimas horas del día, los
artificieros reventaron un Ford Orion con matrícula CO-3062-P.ETA,
además, había preparado otros dos coches bomba que no estallaron cuando los
terroristas habían previsto y que fueron desactivados por la Policía horas
después.
![]() |
Efectos devastadores de la bomba que mató en Córdoba al sargento del Ejercito del Aire Ayllon |
Entraba en vigor el Código
Penal aprobado por el Congreso el 8 de noviembre de 1995, que introducía como
principales novedades el "cumplimiento efectivo" de las condenas y
establecía la mayoría de edad penal a los 18 años, si bien suspendía la entrada
en vigor de esta medida.
![]() |
Visita del presidente del Gobierno José María Aznar a Marruecos. |
El juez Gómez de Liaño dictaba prisión
incondicional e incomunicada para el general de la Guardia Civil y ex jefe del
cuartel de Inchaurrondo Enrique Rodríguez Galindo por detención ilegal,
torturas y asesinato de los presuntos etarras Lasa y Zabala en 1983. El militar
más laureado de la lucha contra ETA ingresó a última hora de la tarde en la
prisión de Alcalá de Henares.
En los fundamentos del auto, el magistrado Gómez
de Liaño indicaba que la libertad de Galindo “implicaría una muy segura
oclusión” de la instrucción penal y las acusaciones se fundamentaban en las
declaraciones de tres testigos de referencia (López Carrillo, Roldán y un
confidente) y en documentos del Cesid cuya desclasificación solicitó el
magistrado. El general Galindo que se negó a declarar por considerarse en
situación de indefensión, leyó al juez un escrito en el que, tras negar los
hechos, expresaba su deseo de asumir “plenamente las responsabilidades” que se
imputaban a sus subordinados y “compartir con ellos la prisión”
![]() |
El General Enrique Rodríguez Galindo ingresaba en prisión |
Según
el auto del Juez Liaño, el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez
Galindo ordenó en 1983 asesinar a los etarras José Antonio Lasa y José Ignacio
Zabala, secuestrados y torturados desde hacía varios días. En el auto también
se procesaba al teniente Pedro Gómez Nieto y al abogado Jorge Argote, éste como
encubridor. El juez fundamentaba sus cargos en diversos testimonios, cuya base
probatoria dependía de los documentos del Cesid que no habían podido ser
cotejados por estar clasificados.
Luis
Roldán aseguraba al juez Móner que Barrionuevo le había confesado en 1990 que
González “lo sabía todo” sobre la “guerra sucia”, ya que se trataba de “una
acción política del gobierno”, aunque no aportó documentos para avalar su
testimonio. Su declaración fue descalificada por Barrionuevo y otros ex
ministros, y el vicepresidente Álvarez Cascos la consideró “políticamente
irrelevante.
![]() |
Los ex ministros Barrionuevo y Corcuera , el ex secretario de Estado Rafael Vera expresaban en rueda de prensa su convencimiento de la inocencia del General Rodríguez Galindo |
El
juez Baltasar Garzón ordenaba la puesta en libertad del coportavoz de HB Jon
Idígoras, después de que los abogados del dirigente abertzale pagaran los cinco
millones de pesetas de fianza que el magistrado había establecido a primera
hora de la mañana. Garzón dictaba un auto en el que rebajaba la fianza de
quince a cinco millones para que Idígoras pudiese abandonar la prisión de
Alcalá-Meco, en la que permanecía desde el pasado mes de febrero como presunto
autor de un delito de colaboración con banda armada en relación con la
pretensión de HB de difundir, a través de los espacios electorales gratuitos un
vídeo de ETA.
La nueva rebaja en la fianza había sido decidida por Garzón, a la
vista de un informe vinculante del fiscal. Inicialmente, y después de que
Idígoras se negase a declarar, Garzón dictó su ingreso en prisión, eludible
bajo una fianza de 300 millones, que luego rebajó a quince, ya que los abogados
de HB demostraron que ni la coalición ni Idígoras podían pagar esa cantidad.
Idígoras indicó a la salida de prisión que se declaraba solemnemente insumiso
ante cualquier instancia, tribunal, magistrado o juez que pretendiese
menoscabar sus derechos fundamentales: el de expresión, reunión y
manifestación.
![]() |
Jon Idígoras. |
![]() |
Grupos pro etarras provocaban incidentes en Bilbao con motivo de la vista del Rey Juan carlos. |
Michel
Domínguez acusaba al juez Baltasar Garzón de haberle coaccionado y haberle
amenazado a finales de 1 994 para obtener su confesión sobre el caso GAL. El ex
policía hizo esta afirmación en declaración prestada ante el magistrado Eduardo
Móner, instructor del asunto GAL en el
Tribunal Supremo.
Domínguez añadió que Garzón le expuso la conveniencia
de que el estallido del caso fuera “una explosión controlada”, para evitar que
la investigación pasara inmediatamente al Supremo al aparecer políticos
aforados. Domínguez precisó también que todo lo declarado por él sobre los GAL
es cierto. Domínguez relató dos tipos de
encuentros con Garzón. El primero se produjo en abril de 1993, poco antes de
que dicho juez se dedicara a la política. En él, Domínguez planteó su hastío
por los seis años que llevaba en prisión y su voluntad de declarar todo lo que
sabía sobre el caso si obtenía algún tipo de beneficio penitenciario. El ex
policía no logró entonces su propósito y, cuando volvió a ver a Garzón, en
octubre de 1994, una vez que éste había regresado a la Audiencia Nacional, fue
cuando supuestamente el magistrado le amenazó —“estás conmigo o contra mí”—
para obtener la confesión que un año y medio antes no fue formaliz da. En
octubre de 1994, Domínguez sólo iba a dormir a la prisión y tenía una cuenta en
Suiza, a la que podía acceder su mujer, que también fue aludida en las
supuestas coacciones.
![]() |
Michel Domínguez |
![]() |
Carro de combate Leopard que desfilaba por primer vez en España |
Tras ello se inició el acto con el solemne izado de una gran Bandera Nacional y el Homenaje a todos aquellos que dieron sus vidas por España , Una vez finalizado el emotivo acto con la interpretación del toque de Oración y la ofrenda de una corona de laurel por parte del Rey de España, se inició el desfile aéreo en el que participaron distintas formaciones de F-18, Mirage F-1, F-5, RF-4 Phantom , Hércules de transporte, CN-235 , Aviocar y Helicópteros Sikorsky, Super Puma y Chinook del Ejército del Aire y de las Fuerzas aeromóviles del Ejército de Tierra, finalizado el desfile aéreo con el paso de la Patrulla Águila que dibujó en el cielo de Madrid los colores de la Bandera Nacional.
![]() |
Unidades de Montaña |
En
la parada terrestre destacó la presencia
de los Carros de combate Leopard que intervenían por primera vez en un desfile,
carros de combate M-60, vehículos con ruedas con dos escuadrones de VEC, una sección
de BMR, y camiones dotados con misiles Mistral; Artillería Autopropulsada con dos baterías de Obuses de 203 y 155 milímetros
y Trasportes Oruga Acorazados y camiones logísticos de abastecimiento,
mantenimiento y trasporte . Tras ellos
se inició el desfile a pie que lo abrió las Banderas y Estandartes de las Unidades
participantes; la Guardia Real, las Academias Militares y de la Guardia Civil, Regimiento
de Infantería Inmemorial del Rey, Infantería de Marina y Marinería, Mando Aéreo
del Centro, Zapadores Paracaidistas del Ejército de Aire, Brigada Paracaidista, Brigada de Cazadores de Alta Montaña, Brigada Aerotransportable, Legión
y Regulares, cerrado la brillante parada militar, que fue seguida por miles y miles de madrileños
que ovacionaron con calor el paso de las tropas, por un Escuadrón de sables de
la Guardia Civil. Una
vez finalizado el desfile, sus Majestades los Reyes se trasladaron al palacio Real
donde tuvo lugar una recepción.
![]() |
Foto retrospectiva del la jura en 1983 de Luis Roldan como Director General de la Guardia Civil |
![]() |
Un paquete bomba enviado ala Audiencia Nacional hería al magistrado Jiménez Alfaro. |
Un
fallo en el funcionamiento del escáner de la Audiencia Nacional fue el hecho
que permitió que llegara a manos del magistrado José Antonio Jiménez Alfaro el
paquete bomba que le hirió gravemente. Así se apuntaba, en las conclusiones
provisionales de la investigación que llevaba a cabo la policía, que aún no se
había cerrado y que no descartaba otras hipótesis. De hecho, el escáner fue
precintado por orden del juez Carlos Divar, que dirigía las diligencias
abiertas para conocer no sólo quienes fueron los autores del atentado, sino
también cómo el explosivo pudo llegar al despacho de su compañero sin ser
detectado.
![]() |
Dimitía el presidente de Navarra Javier Otano |
El
juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño ordenaba el ingreso en
prisión incondicional y comunicada para el ex gobernador civil de Guipúzcoa
Julen Elgorriaga. Previamente le había notificado su procesamiento como
presunto autor de los delitos de detención ilegal, cooperación necesaria de
delito de torturas y autor por comisión por omisión de los delitos de asesinato
de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala.
En el mismo auto, se procesaba por
encubrimiento al ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, a quien
el juez no aplicó medidas cautelares. Elgorriaga ingresó en la prisión
madrileña de Soto del Real a primera hora de la tarde. Con su encarcelamiento
eran ya cinco las personas que se encontraban en prisión por su supuesta
vinculación con el secuestro y asesinato de Lasa y Zabala. Los otros cuatro
eran el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, el teniente
Pedro Gómez Nieto y los guardias civiles
Enrique Dorado y Felipe Bayo.
![]() |
Julen Elgorriaga ingresaba en prisión. |
El
rey de España de forma sutil se refería en su brindis de bienvenida al presidente
de la República china al delicado asunto de los derechos humanos en el país
asiático. Sin agraviar al huésped ni silenciar lo que no puede ser callado, don
Juan Carlos dijo que la sociedad internacional reconocía y apreciaba los pasos
dados por China en la política de reformas legales e institucionales; pero aún
quedaba mucho por hacer y esto se debía de plasmar en una normativa en la que
encontrasen reconocimiento y protección los valores superiores de la persona”.
![]() |
Visita del presidente de la República Popular China a Madrid. |
![]() |
Caía detenido el etarra Pototo |
Efectivos
de la Guardia Civil localizaban a última hora de la tarde del día 25 de julio un
importante depósito de explosivos de ETA escondido en un piso de La Coruña con los
que el comando desarticulado dos días antes en Pontevedra podría haber intentado atentar contra el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga. El arsenal contenía
entre 250 y 300 kilos de amonal, una decena de granadas de carga hueca,
pistolas, mandos a distancia, temporizado res, detonadores y otros efectos para
la confección de artefactos explosivos, así como placas de matriculas falsificadas.
También se intervinieron todos los efectos necesarios para la comisión de un
atentado de estas características: una gran cantidad de explosivos, telemandos
para la activación a distancia y otros componentes técnicos. El hallazgo de
este depósito era consecuencia de las investigaciones de la Guardia Civil tras
la captura en Pontevedra del comando compuesto por Aitor Fresnedo, Carlos
Cristóbal Martínez y Aránzazu Garbayo Ruiz. Al parecer, la vivienda de La
Coruña y el piso de Pontevedra, donde fueron detenidos los tres activistas,
constituían toda la infraestructura con que contaba el grupo para iniciar una
campaña de atentados, con el de Fraga como el más impactante. El presidente de
la Xunta respondió a su condición de objetivo etarra diciendo: “Cuándo se está
en la plaza hay que estar a los toros”. El líder gallego, que considera que lo
que pudo sucederle son “gajes del oficio”, añadió: “A mí me preocupa mi vida,
pero en este momento lo más importante es la vida de tanta gente que está
expuesta a un coche bomba por capricho de tres o cuatro salvajes”.
![]() |
Terroristas de ETA detenidos en Galicia |
![]() |
Arsenal intervenido a ETA en la Coruña |
En el salón de la
vivienda, los detenidos habían colocado una pizarra en la que estaba dibujado
el esquema de un atentado. También habían elaborado un registro sobre las
entradas y salidas de los vecinos para evitar cruzarse con ellos en las
escaleras.
![]() |
Edificio de la calle del Pozo de La Coruña donde un comando de ETA tenía un auténtico arsenal de armas y explosivos. |
El director General de la Guardia Civil, Santiago López Valdivieso precisó en rueda de prensa que Aitor Fresnedo, Carlos Emilio Cristóbal y María Aránzazu
Garbayo llevaban en Galicia "varios meses", pero vecinos del piso
descubierto en La Coruña indicaron que había sido alquilado en torno al mes de
febrero por una chica que dijo ser estudiante de Biología.
La presencia de los terroristas pasó inadvertida a
las fuerzas de seguridad, según la versión oficial, hasta el pasado día 17, cuando
se recibieron denuncias sobre los movimientos sospechosos de una furgoneta Ford
Transit, presuntamente utilizada para transportar los explosivos, en el
polígono industrial de Sabón, en las afueras de La Coruña
![]() |
Victorino Núñez presentaba la Ofrenda al Apóstol Santiago |
Alrededor de las 4:30 horas de la madrugada del viernes 26 de julio,
la banda terrorista ETA asesinaba a tiros en Villafranca de Ordicia al
empresario Isidro Usabiaga Esnaola,
tras ser chantajeado, amenazado y acosado durante tres años por ETA y los pro etarras.
El empresario fue tiroteado cuando regresaba a su casa después de haber estado
cenando en la sociedad gastronómica a la que asistía con asiduidad para
celebrar las fiestas patronales de la localidad. Su asesinato se produjo tres
meses después de la liberación del empresario José María Aldaya en abril de
1996, tras permanecer secuestrado por la banda desde mayo del año anterior.
![]() |
Isidro Usabiaga asesinado por ETA. |
No hubo testigos
presenciales y el empresario estuvo tirado en la calle hasta que un vecino
descubrió su cuerpo tendido en el suelo en mitad de un gran charco de sangre,
pero aún con vida, cuando faltaban pocos minutos para las cinco de la
madrugada. Una ambulancia lo trasladó al ambulatorio de la localidad de
Beasain, pero murió durante el trayecto.
La Junta de Fiscales de Sala decidía por unanimidad que no procedía
pedir la comparecencia del ex presidente del Gobierno, Felipe González, en
relación con el caso GAL, porque a lo largo de toda la instrucción desarrollada
durante más de un año en el Tribunal Supremo, no habían aparecido nuevos datos
que justificasen que se le llamase a declarar como imputado. Por tanto, el
fiscal pediría que cuando se llevase a cabo la vista en el Supremo,
que González no fuese llamado a declarar, por falta de base e inexistencia de
indicios que lo justificasen.
El día 2 de agosto la Audiencia Nacional ponía en libertad sin fianza al general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, implicado en el sumario por el asesinato de los etarras Lasa y Zabala, haciendo caso omiso de las indicaciones del fiscal. El tribunal estimó que, fuera de la cárcel, el general ya no podía obstruir la acción de la justicia. La Audiencia denegó paralelamente la puesta en libertad de los subordinados de Galindo, los guardias civiles Dorado y Bayo, y el teniente Gómez Nieto, ante el elevado riesgo” de que tratasen de huir. Al mismo tiempo el juez Gómez de Liaño ordenaba el embargo de bienes de los procesados para garantizar el pago de las fianzas de responsabilidad civil. La decisión judicial levantó las críticas del PNV e izquierda Unida. Por su parte. Rodríguez Galindo se encontraba “insatisfecho y estupefacto” con la decisión de dejarle en libertad y mantener en la cárcel a tres de sus colaboradores, según su abogado. Jorge Argote, porque “quería y quiere correr el mismo destino que sus hombres” y preferiría estar en la cárcel.
Ochenta y seis personas muertas y 187 atendidas en
hospitales, de las que 80 seguían internadas por sus heridas. Este era el
resultado provisional del desbordamiento del barranco de Arás, que arrasaba el día
siete de agosto, el camping Virgen de Las Nieves en la localidad oscense de
Biescas y se convertía en la catástrofe natural más dramática de los últimos 25
años en España. Veinticuatro horas después de la tromba, que arrasó con furia
cuanto halló a su paso, aún había unos veinte desaparecidos, lo que sumía en la
zozobra a sus familiares. Los equipos de rescate se afanaban en limpiar el
barro y las piedras que cubrieron por completo la piscina del camping ante el
temor de que hubiera alguna víctima en el fondo. Pero los rastreos, con
potentes focos, se concentraban en el cauce del río Gallego, entre la zona del
siniestro y la presa de Sabiñánigo, 15 kilómetros aguas abajo, donde hacia las
diez de la noche se recuperaron 14 cadáveres.
La riada apenas duró unos minutos, pero asoló el
camping en su totalidad, arrastrando caravanas, vehículos y tiendas. Tan sólo
los servicios y el centro social quedaron en pie. Árboles y postes del tendido
eléctrico fueron arrancados de cuajo dejando un desolador panorama. Desde el
camping Las Nieves hasta la localidad de Escuer, a tres kilómetros, las
imágenes eran dantescas. La zona de denso arbolado desapareció y su lugar fue ocupado
por decenas de coches y caravanas, destrozados, que fueron arrastrados
centenares de metros por la furia del agua.
Ocho personas fueron detenidas en las proximidades del
camping Las Nieves cuando presuntamente se dedicaban al saqueo entre los restos
de las caravanas y las tiendas de campaña, según informaron fuentes del
Gobierno Civil de Huesca. Tres presuntos ladrones, uno menor de edad, eran
portugueses.
El Rey aprovechaba su primer discurso en un Parlamento
de las democracias centroeuropeas nacidas tras la caída del telón de acero para
lanzar un enérgico alegato europeísta. Don Juan Carlos eligió Hungría, que estaba empeñada en esfuerzo de aproximación a
la Unión Europea (UE), para decir que, tras la crisis del comunismo, la UE
"entendió que era su obligación moral incorporar a los países que
recuperaban su libertad y sin los cuales el proyecto de Europa quedaría
incompleto".
En su segunda visita oficial a Budapest, iniciada el día 11 de septiembre, defendía igualmente la integración de Hungría en la OTAN para reforzar la identidad europea de defensa.
Tras el pleno, don Juan Carlos y doña Sofía
almorzaron en privado con el presidente de la República Arpad Görtz, hicieron una ofrenda floral en la plaza de los
Héroes, recibieron las llaves de Budapest en el Ayuntamiento y departieron con
la colonia española en la Embajada de España. En el brindis de la cena de gala, don Juan
Carlos destacó la necesidad de que la UE hiciese frente de forma unitaria al
terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.
El
Príncipe de Asturias finalizaba sus
contactos políticos en París con un almuerzo en el palacio del Elíseo ofrecido
por el presidente de la República Francesa, Jacques Chirac.
El primer mandatario francés destacó la calidad de las relaciones entre ambas naciones y agradeció al Príncipe Felipe la visita
oficial a Francia. Don Felipe viajaría a
Toulouse donde recibiría la medalla de oro de la ciudad y visitaría la sede del
montaje del avión Airbus, proyecto en el que participaba España.
El canciller alemán, el democristiano Helmut Kohl, recorría durante siete horas su patria chica, en los estados de Renania-Palatinado y Baden-Wurtenberg, para mostrársela al presidente del Gobierno español, José María Aznar, en lo que la diplomacia germana consideraba "un gesto consciente de amistad".
El dia 21 de octubre se iniciaba una histórica visita, la primera que un jefe de
Estado español realizaba a Corea del Sur. El programa de los reyes Juan Carlos y
Sofía, que viajaron también acompañados de una delegación de empresarios
españoles, tuvo un fuerte contenido económico. Los reyes llegaron a Seúl comenzando su visita con la ceremonia oficial
de bienvenida ofrecida por el presidente Kim Young Sam.
Entre las actividades oficiales, destacaron un discurso del rey ante la sesión plenaria de la Asamblea Nacional; la inauguración de una exposición sobre el arquitecto español Antonio Gaudí. Asimismo, las autoridades coreanas exponían al Monarca que revisarían a favor de España la decisión de comprar, aviones militares de transporte CN 235 a Indonesia. El Rey se entrevistó con Twang Hak Lee, jefe del Estado Mayor del Ejército, y habló de este asunto, tras visitar el pabellón de CASA en el Air Show de Seúl. Además, Samsung invertiría 3.000 millones en una fábrica de aparatos de aire acondicionado y aspiradores en Palau de Plegamans, y Daewo ha comprometido 10.000 millones en una planta de frigoríficos en Vitoria. Las sedes centrales de ambas compañías coreanas fueron visitadas por los Reyes durante su viaje.
Don Juan Carlos se llevaba la promesa de que una de las corporaciones
industriales fabricaría coches en nuestro país, probablemente Samsung, que
construirá turismos a partir del próximo año. Los Reyes dedicaron una jornada en Corea del Sur a recorrer una de las zonas
monumentales más características del país, aunque también encontraron un hueco
para apoyar, fuera de programa, a la representación española en la Feria
Aeronáutica de Seúl. Don Juan Carlos y doña Sofía volaron hasta Kyongju, en el
sudeste de la península, que fue la capital del antiguo reino de Shilla,
que expulsó a los chinos y sentó las bases de la unidad coreana en el siglo
VIII. Visitaron el monasterio budista de Pulkuksa, construido hace cinco
siglos; el parque de los túmulos, donde se conservan tumbas de notables de la
época de esplendor de Shilla, y el Museo Nacional, que reúne restos históricos,
en gran parte rescatados de los enterramientos citados.
![]() |
Enrique Rodríguez Galindo abandonaba la cárcel |
El día 2 de agosto la Audiencia Nacional ponía en libertad sin fianza al general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, implicado en el sumario por el asesinato de los etarras Lasa y Zabala, haciendo caso omiso de las indicaciones del fiscal. El tribunal estimó que, fuera de la cárcel, el general ya no podía obstruir la acción de la justicia. La Audiencia denegó paralelamente la puesta en libertad de los subordinados de Galindo, los guardias civiles Dorado y Bayo, y el teniente Gómez Nieto, ante el elevado riesgo” de que tratasen de huir. Al mismo tiempo el juez Gómez de Liaño ordenaba el embargo de bienes de los procesados para garantizar el pago de las fianzas de responsabilidad civil. La decisión judicial levantó las críticas del PNV e izquierda Unida. Por su parte. Rodríguez Galindo se encontraba “insatisfecho y estupefacto” con la decisión de dejarle en libertad y mantener en la cárcel a tres de sus colaboradores, según su abogado. Jorge Argote, porque “quería y quiere correr el mismo destino que sus hombres” y preferiría estar en la cárcel.
![]() |
Ochenta ys eis personas perdían la vida en le camping de Biescas debido a una enorme riada. |
La catástrofe se produjo en la tarde del pasado
miércoles, minutos después de que una tromba de agua, que dejó cerca de 160
litros por metro cuadrado e apenas una hora, provocara una acumulación de
ramas, troncos y piedras en la cabecera del barranco de Arás. La pared natural
que se formó superó, según la Guardia Civil, los 10 metros de altura. Cuando el
agua acumulada -la arrastró sobrevino la tragedia.
![]() |
Lodo. Muerte, desesperación. Fue la tragedia de Biescas |
Los evacuados fueron realojados en casas particulares
y la casi totalidad de los servicios de rescate fueron asumidos por voluntarios
del pueblo. La tromba ha causado el corte del suministro de agua, al dañarse la
red de abastecimiento, mientras la Compañía Telefónica fue cortando el servicio
a lo largo de la mañana, previa llamada a los afectados, para justificar por
motivos de emergencia esa medida. Los dos camiones de transmisiones que
reclamaron los servicios de rescate para facilitar las comunicaciones no
llegaron hasta las dos de la tarde de ayer. Los equipos de rescate funcionaron
de forma correcta. El ministro del Interior, Jaime Mayor; el director general
de la Guardia Civil, Santiago López Valdivieso, y el presidente de Aragón,
Santiago Lanzuela, se reunieron a primeras horas de la mañana con sus
coordinadores.
![]() |
Dolor y desolación en el camping de Biescas. |
La Guardia Civil había sido alertada por si se
producía algún intento de pillaje por desaprensivos que, en la confusión,
quisieran sacar provecho, según fuentes del Gobierno Civil oscense.
Los temores de la autoridades se confirmaron en la
misma noche de la tragedia, cuando efectivos del instituto armado
sorprendieron in fraganti a
tres personas registrando una caravana. Los sospechosos buscaban objetos de
valor, aunque todavía no se habían adueñado de nada.
Los arrestados fueron trasladados a dependencias
policiales de Jaca, desde donde los dos adultos pasaron a disposición judicial.
![]() |
Visita de los Reyes de España a Hungría. |
En su segunda visita oficial a Budapest, iniciada el día 11 de septiembre, defendía igualmente la integración de Hungría en la OTAN para reforzar la identidad europea de defensa.
![]() |
Los Reyes de España con el presidente de Hungría. |
Las acciones de vandalismo
callejero promovidas por los grupos de apoyo a ETA en el País Vasco y Navarra
se triplicaron en 1995, según los datos de la memoria anual presentada por la
Fiscalía del estado en la apertura del año judicial, presidida por el Rey de
España en el Tribunal Supremo.
Aleix Vidal-Quadras se despedía de
la presidencia del Partido Popular en Cataluña con lágrimas y amargas críticas
a la política de afianzas del Gobierno de José María Aznar con el centro
derecha nacionalista de Cataluña y el País Vasco.
![]() |
Alejo Vidal Quadras abandonaba el Partido Popular |
Vidal-Quadras reprochó a la
dirección del PP que hubiese renunciado a la defensa de sus principios
ideológicos, entregándose a los nacionalistas. Y especificó nítidamente la causa política de esta situación.
Cuando la aritmética parlamentaria impone alianzas con fuerzas ideológica y
electoralmente adversarias, explicó, no hay que interrumpir la confrontación
conceptual y doctrinal, sino que hay que intensificarla. "He cumplido con
mi obligación de advertirlo, y he pagado por ello el precio que la disciplina
del partido me ha asignado", dijo. El precio ha sido la imposición de un
silencio que, advirtió, "nuestros episódicos aliados" no practican".
![]() |
El presidente de Francia recibía en París al Príncipe de Asturias. |
Una
ofrenda a los que dieron su vida por España, un breve desfile Militar y una recepción
institucional, eran los principales actos de la conmemoración de la Fiesta Nacional
de España del 12 de octubre.
Los
Reyes de España a los que acompañaban sus hijos el Príncipe de Asturias, la
Infanta Elena y su marido Jaime de Marichalar, fueron recibidos en la Plaza de la Lealtad por
el presidente del Gobierno, José María Aznar, presidentes del Congreso y Senado
y otras altas magistraturas civiles y Militares.
![]() |
Actos institucionales del Dia de la Fiesta Nacional de España |
Una formación compuesto por soldados de los
Tres Ejércitos y de la Guardia Civil rindió honores de ordenanza. El Rey de España
depositó una corona ante el monumento en
el que se hallan las cenizas de los patriotas muertos el día 2 de mayo de 1808
ante el Ejercito Francés de Napoleón, Cuando la Unidad de Música interpretaba
la marcha “La Muerte no es el Final” cantada por todo los presentes, la
Patrulla Águila del Ejercito del Aire, surcó el cielo de Madrid, dejando una estela con los colores de
la Bandera española. Un sacerdote rezó un padrenuestro y se interpretó el Toque
de Oración que finalizo con una descarga de fusilería, Finalizado el acto dio comienzo
el breve desfile que fue seguido por miles de madrileños que aplaudieron insistentemente a las tropas, en especial a la Guardia
Civil. Finalizado el acto, los Reyes de España ofrecieron una recepción en el Palacio
Real en la cual se echó en falta la presencia de los ex presidentes del Gobierno, Adolfo Suárez y Felipe González.
El canciller alemán, el democristiano Helmut Kohl, recorría durante siete horas su patria chica, en los estados de Renania-Palatinado y Baden-Wurtenberg, para mostrársela al presidente del Gobierno español, José María Aznar, en lo que la diplomacia germana consideraba "un gesto consciente de amistad".
El canciller alemán recibió a Aznar a las dos de la
tarde en Francfort. De allí volaron en helicóptero hasta la ciudad milenaria de
Spira. A la puerta de la catedral románica de Spira les recibió
el obispo del lugar, Anton Schlenbach,
![]() |
Kohl y Aznar |
En Heidelberg, Kohl y Aznar recorrieron las calles
peatonales de la vieja ciudad universitaria. Al salir de la iglesia del
Espíritu Santo, Kohl y Aznar se detuvieron para responder a los periodistas que
les acosaban. El canciller explicó que le había mostrado a Aznar desde el
helicóptero Maguncia, donde fue presidente de Gobierno; su escuela y su ciudad
natal, Ludwigshafen, donde trabajó para pagarse sus estudios. Una periodista
preguntó si la próxima vez le invitaría a su casa, en Oggersheim, y Kohl
replicó: "Seguro, pero allí hay poco que enseñar y esta vez le quise
mostrar todo esto".
Durante el recorrido por Heidelberg entraron en una
cervecería que tenía según sus dueños, 101 clases de cerveza. Allí Kohl pidió
cerveza negra para todos, pero a Aznar no le gustó y le trajeron una normal.
Siguió el paseo y Kohl echó el brazo por encima del hombro de Aznar y le invitó
a entrar en la vieja librería universitaria, donde dijo el canciller que
compraba libros en su tiempo de estudiante.
![]() |
Histórica visita de los Reyes de España a Corea del Sur. |
Entre las actividades oficiales, destacaron un discurso del rey ante la sesión plenaria de la Asamblea Nacional; la inauguración de una exposición sobre el arquitecto español Antonio Gaudí. Asimismo, las autoridades coreanas exponían al Monarca que revisarían a favor de España la decisión de comprar, aviones militares de transporte CN 235 a Indonesia. El Rey se entrevistó con Twang Hak Lee, jefe del Estado Mayor del Ejército, y habló de este asunto, tras visitar el pabellón de CASA en el Air Show de Seúl. Además, Samsung invertiría 3.000 millones en una fábrica de aparatos de aire acondicionado y aspiradores en Palau de Plegamans, y Daewo ha comprometido 10.000 millones en una planta de frigoríficos en Vitoria. Las sedes centrales de ambas compañías coreanas fueron visitadas por los Reyes durante su viaje.
![]() |
Visita de los Reyes de España a Corea del Sur. |
![]() |
Yasser Arafat se entrevistaba en Madrid con el Rey Juan Carlos. |
Durante su estancia en Madrid, Arafat se reunió con el presidente del Gobierno, José María Aznar, con quien almorzó en el palacio de la Moncloa. De hecho, había sido una invitación de Aznar la que había motivado el regreso del líder palestino a la capital española. Fue también
![]() |
Margarita Robles ex secretaria de Estado de interior declaraba ante el juez por el caso Lasa y Zabala.. En la foto junto a Juan Alberto Belloch y María Teresa Fernández de la Vega. |
Margarita Robles había ordenado en 1995 -a raíz de la aparición de los cadáveres de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José ignacio Zabala- la creación de una comisión mixta de policías y guardias civiles, dirigida por el entonces comisario general de policía judicial, Enrique de Federico, y el general de la Guardia Civil Francisco de Fuentes Pedra, para que investigasen las circunstancias de esos secuestros, torturas y asesinatos, ocurridos en 1983.Robles se refirió ante el Juez Liaño a la poca diligencia demostrada por parte de la Guardia Civil en el esclarecimiento de los hechos. También a que fue la policía la que hizo las mayores aportaciones de datos al proceso judicial, entre otros, aquellos que han permitido procesar como autores materiales de las muertes de los jóvenes a los ex guardias del cuartel de Intxaurrondo (San Sebastián) Enrique Dorado Villalobos y Felipe Bayo Leal, y como autor por inducción al general Enrique Rodríguez Galindo.
![]() |
Felipe González no tendría que declarar por el sumario del GAL. |
![]() |
V cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, celebrada en Viña del Mar. |
![]() |
José María Aznar y Fidel Castro en la V cumbre Iberoamericana |
El desencuentro entre José María
Aznar y Fidel Castro se consumaba. El presidente del Gobierno español
aprovechaba la casualidad de estar sentado junto al presidente cubano en el
primer almuerzo oficial de la VI Cumbre Iberoamericana para marcar unas distancias
con Castro que hicieron imposible una entrevista a solas. "No tengo nada contra Cuba, tengo todo contra tu régimen", dijo
Aznar a Castro. Aznar, tras la conversación con Castro de la comida, endureció
su discurso ante el plenario con una frase no incluida en la redacción
original: "Todos los países de la
comunidad hemos hecho progresos en la última década en la democracia y en el
desarrollo. Algunos, con su mensaje o con su insistencia negativa y catastrofista,
sólo pretenden enmascarar su falta de voluntad para entrar en la senda de la
democracia, la libertad y el progreso".
La víspera de la comida ya se
había producido el primer desencuentro: Castro, por razones no suficientemente
explicadas, cancelaba una reunión con Aznar anunciada como inminente por la
delegación española.
El dia 12 de noviembre ETA secuestraba al abogado Cosme Delclaux el 11 de noviembre de tras concluir su jornada laboral en la empresa telemática y base de datos EyS Consulting, ubicada en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya).
![]() |
Cosme Delclaux era secuestrado por ETA |
El rey Juan Carlos, que
había visitado Uruguay en 1983, último año del régimen militar del general
Gregorio Álvarez, y que contribuyó con su viaje al retorno de la democracia en
1984, regresaba a ese país suramericano el dia 14 de noviembre.
El Monarca
pronunció un discurso en el Parlamento destacando que en el periodo
transcurrido España y Uruguay habían consolidado sustancialmente los
fundamentos democráticos de la común concepción de vida política. A la noche el
presidente Sanguinetti les ofreció una cena de gala.
![]() |
Julio Sanguinetti |
Don Juan Carlos y doña
Sofía habían llegado a Uruguay procedentes de Chile, país en el que asistieron
a la VI Cumbre Iberoamericana. Junto al presidente chileno, Eduardo Frei, y su
esposa, Marta Larrechea, los Reyes visitaron la isla de Pascua, llamada
"el ombligo del mundo" por sus antiguos moradores. Enclavada en el
Pacífico sur, estaba habitada por casi 3.000 personas y famosa por sus
monumentales figuras de piedra, llamadas moais.
![]() |
Encausados en la operación Nécora veían reducidas sus penas por el Tribunal Supremo. |
La Operación Nécora, la primera gran redada contra el narcotráfico llevada a cabo en 1990 por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, se desinflaba en el Tribunal Supremo. La sentencia firme hecha pública por el alto tribunal reducía aún más las ya leves penas impuestas por la Audiencia Nacional a algunos de los principales condenados, al matrimonio formado por Laureano Oubiña y Esther Lago, a los que absolvía del delito de receptación, confirmaba la absolución de Manuel Charlín y otros tres acusados, y rechazaba el indulto para el arrepentido Ricardo Portabales, pieza clave en la investigación de Garzón.Además, el Supremo daba un duro varapalo a la instrucción que en su día realizó Garzón, en la que apreciaba importantes irregularidades que, sin embargo, no eran suficientes para anular la causa.
El Pleno del
Congreso aprobaba la reforma de los Estatutos de Autonomía de Aragón y de
Canarias.
|
El Consejo de
Ministros aprobaba la remisión a las Cortes del proyecto de Ley del Gobierno
que establecía, entre otras cuestiones, el control judicial de todos los
actos del Ejecutivo.
|
![]() |
El paciente Inglés |
En el apartado cultural, los premios Principie de Asturias
de 1996 recayeron en las siguientes personalidades: Premio Príncipe de Asturias
de la Concordia, Adolfo Suárez González; Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y
Humanidades a Indro
Montanelli y Julián María Aguilera.
Premio Príncipe de Asturias de las Letras a
Francisco Umbral; Premio
Príncipe de Asturias de las Artes a Joaquín Rodrigo; Premio Príncipe de
Asturias de los Deportes a Carl
Lewis; Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica a
Valentín Fuster; Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional a
Helmunt Kohl; Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales a John H. Eliott.
![]() |
Galardonados con los Premios Príncipe de Asturias 1996 |
Pedro Maestre, obtenía con
la obra “Matar Dinosaurios con tirachinas”, el Premio Nadal de novela, convocado
por Ediciones Destino en su 52ª edición y dotado con tres millones de pesetas.
![]() |
José garcía Nieto Premio Cervantes. |
El Premio Nacional de Ensayo era para Luis González Seara, por “El poder y la palabra”; Premio Nacional de Poesía a Felipe Benítez Reyes , por “Vidas Improbables” Premio Nacional de Narrativa a Manuel Rivas por “¿Qué me quieres , amor?”; Premio Nacional de Literatura Dramática a Sergi Belber, por “Morir”.
![]() |
María José Suárez Miss España. |
En cuanto a lo fiesta de los toros resaltar la apoteosis romerista en la Maestranza en la tarde del Domingo de Resurrección con un cartel de no hay billetes y un triunfo del Faraón que hizo vibrar a la Maestranza con su toreo.
![]() |
Curro Romero con un primoroso lance de cartel taurino |
![]() |
Raúl Gracia "El Tato" |
En la feria de Abril sevillana Victorino Martín
triunfaba con rotundidad en su debut en La Maestranza. El Tato y Liria, con una
oreja cada uno, demostraron vitola de figuras.
Raúl Gracia El Tato se vio con la oreja de su
primer toro en la mano, tras una faena de impresionante valor, aguantándolo
todo, lloró. Así, con las lágrimas de la emoción en los ojos, dio una triunfal
vuelta al ruedo. El zaragozano debutaba como matador de toros en la
Maestranza.
Su trayectoria venía avalada por los triunfos ya logrados con toros
de Victorino Martín, ganadero que también debutaba en Sevilla y que igualmente
triunfó con rotundidad, y el torero se la jugó hasta cortar una oreja de ley,
rubricada con una estocada hasta la bola.
Recibió Pepín Liria al segundo de su lote con dos
faroles de rodillas. Si el primero fue escalofriante, el segundo, le superó por
cuanto el toro se arrancó desde los medios y el torero tenía las tablas a su
espalda.
Salió el torero dispuesto al triunfo porque ya había cortado EI Tato
una oreja y porque ambos querían demostrar en la Maestranza el porqué de su
presencia, aunque fuera por una sola tarde y con toros tan complicados como los
del ganadero de Galapagar. Y lo consiguió. Alborotó con el capote, con la gente
puesta en pie y una faena de muleta donde predominaron las ganas y el coraje. Gracias a ello se llevó también una oreja.
La tarde del 27 de abril se vivió
una inolvidable jornada taurina. En los carteles se anunciaron Miguelito Báez “Litri”,
El Tato y Pepín Liria. El Tato esperó al quinto toro de rodillas a porta gayola. Salió andando el toro, se paró, hizo un regate y hubo en la
plaza un suspenso de terror y de muerte. ¡Ay!, fue el grito. Pero El Tato
presentó el capote, enceló al toro, le cambió el viaje, lo vació en el vuelo de
la larga afarolada... Lo embarcó a continuación por verónicas ganando terreno
hasta los medios y cuando remató la música sonó alegre y jubilosa con el público puesto en pie, tributando una ovación ensordecedora. La Maestranza se vino abajo. Ahí ganó
El Tato el derecho a abrir la puerta del Príncipe y la abrió con todos los
honores. ¡El Tato por la puerta del Príncipe!
![]() |
Raúl Gracia "El Tato" fue sin discusión el gran triunfador de la feria sevillana de abril |
La faena de muleta que
cuajó El Tato al quinto toro, inválido y probón, poseyó rasgos de maestro en
tauromaquia. Faena de menos a más, pisando los terrenos adecuados, dando las
distancias precisas, hasta lograr que se le entregara el toro tardón en dos
tandas de redondos abrochadas con excelentes pases de pecho. Una faena mejor
que la anterior al segundo de la tarde, también muy buena. E, igual que en
aquella, se volcó sobre el morrillo para cobrar el estoconazo que daba franquía
a los máximos trofeos.
Pepín Liria no quiso
dejar ganar la partida y se fue a esperar al sexto también a la puerta
chiqueros y casi se repitió lo sucedido en el toro anterior. "¡Este torero
tiene los cojones como el reloj de la plaza!" gritó alguien al verle
esperar al toro, que tardó varios minutos en aparecer. Salió al fin, amagó
incierto, Pepín Liria lo embebió en los vuelos de la larga cambiada, pasó por
verónicas las violentas acometidas, sonó triunfal la música, el público brincó
en los tendidos conmovido y alterado, y la Maestranza se puso del revés.
![]() |
Pepin Liria uno de los triunfadores en la Feria de Abril de Sevilla |
La faena de muleta de
Pepín Liria transcurrió premiosa, la cortó con excesivo número de pausas, erró
al sacar el toro a los medios donde su mansedumbre le hacía recelar y se defendía,
pero estuvo valentísimo y cuajó una tanda de redondos, posiblemente los más
auténticos y mejor ligados de la tarde. Mereció Pepín Liria la oreja que le
concedieron, si bien lamentó el público que esa su segunda faena no hubiera
sido tan plena como la primera, en la que ejecutó un volapié a toma y daca del
que salió por los aires.
Litri se midió decidido
con el peor lote: uno no embestía -y no pudo sacarle partido- otro lo hacía a
medias y le acompañó el viaje, luego le porfió cerquísima de los pitones con
gran serenidad.
Joselito, con dos
orejas en dos festejos distintos, Litri,
Manzanares, Emilio Muñoz Domingo Valderrama también fueron premiados con una
oreja en sus actuaciones en la feria abrileña.
![]() |
Joselito se encerraba con seis toros en Las Ventas, Salio a hombros despues de cortar seis orejas. |
![]() |
Enrique Ponce realizaba una faena antológica a Lironcito un agresivo toro de Valdefresno |
Ya en la feria de san Isidro, Enrique Ponce realizaba en la
tarde del día 27 de mayo una antológica faena a «Lironcito» un agresivo y terrible toro
de Valdefresno que permanece todavía vigente entre los aficionados. Ese
encuentro épico ha pasado a la historia como paradigma del toreo dominador,
valeroso y la entrega absoluta en el ruedo. Fue premiado con una oreja.
Víctor Puerto protagonizaba el día 28 de mayo la
sorpresa que a veces deparaba el largo serial de San Isidro al cortar las dos
orejas al sexto toro de la tarde y salir por la Puerta Grande. El diestro realizó
una magnífica faena al toro de la Feria. En la muleta, fue el buen colaborador
para que Puerto volcara sobre el ruedo un toreo largo, sobrio y macizo que ha
sorprendido. Además, bordó el toreo a la verónica. Desde luego, este manchego,
sevillano de adopción, daba el campanazo
y abrir de par en par la puerta de Madrid.
![]() |
Víctor Puerto el gran triunfador de la Feria de San Isidro de Madrid. |
Cuatro días después, el uno de junio, Víctor Puerto
abría otra vez la Puerta Grande de las Ventas, saliendo a hombros. Enorme y crecido anduvo
Puerto que, tras pinchar una vez, al tercero
le recetó un espadazo soberbio hasta la misma empuñadura. Se llevó una oreja
que completaría con otra en el que cerraba plaza tras una emocionante y vibrante faena.
La feria de San Isidro sirvió para la despedida de Cristina Sánchez de la
Monumental como novillera; para una magnífica actuación de José Tomás que cortó una oreja, otras
dos buenas de Rivera Ordóñez, siempre decidido, un arrimón importante de El
Tato, que se quedó sin recompensa al fallar con la espada, otro de Pepín Liria,
éste sí, premiado con una oreja.
El diestro Víctor Puerto, que salió a hombros por la puerta grande de
Las Ventas los pasados días 28 de mayo y 1 de junio, en la Feria de San Isidro,
era el ganador tanto del trofeo que otorgaba el Ayuntamiento de Madrid como el de Canal +. El canal de televisión de pago también premió
al novillero José Antonio Canales Rivera y al rejoneador Pablo Hermoso de
Mendoza. También fue galardonado por el Ayuntamiento la ganadería de Hijos de
Celestino Cuadri por el toro Poleo, ejemplar de este hierro
onubense lidiado el pasado día 5 de junio y que fue considerado el más bravo de la
feria.
Canal +, también concedió trofeos a los subalternos
Vicente Yestera, como mejor peón de brega; Valentín
Cuevas, por haber prendido el mejor par de banderillas y Juan
María García Pérez, por haber realizado el mejor tercio de varas.
![]() |
Cartel San Fermín 96 |
La feria taurina de San
Fermín 1996 arrancaba el día 6 con un festejo mixto en el que se pudo ver al
rejoneador estellés Pablo Hermoso de Mendoza (con toros de Benítez Cubero) y a
los novilleros José Antonio Canales Rivera y Eduardo Dávila Miura (con novillos
de Rocío de la Cámara).
Javier
Vázquez demostraba que para ver los toros bastaba con una buena cabeza torera
cortando una oreja. El Fundí desaprovechó dos buenos ejemplares de Guardiola
Fantoni, que sin dudas la mejor corrida de la feria. . Enrique Ponce cortaba una oreja ante
una descastada corrida de Alcurrucén. Rivera Ordóñez se estrellaba ante un toro
rajado una autentica alimaña.
En la quinta corrida de las fiestas, Pepín Liria
cortaba las dos orejas al único toro válido de la tarde y salía a hombros. Los toros de El Sierro, mansos y descastados,
propiciaron el aburrimiento. Se
lidiaron seis toros de La Ermita, bien presentados, de los que destacó el
segundo del festejo. José María Manzanares, escuchó pitos en ambos toros.
![]() |
Diversos heridos hubo en los encierros pamplonicas de ese año. |
Enrique Ponce, paseó la única oreja de la tarde. Vicente Barrera, tuvo
una tarde lamentable. En la corrida del
día 13, José Tomás, impresionante, se dejaba un triunfo importantísimo por fallar con la espada. El
madrileño que se jugó la vida sin miramientos, impresionado a toda al plaza por
su valor pasmoso, cortó una oreja a la
seria corrida de Cebada Gago Pamplona.
En los encierros abundaron
ese año los heridos de consideración a causa de los pisotones de los toros;
así, Mikel Iriarte Casales resultó herido de gravedad el día 7, a Javier Muñoz
Aguado le pasó otro tanto el día 9, y a José Manuel García Galdeano el día 11.
De obligada mención son también los heridos por asta de toro: Robert Thwiwell
(día 7); Santiago Moreno (día 10); José Ramón Lacosta Aznar y Ángel Irurtia
Imaz (día 12); Javier Díaz Faes (día 13); y Mikel Iribarren Pinillos (día 14).
![]() |
Peligrosos encierros los de San Fermín 96 |
La anécdota de los
encierros de este año la encontramos el día 12 cuando un torrestrella tuvo el arte de
colgar de sus pitones, simultáneamente, a dos mozos arrastrándolos durante unos
metros. En su pitón izquierdo colgó a José Ramón Lacosta Aznar, corneado en la
axila; y en el pitón derecho colgó a otro mozo, de identidad desconocida, a
quien únicamente le causó un buen susto.
Ese año fallecía el gran torero Luis Miguel González Lucas, más conocido como Luis Miguel "Dominguín".
Ese año fallecía el gran torero Luis Miguel González Lucas, más conocido como Luis Miguel "Dominguín".
![]() |
Toma de alternativa de Luis Miguel Dominguín en L a Coruña en 1944 |
Nacido en Madrid, 9 de noviembre de 1926, era hijo del afamado matador Domingo
González "Dominguín",
hermano de Domingo y Pepe
"Dominguín", también toreros; padre del cantante Miguel Bosé y de la actriz y diseñadora de moda Paola Dominguín. Al igual que sus
hermanos, adoptó el apodo "Dominguín" de su padre, dada la
popularidad y familiaridad que en el mundo taurino gozaba este sobrenombre.
Considerado como uno de los matadores más populares de las
décadas de 1940 y 1950, debutó en público en la plaza de toros de Campo Pequeño (Lisboa) a los 12 años. Tomó la
alternativa el 2 de agosto de 1944 en La
Coruña de manos de Domingo Ortega y su hermano Domingo de testigo. El
toro de la ceremonia se llamaba «Cuenco», de Samuel Hermanos, si bien
aparentemente a los 14 años había ya tomado la alternativa al torear una en Bogotá el 23 de noviembre de 1941, en donde
se enamoró de Colombia.
Su confirmación taurina tuvo lugar en Las Ventas, el 14 de
junio de 1945, apadrinado por Manolete y de testigo Pepe Luis Vázquez. El toro de la
ceremonia se llamaba «Secretario», de Antonio Pérez. Estuvo presente en el
cartel de la trágica tarde de Linares en que falleció Manolete.
![]() |
Luis Miguel Dominguín |
Fue famosa su rivalidad con su cuñado Antonio Ordóñez (casado con su hermana Carmina),
retratada por Hemingway en el texto El
verano sangriento.
Gran figura del mundo de los toros, fue además importante
y controvertida figura pública. Fue torero de mando, poder y dominio. Fue un
gran matador, con orgullo, ambición y de grandes conocimientos. Lucía mejor con
la muleta que con el capote. Fue primero del escalafón en España en 1946 con 62
corridas, 1948 con 100 corridas y 1951 con 98 corridas. Salió varias veces por
la Puerta Grande de Las Ventas. Se retiró en 1961, volvió
en 1971 y en 1973 se retiró definitivamente.
![]() |
Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Atlanta 96 |
Se usó como tema musical oficial Puedes Llegar, versión en español del
sencillo "Reach" de Gloria Estefan, interpretado por ella
misma y acompañada de cantantes como Roberto
Carlos, José Luis Rodríguez, Julio Iglesias, Jon Secada, Ricky Martin, Carlos Vives, Patricia Sosa, Plácido Domingo y Alejandro
Fernández.
España estuvo representada en esos Juegos Olímpicos de Atlanta 96 por una delegación de 292 deportistas (197 hombres y 95
mujeres) que participaron en 19 disciplinas deportivas. El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue
el regatista Luis Doreste.
![]() |
Una bomba estallaba en el parque Olímpico de Atlanta causado la muerte a dos personas. |
Los Juegos de Atlanta sufrieron un
atentado terrorista. El 27 de
julio una bomba situada en el Parque Olímpico del Centenario estalló, causando la muerte de 2
personas y centenares de heridos. El gobierno estadounidense condenó el ataque
y se criticó la falta de seguridad en los alrededores.
Se admitieron nuevos deportes en la cita olímpica,
produciéndose así el debut del softbol, voley playa y ciclismo de montaña. Asimismo, se añadieron como nuevas categorías
femeninas el remo y el fútbol. También se produjo el
debut de la modalidad de conjuntos dentro de la gimnasia rítmica. No hubo
deportes de exhibición.
![]() |
Carl Lewis conseguía su novena medalla de oro |
En Atlanta destacaron los atletas Michael Johnson y la francesa Marie Jose Perec, al imponerse en 200 y 400 metros. El primero, además del oro, logró un récord mundial que hoy se mantiene (19.32) y la francesa se convirtió en la primera mujer en ganar el 400 femenino en dos ocasiones consecutivas. Otro atleta que repitió, nada más y nada menos que por cuarta ocasión, en salto de longitud, fue el estadounidense Carl Lewis, que consiguió su décimo metal. Nueve de ellos fueron de oro.
En la marcha atlética el esperado duelo entre españoles, mexicanos y rusos terminó en una gran sorpresa cuando el marchista Ecuatoriano Jefferson Pérez lograría un oro en la categoría de 20 km marcha convirtiéndose a la fecha en el primer y único atleta de Ecuador en obtener una presea dorada en Juegos Olímpicos. Se batieron 2 récords mundiales y 12 olímpicos.
En la marcha atlética el esperado duelo entre españoles, mexicanos y rusos terminó en una gran sorpresa cuando el marchista Ecuatoriano Jefferson Pérez lograría un oro en la categoría de 20 km marcha convirtiéndose a la fecha en el primer y único atleta de Ecuador en obtener una presea dorada en Juegos Olímpicos. Se batieron 2 récords mundiales y 12 olímpicos.
![]() |
La selección estadounidense de baloncesto lograba el Oro y homenajeaba a Muhammad Ali, que fallecería unas fechas después del final de la Olimpiada |
En baloncesto hubo un dominio
completo estadounidense. La selección masculina consiguió el oro venciendo a Yugoslavia. El combinado de Atlanta
trató de emular el mítico Dream Team que había logrado la medalla de oro en Barcelona 1992, contando con la presencia de Barkley, O'Neal, Hill, Malone y Stockton entre otros jugadores rutilantes de la NBA. En la categoría femenina,
Estados Unidos consiguió también el oro.
También se admitió la participación de ciclistas profesionales en las
Olimpiadas, lo que supuso el debut del cinco veces campeón del Tour de Francia, Miguel Indurain, en una Olimpiada. El
ciclista navarro logró la medalla de oro, mientras que el también español Abraham Olano consiguió la de
plata.
El fútbol contó con el debut de
la rama femenina en unas olimpiadas. En la categoría masculina la medalla de
oro fue para Nigeria, que
sorprendió a todos tras vencer a Brasil y Argentina . En la categoría femenina el oro fue para Estados Unidos,
![]() |
España campeona olímpica de gimnasia. Fueron las chicas de Oro |
En gimnasia rítmica, la rusa Ekaterina Serebrianskaya consiguió
la medalla de oro en la general individual, mientras que en la modalidad de
conjuntos, que debutaba en unos Juegos Olímpicos, el triunfo fue para el
conjunto español formado por Lorena Guréndez García, Estíbaliz Martínez Yerro, Tania Lamarca Celada, Estela Giménez Cid, Nuria Cabanillas Provencio y Marta Baldó Marín, A su
llegada a España, los medios de comunicación las bautizaron como las Niñas de Oro.
En natación la irlandesa Michelle Smith logró
tres medallas de oro y una de bronce y Amy Van Dyken logró
en la piscina cuatro oros. En la categoría masculina, Alexander Popov logró para Rusia dos oros y dos platas.
![]() |
Otra medalla de oro logró la selección Nacional de Waterpolo masculino al derrotar en la final a Croacia. |
En natación sincronizada el oro fue para el equipo estadounidense,
en saltos de trampolín, China acaparó el medallero con la actuación
destacada de Fu Mingxia en
el femenino, y en Waterpolo éxito completo de la selección española que lograba la
medalla de oro que no pudo conseguir en Barcelona 1992 tras vencer por 7-5 a
Croacia.
En tenis, Andrea Agassi ganaba la medalla de oro ante Sergi Bruguera, mientras que Lindsay Davenport se llevaba el oro en categoría femenina al vencer a Arancha Sánchez Vicario.
![]() |
El regatista Luis Doreste fue el abanderado de España en la ceremonia de apuerta de los Juegos Olímpicos. |
En cuanto a la actuación de los españoles, el despegue de Barcelona
obtuvo su continuación con la consecución de 17 medallas. La vela, volvió a ser un filón para los nuestros, donde se sumaron dos oros
más: Fernando León y José Luis Ballester, en clase tornado y Natalia
Vía-Dufresne junto a Theresa Zabell, en 470. El atletismo también aportó dos
metales con la plata de Fermín Cacho en 1.500 y el bronce de Valentín Massana
en los 50 kilómetros marcha.
![]() |
Zabell y Vía Dufresne oro en en clase 470 de vela |
Otros deportes, como el tenis, el judo o el ciclismo, donde se admitían
por primera vez a profesionales, también fueron muy productivos. Sergi Bruguera
y Arancha Sánchez Vicario se quedaron con la miel en los labios en sus finales
de tenis colgándose sendas medallas de plata. Arancha Sánchez Vicario , además, fue bronce en dobles junto a Conchita Martínez.
Sobre el tatami, Ernesto Pérez Lobo logró la plata en judo mientras que Isabel Fernández y
Yolanda Soler, se tuvieron que conformar con el bronce.
En ciclismo, Miguel Indurain y Abraham Olano lograron un doblete histórico en contrarreloj. Además, el púgil Rafael Lozano sumó un bronce en la categoría de menos de 48 kilos. El equipo masculino de Hockey Hierba se llevaba la medalla de plata y la selección masculina de balonmano la medalla de bronce
La Eurocopa de fútbol de 1996 tuvo lugar en Inglaterra, entre el 8 y 30 de junio de 1996.
![]() |
Indurain y Olano medallas de oro y plata en al Olimpiada de Atlanta 96 |
La Eurocopa de fútbol de 1996 tuvo lugar en Inglaterra, entre el 8 y 30 de junio de 1996.
Fue la primera edición de la Eurocopa con 16 equipos
participantes en el torneo final, ampliando los 8 anteriores equipos. El lema
elegido por la organización inglesa fue Football comes home (El fútbol vuelve a casa), en
referencia a la afirmación de que los orígenes del deporte se encontraban en las Islas Británicas.
![]() |
Selección de Alemania Campeona de Europa de Selecciones Nacionales |
La selección de Alemania consiguió su tercer campeonato,
convirtiéndose en el claro dominador de Europa,
aunque fue su primer gran torneo ganado como Alemania unificada, pues sus
anteriores dos Eurocopas y sus tres Copas
Mundiales las consiguió como
Alemania Occidental. En la final consiguieron imponerse a la gran revelación
del torneo, la selección de la República
Checa.
Por primera vez en una Eurocopa se
instauraba el denominado 'gol de oro'. Si un partido llegaba a la prórroga, el
que consiguiera marcar antes se proclamaría campeón. Y así fue como se decidió
la final del torneo disputado en Inglaterra.
![]() |
Selección de Chequia subcampeón de la Eurocopa 96 |
Curiosamente
los dos finalistas se vieron las caras en la fase de grupos. Alemania asestó el
primer golpe con una victoria clara (2-0) y resolvió su clasificación con una
goleada a Rusia (0-3) y un empate sin goles con Italia. Los checos, por su
parte, se repusieron de la derrota inicial y se metieron en cuartos de final a
base de sufrimiento, con una trabajada victoria ante Italia (2-1) y un empate
'in extremis' con Rusia (3-3).
Un
gol de Poborsky dejó en el camino a Portugal en cuartos y los penaltis metieron
a la República Checa en la final tras superar en la lotería a Francia. El
camino de Alemania fue similar. Los teutones ganaron a Croacia (2-1) y se
agarraron a la suerte de los once metros para dejar a Inglaterra, los
anfitriones, a las puertas de la final.
![]() |
Oliver Bierhoff lograba para Alemania el gol decisivo que valía un título de Europa. |
El
partido decisivo tuvo un desenlace emocionante y sin precedentes. Alemania se
vio contra las cuerdas tras el gol de Berger hasta que a Berti Vogts le dio por
realizar un cambio que cambiaría el destino de la final. Oliver Bierhoff entró
en el minuto 68 al terreno de juego y le bastaron cinco minutos para empatar el
choque. Ya en la prórroga, el fornido delantero alemán marcó el 2-1 y la
polémica regla del 'gol de oro' dio el título a Alemania.
Tras una fase de clasificación para enmarcar ante Dinamarca, Bélgica, Chipre, Macedonia y Armenia, España se presentó en Elland Road para presentar batalla a la Bulgaria de Hristo Stoickhov.Precisamente el mítico delantero del Barcelona fue el encargado de hacer el primer gol en Leeds, desde el punto de penalti. Más tarde, Alfonso lograría el tanto del empate que concedió a España el primer punto en la fase grupos.
![]() |
Selección Nacional de España participante ene la Eurocopa 96 |
Los de Clemente no pudieron bajar la guardia en
la segunda jornada y se enfrentaron a un coloso como Francia, que en esa misma
edición acabaría llegando a las semifinales del torneo. Los galos eran
favoritos para hacerse con la victoria, y ese resultado podía dejar fuera
automáticamente a España.
Djorkaeff lograba un gol que ponía en jaque a todo un país, pero otra vez tirando de heroica, España logró poner las tablas en el marcador gracias a un gol salvador de Caminero que desató la ilusión.
Djorkaeff lograba un gol que ponía en jaque a todo un país, pero otra vez tirando de heroica, España logró poner las tablas en el marcador gracias a un gol salvador de Caminero que desató la ilusión.
![]() |
Guillermo Amor lograba el go,l que daba a España el pase a los cuartos de final de la Eurocopa de Naciones. |
Pese al empate, España no las tenía todas
consigo para pasar a la siguiente ronda, y para no romper la tónica volvió a
sufrir ante Rumanía: el tanto inicial de Manjarín fue contrarrestado por
Raducioui en la primera parte, y de nuevo en los compases finales Guillermo
Amor marcó para abrir la puerta de los cuartos de final. Además, Francia había
echado una mano dejando fuera de juego a Bulgaria...
La euforia ya estaba desatada. Pese a superar la fase de grupos con apuros, España estaba dispuesta a todo y se presentó ante la anfitriona, Inglaterra, con el coraje y la fortaleza del que se dispone para disputar una batalla en la que se juega el todo o la nada.
La euforia ya estaba desatada. Pese a superar la fase de grupos con apuros, España estaba dispuesta a todo y se presentó ante la anfitriona, Inglaterra, con el coraje y la fortaleza del que se dispone para disputar una batalla en la que se juega el todo o la nada.
![]() |
Nadal fallaba el penalti decisivo y España se despedía en cuartos de final de la Eurocopa 96. |
Y otra vez, como casi siempre, España
cayó con dolor en un partido vibrante que acabó con un empate sin goles, como
si de una ironía se tratase. La selección Nacional se imponía a base de gran juego a una
Inglaterra que también tuvo sus oportunidades y el colegiado francés Marc Batta
se tragó dos penaltis claros cometidos sobre Alfonso y Caminero cuando el
encuentro podía caer de cualquier lado.
Los penaltis hicieron el resto: Hierro, en el primer disparo, y Nadal, en el cuarto, no acertaron con la portería y pusieron punto final en Wembley a un sueño que parecía al alcance de la mano... Alemania fue la campeona de aquella Euro, pero España seguía poniendo los cimientos para consolidar un equipo fuerte y con carisma a base de desengaños.
Los penaltis hicieron el resto: Hierro, en el primer disparo, y Nadal, en el cuarto, no acertaron con la portería y pusieron punto final en Wembley a un sueño que parecía al alcance de la mano... Alemania fue la campeona de aquella Euro, pero España seguía poniendo los cimientos para consolidar un equipo fuerte y con carisma a base de desengaños.
![]() |
Atlético de Madrid campeón de Liga |
El Atlético de Madrid lograba su noveno título de campeón de
liga, tras una sequía de 19 años.
Esa temporada estuvo marcada por la polémica ampliación la primera
división que dio origen a la llamada liga de los 22. Además, se estableció
la regla de 3 puntos por victoria, que hasta entonces eran 2.
El Atlético de Madrid ganaba en la Romareda de
Zaragoza, el 10 de abril, la 92 edición de la Copa de España de su Majestad El
Rey al derrotar al Barcelona por un
tanto a cero, gol logrado por Pantic, logrando de esta forma los títulos de
liga y copa de España por primera vez en su historia. Pero aquella Copa de
Rey tuvo un protagonista de excepción: El Numancia de Soria.
![]() |
El Atlético de Madrid en un año histórico se llevaba también la Copa del Rey. |
Después de
eliminar consecutivamente a dos equipos de primera como eran Racing de
Santander y Real Sociedad de san Sebastián, lo sorianos se plantan de forma
milagrosa y merecida en cuartos de final, Su rival el F.C Barcelona de Johan Cruyff que visitó Los
Pajaritos el 1 de febrero de 1996, en una noche gélida que pasaría
a la historia y marcaría el devenir del Numancia y su impresionante salto de
calidad al fútbol profesional.
![]() |
El Numancia de Soria fue el gran protagonista de la competición de la Copa de España de fútbol. |
En un banquillo, un desconocido Miguel Ángel Lotina,
que completaba su tercera temporada como técnico rojillo en Segunda B, arengaba
a un grupo de entusiastas jugadores para que se sacudiesen los complejos ante el todopoderoso Barcelona.
En otro banquillo, un Johan Cruyff impertérrito observaba con cierta distancia
la fiesta que rodeaba aquel encuentro de cuartos de final de la Copa del Rey,
siendo incapaz de imaginar el desenlace
del encuentro en Los Pajaritos y planteaba el encuentro como un trámite echando
mano de algunos no habituales como Juan Carlos Moreno y algunas de sus más
rutilantes estrellas como Guardiola o Figo.
En las gradas, miles de ojos comprobarían que el Numancia-Barcelona era un partido real en un estadio remodelado que llenaban esa noche 15.000 seguidores.
![]() |
El Numancia de Soria fue despedido con una enorme ovaciónb del Camp Nou de Barcelona. |
El equipo había demostrado que el fútbol era imprevisible y había contagiado con su férrea convicción a todos.
Dos semanas más tarde, el equipo rojillo visitó el Camp
Nou prolongando
una fiesta que había comenzado el 25 de octubre de 2005 tras el primer cruce copero
entre el equipo soriano y la Real Sociedad. Las eliminatorias de Racing de
Santander y Sporting de Gijón añadieron más brillo al caminar del Numancia .El
equipo de Soria perdería por 3-1 en el campo barcelonista con un estado del Nou Camp que despidió con una enorme ovación al equipo soriano por su gran gesta.
![]() |
El polémico Jesús Gil la liaba en la puerta de la sede de la Liga de Fútbol Profesional con los dirigentes del Compostela |
Jesús Gil escribía una nueva página de vergüenza
para el fútbol español al agredir con un brutal puñetazo a José González Fidalgo, gerente del
Compostela, tras mantener un durísimo y esperpéntico intercambio de insultos
con el presidente del mismo club, José María Caneda. Como trasfondo del
incidente había que buscar las distintas fórmulas que ambos clubs defendían en
el reparto del dinero de la televisión. Cómo, antecedente, unas recientes
declaraciones de Caneda en las que aseguraba que los votantes que habían
concedido la alcaldía de Marbella a Gil “eran tontos”. Cuando los
representantes de los clubes españoles llegaron a la sede de la Liga de Fútbol
Profesional, poco podían imaginar que el protagonismo lo iban a
monopolizar el Atlético de Madrid y el Compostela.
![]() |
Jesús Gil, José María Caneda y José Fidalgo, se liaban a puñetazos en la puerta de Liga de Fútbol. Un espectaculo bochornoso |
Cuando
Jesús Gil llegó a la LFP, bien escoltado por un par de guardaespaldas, se
encontró con José María Caneda, presidente del Compostela, que únicamente iba
acompañado de su gerente José González Fidalgo. Comenzaron entonces las provocaciones. Gil le dice a Caneda que
"como vuelvas a nombrar a Marbella o a Gil te arranco la cabeza".
Caneda, responde: "Te digo lo mismo". En ese momento el gerente del
club compostelano se metió en medio de la discusión. Comenzaron los insultos La discusión se fue acalorando hasta el punto que
Jesús Gil, sacó su vena más pugilística y lanzó un puñetazo
que impactó en la cara del gerente del Compostela. Y ahí se lió. Empujones, más
insultos y una imagen, en fin, lamentable para nuestro fútbol.
Tras
agredir a González Fidalgo, que se inmiscuyó en la discusión entre los dos
presidentes, Gil le gritó a Caneda “he venido aquí exclusivamente a romperte la
cabeza”. El presidente santiagués lo tenía claro: “Hace un mes dijo que me
esperaba en la Liga Lo tengo grabado. Es lamentable que llegue aquí y me esté
esperando en la puerta”.
![]() |
Un gravísimo error arbitral dejaba al Barcelona sin el título de campeón de Europa de Baloncesto. |
La Final Four correspondiente a la fase
final del campeonato de baloncesto de Europa, se disputó en el Palais
Omnisports Paris-Bercy, Francia
entre el F.C. Barcelona y el Panathinaikos . Era la cuarta final para los azulgranas y la
primera para los verdes griegos. El Barça fue casi todo el tiempo perdiendo,
llegando al descanso 10 puntos abajo (35-25). La segunda parte no cambió para
nada el panorama y la derrota blaugrana parecía cantada en el minuto 38
(52-61), pero en sólo dos minutos cambió por completo. Los hombres de Aito García Reneses sacaron todo su genio, robaron dos
balones, Karnišovas anotó un triple, Galilea un ‘2+1’ y Montero lanzó el balón del título cuando los
griegos no tenían ya tiempo material para reaccionar (67-66).
En el último segundo de partido se produjo el tapón ilegal de Vrankovic
a Montero y la actuación de Virovnik y Dorizon, los árbitros de aquel día,
formarían parte ya de la historia negra del baloncesto europeo. El Barça
impugnó el acta del partido cinco minutos después de concluir el mismo, debido
a las irregularidades cometidas en los últimos compases de la final. Los
colegiados, citados a declarar en el hotel Concorde Lafayette tras el partido,
reconocieron su error en el tapón ilegal de Vrankovic. Finalmente la FIBA desestimó
el recurso del Barça y la Copa se fue para Atenas, tras una final que acabó a
las cuatro de la madrugada en un hotel de París.
El titulo de la liga ACB se fue a Barcelona al derrotar en los play
offs finales al Caja San Fernando de
Sevilla por tres victorias a cero.
![]() |
Taugrés campeón de la Recopa de Europa de Baloncesto. |
El 12 de marzo de 1996 el Pabellón Araba -primigenia
denominación del actual Fernando Buesa
Arena- acogió la final de la Recopa
de Europa, entre el Taugrés y el PAOK. Los aficionados
baskonistas esperaban ilusionados el primer título europeo, después de dos
intentonas frustradas en 1994 y 1995. Pero a la tercera fue la vencida, un acto
de justicia que la competición debía a aquel colectivo descarado y tenaz.
Tras un intenso encuentro, la alegría se desbordó
en las gradas con el 88-81 que permitía al Taugrés estrenar su palmarés
europeo. Los 31 puntos y 14 rebotes de Rivas -el jugador más valioso de la
final-, los 19 de Nicola, los 17 de Perasovic y la aportación de jóvenes como
Millera, Garbajosa, Cazorla y Ferrán López permitieron al conjunto baskonista
celebrar el título y quitarse, además, el lastre del pasado reciente.
![]() |
TDK Manresa campeón de La Copa del Rey de Baloncesto |
Noventa y cuatro cohetes llenaban de pólvora el cielo de Manresa en la noche del
día 25 de febrero. Uno por cada uno de los 94 puntos que fueron necesarios para
que el TDK, el equipo de baloncesto de la ciudad, se proclamara contra todo
pronóstico campeón de la Copa del Rey en la final disputada en Murcia. Manresa,
de 66.000 habitantes, a unos 50 kilómetros de Barcelona, se volcaba en la
celebración de un hecho sin precedentes. El TDK y el Barcelona revivieron el
mito de David y Goliat. La fiebre del éxito paralizó la ciudad manresana,
capital de la comarca del Bages. Miles de ciudadanos que nunca habían pisado el
pabellón del Nou Congost, conmovidos por la gesta del conjunto manresano, se
implicaron de lleno en la fiesta que organizaron los 2.500 abonados del club. Algunos
habían pasado la noche en coche o en autocar en el viaje de regreso desde
Murcia.
![]() |
España lograba una histórica medalla de plata en el campeonato de Europa de Balonmano |
El II Campeonato Europeo de
Balonmano Masculino se
celebró en España entre el 24 de mayo y el 2
de junio de 1996 bajo
la organización de la Federación
Europea de Balonmano (EHF) y la Federación Española de Balonmano,
siendo la primera vez que España albergaba un campeonato internacional
absoluto de balonmano. España entraba en la historia, pese a perder
la final ante Rusia por 23-22,al conseguir por primera vez una medalla en el Campeonato
de Europa. Esa medalla venia acompañada de una clasificación olímpica para
Atlanta 96, y otra para el próximo Mundial de Kunamoto-97.
![]() |
El F.C. Barcelona lograba la copa de Europa de balonmano. |
El
FC Barcelona lograba su segunda Copa de
Europa. En el encuentro de ida disputado en un
Palau Blaugrana lleno hasta en las zonas donde era imposible ver una de
las porterías aficionados y jugadores se conjuraban para convertir el duelo de
vuelta de la final en mucho menos que el infierno esperado a priori por los barcelonistas.
El Elgorriaga Bidasoa caía a derrotado por un escandaloso 23-15 que le ponía
muy cuesta arriba la empresa de repetir título. La intensidad barcelonista que
maravilló en la Liga, facilitó otra exhibición de entereza defensiva y
efectividad en ataque, En el encuentro de vuelta celebrado en Bidasoa el
resultado fue de empate a 23.
Elgorriaga
Bidasoa despidió la temporada tal como la comenzó, ganando un título. Los
irundarras, vencedores de la Supercopa ante el Teka, se adjudicaban la Copa del
Rey de balonmano al vencer en la final disputada en León , al FC Barcelona por
21-20. Los hombres de Valero Rivera optaban a un histórico pleno de cuatro
títulos de cuatro competiciones que no pudieron conseguir,
![]() |
TEKA de Santander perdía la final de la Recopa de Europa de balonmano. |
El
Teka Cantabria perdía su tercera final de la Recopa, a pesar de vencer por un
gol (26-25) al TBV Lemgo alemán. La derrota se fraguó ya en el partido de ida,
donde el conjunto que entrenaba Julián Ruiz pudo haber sacado un mejor
resultado y acabó perdiendo 24-19. El Teka Cantabria lo tuvo todo a favor, con
un público enfervorizado con sus colores, que estaba dispuesto a Ilevar al
equipo en volandas, pero enfrente se encontró con un conjunto alemán que
demostró un gran oficio, principal mente en los primeros 30 minutos.
El Balonmano Granollers era homenajeado
en su ciudad, por su reciente victoria en la final de la Copa EHF, ante el Shakhtar Donetsk
por 28-18 / 27-28, competición que ya había
ganado en la temporada anterior, y que culminaba una excelente temporada
internacional. Para el Granoliers, la victoria era la tercera de las
competiciones europeas lograda lo que suponía una gema más en su histórico palmarés.
El XXXIII Campeonato Mundial
de Esquí Alpino se celebró
en el municipio granadino de Monachil (Sierra Nevada), entre el 12 y
el 25 de febrero, bajo la
organización de la Federación
Internacional de Esquí (FIS) y la Real Federación Española de Deportes
de Invierno.
![]() |
Ceremonia inaugural del campeonato del Mundo de Esquí Alpino celebrad en el estadio granadino de Los Cármenes |
La ceremonia inaugural tuvo lugar en la ciudad de Granada, en el Estadio Nuevo Los Cármenes, presidida
por SS. MM. los Reyes de España.
Su celebración se había previsto inicialmente para un año antes, 1995,incluso
ese año 95 hubo
una Procesión extraordinaria de
San Antón en Monachil de Granada para pedir nieve en Sierra Nevada.
![]() |
La familia Real Española en el mundial de esquí disputado en Sierra Nevada. |
Hacía setenta años que el patrón de Monachil no
salía por las calles del pueblo tras la última rogatoria de los años
veinte, para que finalizaran las lluvias que provocaron corrimientos de tierras
en este municipio de las estribaciones del macizo de Sierra Nevada Ante la inusual baja intensidad de las
precipitaciones de nieve producidas durante aquel invierno se determinó el
aplazamiento del campeonato del mundo al siguiente año 1996, que fue, en
contraste, uno de los que se han registrado con más copiosas nevadas en la
historia de este macizo montañoso, lo que contribuyó decisivamente al éxito de
los campeonatos. Cecilio fue la mascota de esos campeonatos y fue todo un éxito comercial que
aún hoy se recuerda con cariño. Italia con una actuación estelar de Alberto Tomba, logró con cinco medallas cuatro
de oro y una de plata encabezando el medallero.
Anacleto Jiménez medalla de oro en el campeonato de Europa en pista cubierta. |
En los campeonatos
de Europa de Atletismo en pista cubierta, celebrados en Estocolmo, España
lograba cuatro medallas de oro y una de bronce por medio de Anacleto
Jiménez, que se proclamaba campeón de Europa de 3.000 metros. Mateo Cañellas,
campeón de Europa de 1.500 metros; Roberto Parra, campeón de Europa de 800
metros lisos y Sandra Mayers, campeona
de Europa en 200 metros lisos. Por su parte Marta Domínguez obtendría la medalla
de bronce en al pruebe de 3000 metros.
El atleta español Abel Antón, de
33 años, se proclamaba campeón de la 23ª
maratón de Berlín, prueba en la que debutaba en su carrera deportiva.
![]() |
Juan Llaneras campeón del mundo de ciclismo enpista |
Juan Llaneras, se adjudicaba, en
Manchester, su primer título de campeón del mundo de ciclismo en pista al ganar
la carrera de puntuación. El ciclista español superó al danés Michael Sandstod,
quien acabó las 160 vueltas (40 kilómetros de recorrido) con el mismo número de
puntos que Llaneras. El español ganó el oro por haber ganado más sprints que el danés durante la disputa de la prueba. La medalla de
bronce correspondió al italiano Silvio Martinello, defensor del título y actual
campeón olímpico.
La 79ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 18 de mayo y el 8
de junio con un recorrido de 22 etapas y 3990 km, que se recorrieron a una
velocidad media de 37,875 km/h.
El
sprinter del equipo Kelme, Ángel Edo, tras rondar la victoria en
varias etapas, consiguió el único triunfo parcial de la representación española en la quinta etapa. Por otro lado, Abraham Olano, candidato a la victoria
final, se mantuvo entre los favoritos durante la mayor parte de la carrera.
![]() |
Abraham Olano. |
Quedó a sólo un segundo del ruso Eugeni
Berzin en la decimonovena etapa,
la única contrarreloj de esta edición. Al finalizar aquella etapa, Olano estaba
a sólo un segundo del líder, Pável
Tonkov. En la etapa del día siguiente, Olano consiguió recortar aquel segundo,
y consiguió ponerse la maglia rosa, empatado con Tonkov en el mismo tiempo.
Sin
embargo, en la penúltima etapa, Olano acusó el esfuerzo de toda la carrera y,
en una gran etapa en la que se ascendió, entre otros, el terrible Mortirolo, perdió casi tres minutos
con respecto a Tonkov y sólo pudo mantener la tercera posición con apenas tres
segundos de ventaja respecto al cuarto clasificado, el letón Piotr Ugrumov.
Pável
Tonkov se alzaba vencedor del Giro de Italia, acompañado en el podio
por el italiano Enrico Zaina y el español Abraham Olano.
La 51.ª edición de la Vuelta a
España se disputó del 7 al 29 de
septiembre entre las
localidades de Valencia y Madrid,
con un recorrido de 22 etapas y 3898 km, que el vencedor recorrió a una
velocidad media de 39,986 km/h.
![]() |
Miguel Indurain abandonaba en la Vuelta Ciclista a España. Era el final de su grandiosa carrera ciclista |
En esa Vuelta a España Miguel Indurain no quiso correr. El navarro se lo dejó claro a Banesto antes del inicio de la competición, pero el equipo logró convencerle. El ciclista, después de quedar
undécimo en el Tour de Francia y conseguir la medalla de oro olímpica en la
prueba de contrarreloj de los Juegos de Atlanta 96, sabía que sus fuerzas
estaban mermadas. Se presentó cansado a una Vuelta en la que no quería
competir, pero aun así intentó presentar batalla en las primeras etapas.
Pero en la
decimotercera etapa, la que unía Oviedo con los Lagos de Covadonga de159 kilómetros,
Indurain se bajó de la bicicleta y abandonó la ronda española.
Cuando apoyó su
bicicleta en la pared del hotel El Capitán, el pentacampeón del Tour de Francia
sabía desde el principio que no podría concluir la etapa. En las primeras
rampas del Fito, el puerto anterior a los Lagos, Indurain empezó a rodar más
lento y se colocó en las últimas posiciones. Su compañero de equipo Marino
Alonso se colocó a su lado para apoyarle en la llegada a la ascensión del
puerto más duro de la etapa. Pero el navarro observó cómo 50 corredores le
dejaban atrás, por lo que tomó una decisión. “No iba bien y le dije a Marino
que no me esperara más, que se fuera para adelante, que yo plegaba”, señaló el
ciclista aquella misma tarde.
![]() |
Alex Zulle se llevaba la victoria en la Vuelta Ciclista a España |
“Ha brindado
al público español la oportunidad de que se despidiera en una competición. No
pudo acabar la vuelta porque su cuerpo llegó un momento que dijo basta. Le
hubiera gustado estar entre los mejores pero vio que no podía seguirlos y
decidió retirarse”, señaló el director de Banesto, Eusebio Unzue,
Esa edición de la Vuelta tuvo un podio totalmente suizo, con el triunfo de Alex Zülle, la segunda posición
de Laurent Dufaux y la tercera plaza de Tony Rominger, el cual también
se adjudicó la clasificación de la montaña. Esta fue la peor vuelta de la
historia para los ciclista españoles al ser la primera ocasión en la que no
lograron ninguna victoria de etapa, siendo el primero en la general final Fernando Escartín en el puesto décimo.
Bélgica, Holanda, Rusia, Italia
Ucrania se unían a España para disputar
la fase final del campeonato de Europa de selecciones Nacionales
de Fútbol Sala, que se celebró en Córdoba del 8 al 14 de enero de 1996.
![]() |
Selección Española de fútbol-sala campeona de Europa |
En el Grupo
A, España comenzó con una victoria por 2-1 ante Bélgica, que venció después a
Holanda por 2-0 para lograr también una plaza para semifinales. Los anfitriones
lograron la primera plaza tras su empate a dos con los Orange, mientras en el Grupo
B Rusia venció a Ucrania por 3-2 y a Italia por 5-1. Los transalpinos lograron la segunda plaza gracias su triunfo ante los
ucranianos por 6-3. En las semifinales, España venció a Italia por 4-1 y Rusia
hizo lo propio con Bélgica por 6-2.
En la gran
final, España se hizo con el título tras ganar a Rusia por 5-3 con cuatro goles
de Vicente Martínez. Bélgica, por su parte, consiguió la tercera plaza tras
vencer por 3-2 a Italia,
![]() |
Jesús Carballo campeon del Mundo de Gimnasia |
En el Mundial
de gimnasia celebrado en San Juan (Puerto
Rico), el joven gimnasta Jesús Carballo demostraba
su progresión con una medalla de oro en la modalidad de barra fija, con un
ejercicio en el que había varios elementos inventados por el propio Jesús.
El III Campeonato
mundial de hockey sobre patines femenino se celebró en Sertaozinho, Brasil, entre el 3 y el 9
de septiembre y fue organizado por
la Federación Internacional de Patinaje La selección femenina española de
hockey patines revalidó su título de campeona del mundo al derrotar a Italia en
la final que se decidió en la tanda de penaltis (3-2) tras llegarse al término
del encuentro con empate a un gol, Por su parte el Igualada HC, lograba el
título de campeón de Europa de Hockey Patines por cuarta vez consecutiva al derrotar al derrotar
al Barcelona en feudo del azulgrana, contra
pronóstico y tras un encuentro extremadamente
nivelado (2-2) ,una tensa prórroga y una interminable tanda
de penaltis en la que se lanzaron 22 penas máximas para finalizar con el resultado de (2-1).
El HC Liceo, alzaba la copa de campeón de la Recopa de Europa al derrotar al Amatori Lodi en la tandea de penaltis en el encuentro de vuelta. El Barcelona se llevaba el titulo de liga tras derrotar al Liceo por tres victorias a dos. La Copa del Rey se iría la Coruña al derrotar el Liceo al Igualada en el encuentro final por 5-4.
![]() |
Bárbara Franco campeona de Europa de natación. |
La natación femenina española volvía a brillar a nivel
continental, en los campeonatos Europeos de velocidad en piscina corta de 25
metros, disputados en Rostock (Alemania), donde las mariposistas españolas
impusieron su calidad, con Bárbara Franco primera en los 200 metros, y María
Peláez tercera.
La patinadora española Sheila Herrero conseguía un nuevo título de campeona del
mundo para su palmarés, tras vencer en
la prueba 3000
metros Arrancada en masa.
![]() |
Antela Parada campeona del mundo de Patinaje. |
La patinadora Antela Parada
lograba la medalla de oro en patinaje artístico (modalidad libre), y la de
plata en modalidad combinada, conseguidas en el Campeonato del Mundo celebrado
en la ciudad argentina de Mar del Plata.
En Kárate David Luque Cobeño, campeón del mundo 60 kg Carmen García, campeona de
Europa Kumite open Equipo español campeón de Europa Kumite por equipos
femenino.
En Taekwondo Elena Benítez, campeona de la copa del mundo. Gabriel Esparza, campeón
de Europa 58Kg José Blanca, campeón de Europa 54Kg. Luisa Vecina, campeona de
Europa 60Kg. Elena Benítez, campeón de Europa 65Kg. Irene Arevalu, campeona de
Europa 70K Juan Sánchez, campeón de Europa 50Kg.
![]() |
Jorge Martínez Aspar campeón de Europa de 125 cc |
El hijo mayor del
campeonísimo Ángel Nieto, Gelete Nieto,de diecinueve años
de edad, cruzaba- la meta del circuito de- Cataluña -como vencedor de
la última carrera del campeonato de Europa de 125cc.. Con la segunda
posición, detrás de su pupilo en la escudería Airtel-Aprilia, Jorge Martínez
Aspar se proclamó campeón de Europa.
Marc Colomer se hacía con el entorchado máximo de campeón del
mundo de Trial.
Marc Colomer, Amós Bilbao, Marcel Justribó y Jordi
Tarrés, por su partem se proclamaban campeones
del mundo de las naciones de trial.
![]() |
Azúcar Moreno. |
Los éxitos musicales de aquel 1996 estuvieron a cargo de Rosana con “El talismán”; Los del Río con la olímpica y universal “Macarena”; “No estamos locos” de Ketama; Ricky Martin con “María”: Azúcar Moreno con “Sólo se vive una vez”; Los Rodríguez con “Mucho mejor”; “Lo eres todo” en la voz de Luz Casal; Alejandro Sanz con “Quiero morir en tú veneno”: “Me quedaré solo” de Amistades Peligrosas; Eros Ramazzotti con “La cosa más bella”; Joaquín Sabina con “Contigo”; Ella Baila sola con “Lo echamos a suertes”; Spice Girls con “Wannabe”; The Cranberries con “Salvation”; Bee Gees con “How deep is your love” y Tango de Julio Iglesias, entre otras.
En lo referente a Televisión. Los grupos editoriales Correo y Prensa Española, que más adelante constituirían Vocento, adquirían el 25% de acciones de la cadena Telecinco que hasta ese momento ostentaba la ONCE.
Mónica Ridruejo era nombrada Directora
General de RTVE. Por su parte Alejandro Echevarría era elegido Presidente de Telecinco.
![]() |
Anabel Russ ganaba para España el Festival de la OTI, |
El XLI Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 18 de mayo en Noruega, en la sala Spektrum de Oslo con 8,000 espectadores en directo. La
cantante de Irlanda, Eimear Quinn, fue la ganadora
con la canción folk "The Voice".
Para el Festival de la Canción de Eurovisión 1996, TVE volvió a elegir al representante de España internamente.
El representante fue Antonio
Carbonell con la canción ¡Ay, qué deseo!, compuesta por Ketama.
.Acabó en la vigésima posición de
un total de veintitrés países, con sólo 17 puntos.
España se
alzaba con el primer puesto en La XXV edición del Gran Premio de la Canción
Iberoamericana o Festival de la OTI, celebrado en el
Teatro Nacional de Quito, con la canción “En mis manos”, de Anabel Russ.
![]() |
Médico de Familia. |
Los
programas y las series nacionales y extranjeras mas vistos por los telespectadores,
emitidas indistintamente por Telecinco, Antena 3 y Televisión Española eran ese año entre otras: Médico de Familia,
con Emilio Aragón como principal protagonista; La casa de los líos con Arturo Fernández; Hostal
Royal Manzanares con Lina Morgan; Yo , una mujer con Concha Velasco; “Turno de
oficio , diez años después ”con Juan Luis Galiardo.
![]() |
La Parodia Nacional |
Los programas de concurso ¿Qué apostamos? Y Gran
Prix conducidos por Ramón García; la parodia Nacional con Constantino Romero; Sorpresa ¡sorpresa! Con Isabel Gemio; Lluvia
de Estrellas con Bertín Osborne. Programas de actualidad como “Esta noche
cruzamos el Mississippi”, conducido por Pepe Navarro: “¡Qué me dices!” Con Belinda
Washington y Chapis; Día a Día con María
Teresa Campos; “Lo más Plus” de Canal + en el apartado deportivo. Espejo
Publico con Pedro Piqueras: La España salvaje con unos magníficos documentales
de la fauna ibérica presentados por el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón.; el
musical “Al compás de la Copla” conducido por María del Monte; Los programas de
humor “Caiga quien Caiga; Sonría por favor con Elsa Anka .
![]() |
Expediente X |
Series
extranjeras como “Expediente X”; “Acapulco Heat”; “Murden One”; “Operación
Trueno”, todas ellas emitidas por Telecinco; “La escena del crimen”; “Las
nuevas aventuras de Flipper”; “Homicidio”; “Matlock”: “C.O.P.S” en Antena 3. Televisión Española emitía, entre
otras: “Los casos secretos del FBI”; La serie de Ciencia Ficción “Babylon 5”; “Urgencias”;
“Ley y Orden”; La telenovela mejicana “La Dueña” o ”Justicia ciega”, un polémica
serie que Televisión Española sustituyó pues el protagonista era un
vengativo juez que no dudaba en saltarse la ley para obtener
"victorias" sobre los criminales con métodos que la legalidad no le
permitía.
Fallecía la periodista
y locutora de radio y presentadora de televisión, Encarnación Sánchez Jiménez
![]() |
Encarna Sánchez. |
Nacida Carboneras, Almería, 19 de septiembre de 1935,
ganó tres Premios Ondas, un reconocimiento
anual otorgado a programas y personalidades destacados en el mundo de la
comunicación. Durante el periodo 1978-1984 gozó de notable audiencia y
popularidad con su programa Encarna de noche, que abrió los
micrófonos a los ciudadanos de la madrugada (camioneros, taxistas, etc.) y al
que imprimía un carácter de servicio público.
En septiembre de 1984 pasó a dirigir y presentar el
vespertino Directamente Encarna de manera ininterrumpida hasta su
muerte en 1996.
Entre noviembre de 1990 y febrero de 1991 alternó su
programa de radio con un espacio de entrevistas para televisión en la cadena
privada Antena 3. Y
ahora, Encarna obtuvo una
audiencia discreta y cosechó algunas críticas por la peculiar forma de la
presentadora de enlazar la información con la publicidad.
Fue reconocida como una locutora influyente y poderosa en
la radio de la época. También protagonizó algunas polémicas con artistas y
profesionales de la comunicación, que en muchos casos se dirimieron en los
tribunales.
![]() |
Antonio María de Oriol |
Durante la Guerra Civil, combatió en el bando
Nacional y alcanzó el grado de capitán de requetés. Tras el fin de la contienda, desarrolló una importante carrera
política en el régimen, desempeñando, entre otros, los cargos de presidente de Cruz Roja Española, ministro
de Justicia (1965-1973), miembro del Consejo del Reino y presidente
del Consejo de Estado (1973-1979). Hasta su disolución en 1977,
fue también miembro del Consejo
Nacional del Movimiento.
En pleno proceso de la Transición, el 11 de diciembre de 1976 fue secuestrado por un comando terrorista de los GRAPO,
que amenazaron con matarle si el Gobierno de Adolfo
Suárez no se plegaba a sus exigencias.
![]() |
María Teresa de Borbón y Battenberg |
Poco después, el 24 de
enero, también fue secuestrado el teniente general Emilio Villaescusa, que fue confinado junto a Oriol en un piso. El 11 de
febrero de 1977 ambos fueron liberados sanos y salvos en una operación del Cuerpo General de Policía.
María
Cristina de Borbón y Battenberg (María Cristina Teresa Alejandra María de Guadalupe María de la
Concepción Ildefonsa Victoria Eugenia) nacida en el palacio real de Madrid el 12 de diciembre de 1911, Infanta de España, desde su nacimiento y condesa Marone-Cinzano por
matrimonio. Era la cuarta descendiente y segunda hija de los reyes Alfonso XIII Y Victoria Eugenia, tía carnal del rey de España Juan Carlos I.
![]() |
Nicolás de Cotoner. |
Nicolás
Cotoner y Cotoner nacido
en Palma de Mallorca en 1905 varón ilustre de la Casa de Cotoner. Marqués
de Mondejar XXIII Conde de Tendilla, caballero de la Orden de Malta y Grande de
España, militar, jefe de la casa Civil de su Majestad el Rey Juan Carlos, desde
1975 a 1990.
Licenciado en derecho, fue teniente de complemento durante la Guerra
de Liberación Española 1936-39, y llegó
al grado de general de caballería tras incorporarse en esta arma y estudiar en
la Academia de Caballería de Valladolid.
En 1955, fue asignado como preceptor
del entonces Príncipe de Asturias Juan Carlos de Borbón como profesor de equitación y para su
ingreso en la Academia General Militar de Zaragoza. Éste le nombro jefe de la
Casa de Su Alteza Real el Príncipe de España, como heredero al trono en 1964 para
once años más tarde, y con el ascenso al trono como Rey de España, ser
nombrado Jefe de la Casa Civil.
![]() |
Eugenio López "Genín" |
Eugenio
Casimiro López y López, Genín, nacido en Orense el 18 de septiembre de 1921,
licenciado en derecho. Ingresó en la carrera fiscal y fue fiscal de las Audiencias de La Coruña y
Madrid. Posteriormente desempeñó el cargo
de Fiscal Jefe de Toledo y Burgos,
además de ser teniente inspector Fiscal de la Fiscalía General del Estado. En
los primeros años de su profesión la simultaneó con la dirección de una
academia privada, por la que pasaron
numerosos alumnos de derecho. Gobernador civil y
jefe provincial del Movimiento de Cuenca. Delegado Nacional del
Frente de Juventudes desde 1962 a 1968, Director General de Enseñanza Primaria, Consejero
Nacional del Movimiento y Procurador en Cortes.
![]() |
Aurora Redondo. |
Aurora Redondo Pérez nacida en Barcelona el uno de enero de 1990 la decana de las actrices cómicas españolas. Aurora Redondo forma parte importante de la historia
del teatro español del siglo XX, ya que la actriz destacó muy pronto. Durante
varias décadas formó compañía con el también actor Valeriano León, su marido,
con el que eligió como padrino de boda a Carlos Arniches, a quien estrenaron y
repusieron sus más importantes textos.
A pesar de su gran dedicación al
teatro, también realizó incursiones en el cine y la televisión, destacando su
papel en las series el último café y Anillos de Oro Anillos
de oro.
A lo largo de su carrera recibió muchos premios y reconocimientos. Entre
otros se encuentran: el Premio María Guerrero (1984); la Medalla al Mérito Artístico (1993); el Segismundo de la Asociación
de Directores de Escena (1991); el Premio Miguel Mihura de la SGAE (1992).
![]() |
Pilar Lorengar |
Pilar
Lorenza García Seta, de nombre artístico Pilar Lorengar, nacida en Zaragoza el 16 de de 1928, famosísima soprano que realizó gran parte de su carrera en Berlín y Viena.
Triunfó en los mejores teatros líricos del mundo y dejó para la posteridad numerosas
grabaciones de zarzuela y opera. En 1991
fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las artes en compañía de Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza,Montserrat Caballé, Alfredo Kraus y Plácido Domingo.
Rafaela Díaz
Valiente nacida en Marbella (Málaga) el 9 de abril de 19006, conocida artísticamente
como Rafaela Aparicio, actriz teatral, televisiva y cinematográfica. Diplomada en Magisterio, ejerció como maestra
solamente dos años. Debutó en el teatro a los 23 años en Córdoba con la obra El
conflicto de Mercedes, de los hermanos
Álvarez Quintero. Viajó a Madrid a la búsqueda de oportunidades, iniciando una
carrera teatral que nunca abandonaría. Se unió en 1933 al
actor Erasmo Pascual, contrayendo
matrimonio en 1936, con el que
tuvo un hijo, Erasmo.
![]() |
Rafaela Aparicio. |
Su
filmografía incluye más de cien películas, la mayoría comedias, donde abundan
los papeles de chacha y similares y muchas veces junto a Florinda Chico. Destacan entre otras Nobleza Baturra, El último cuplé, mamá cumple cien
años, atraco a las tres, Cateto a babor, Los chicos del preu, Hay que educar a
papá, Ana y los Lobos, Las Ibéricas, y la exitosa serie televisiva de finales
de los años sesenta “La casa de los Martínez” Desgraciadamente cuando falleció padecía
el mal de Alzheimer". Premio Nacional
de cinematografía
Fue enterrada en el Panteón de Escritores y Artistas
Españoles del Cementerio de San Justo
de Madrid.
![]() |
Manifestacion de trabajadores de la Fabrica de Armas |
La situación entre los 189
trabajadores de la fábrica de armas de la Empresa Nacional Santa Bárbara en La
Coruña era cada día más tensa. El conflicto laboral vivía el día tres de enero
otra jornada de violencia al tratar un grupo de empleados de acceder por la
fuerza en el Ayuntamiento para entrevistarse con el alcalde y secretario
general de los socialistas gallegos, Francisco Vázquez. Los choques entre la
Policía y los manifestantes se saldaron con dos heridos. "La próxima
visita será con dinamita", amenazaron los trabajadores. La dirección de
Santa Bárbara había decidido cerrar su factoría de La Coruña y recolocar a 200
trabajadores, de una plantilla de 255, en una fábrica de discos duros para
ordenadores que pensaba poner en marcha junto con la compañía Aura de Estados
Unidos. Para los 55 empleados restantes, la empresa se comprometió a encontrar
puestos de trabajo alternativos.
![]() |
Subasta pictórica organizada por la Comisión de las Hogueras de San Juan. |
La Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan organizaba
en los salones del Circulo de Artesanos una subasta pictórica par recaudar fondos
ante su delicada situación económica. Dieciséis pintores coruñeses cedieron de
forma altruista sus obras. Alrededor de 148.000 pesetas logró la organización, siendo
una obra del pintor Julio Fernández Argüelles, titulada “Silueta de Mujer” la que logró ser la más cotizada en
veinticinco mil pesetas. La subasta conducida por José Luis Fernández Caramés,
finalizó con la intervención del presidente de la Comisión Promotora, José
Eugenio Fernández que agradeció a los artistas su generosa colaboración.
Un jurado compuesto por personalidades de todos los sectores de la vida social y cultural coruñesa elegía a la joven coruñesa Amaya Pombo Alonso, que representaba al Distrito PIcasso, como Meiga Mayor para la Hogueras de San Juan de 1996.
![]() |
Amaya Pombo era elegida XXVII Meiga Mayor de las Hogueras de san Juan. |
A la elección que tuvo lugar en el Hotel Tryp María Pita, se presentaron también ademas de
Amaya Pombo, la siguientes jóvenes coruñesas: Lucía Miramontes Viqueira,
en representación de la Asociación de Vecinos de Monte Alto;
Noemi Granados Guillén por la Casa de Andalucía; María Isabel
González Azpilicueta, por la Asociación de Amas de Casa.
María del Pilar García
González, por el Club de Tenis; María del Carmen Alonso García, por la
Sociedad Deportiva Hípica; Vanessa Datorre Cancela, por el Centro
Social de la Sagrada Familia; Iria Roade García, de la
Asociación Comercial Obelisco; Arantxa Moreno Pacheco, del club
Juvenil de Tenis; Eva Gómez Domínguez por la Reunión Recreativa de
Artesanos y Gema Castro Palmero por la
Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan.
![]() |
Amaya Pombo y Elena Paz eran presentadas en el transcurso de la Festa Da Danza Das Meigas, |
El coruñés Ángel Judel era nombrado como presidente de la Audiencia provincial de la Coruña, convirtiéndose en el magistrado mas joven de la historia de la Audiencia en ocupar dicho cargo.
En el trascurso de la XXIII Festa Da Danza Das Meigas, la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan presentaba a la Meiga Mayor para las Hogueras 96, Amaya Pombo Alonso y a la Meiga Mayor Infantil, Elena Paz García junto a su Meigas de Honor y Meigas de Honor Infantiles en el transcurso de una cena baile celebrada en el Hotel Tryp.
El ministro José Borrell, acompañado por el alcalde de La Coruña Francisco Vázquez , inauguraban el tramo del paseo marítimo
Maestranza-Fuente de los Surfistas, sin duda la obra más ambiciosa dentro de las ejecutadas
en la construcción del paseo marítimo pues implicaba la unión del Paseo del
Parrote con el de Riazor-Orzán, la conexión de las dos orillas del istmo de La
Coruña, dejando un paseo de 4.050 metros, que se convertía en el paseo marítimo
de mayor longitud construido en España.
![]() |
Inauguración del tramo del paseo Maritimo Maestranza-Matadero |
En un partido aburrido, en el que la afición gallega le volvió la espalda a su equipo que logró el objetivo que era ganar
![]() |
David Fernández |
Ese gol animó a los locales que pudieron ampliar el
resultado si nos se topasen con un acertado Belman que paró dos balones de gol en
sendos remates de Voro y Aldana, junto a una gran jugada de Manjarín. Fueron los
mejores minutos del Deportivo, que pudo dejar sentenciada la eliminatoria.
Un gol de Bebeto rompía y eliminaba al campeón de
la pasada Recopa, el Real Zaragoza. El Deportivo
de la Coruña pasaba en la noche del día 21 de marzo a las semifinales de la Recopa de Europa eliminando,
en el estadio de La Romareda, a un
Zaragoza que se vació en un primer tiempo
espléndido y luego tuvo que pagar la factura de un supremo esfuerzo.
El cuadro
aragonés se despidió de la Recopa que tan brillantemente se adjudicó un año
atrás con aquel inolvidable gol de Nayim y le cedió los trastos a un Deportivo que
basó su éxito en un segundo tiempo trepidante, donde tomó el mando del
encuentro, encerró a los locales y los sometió a una constante ofensiva que no
pudieron soportar.
La solidez de Donato en la zona ancha y las aperturas de Aldana por la banda derecha permitieron que Bebçto y Manjarín recibieran constante balones en condiciones de gol. El Zaragoza fue sorprendido y maniatado. En el minuto 63 Bebeto le robaba un balón a Solana, plantándose ante Belman y batiéndolo con un tiro raso, anulando de esa forma el gol que Higuera había anotado para el Zaragoza.
Dos goles separaban ya al Zaragoza de la clasificación lo que supuso una pesada losa que no pudo levantar. La suerte estaba echada en favor del Deportivo de forma muy merecida. Esperaba ya en semifinales el potente París Saint Germain
![]() |
Roberto Gama "Bebeto" |
La solidez de Donato en la zona ancha y las aperturas de Aldana por la banda derecha permitieron que Bebçto y Manjarín recibieran constante balones en condiciones de gol. El Zaragoza fue sorprendido y maniatado. En el minuto 63 Bebeto le robaba un balón a Solana, plantándose ante Belman y batiéndolo con un tiro raso, anulando de esa forma el gol que Higuera había anotado para el Zaragoza.
Dos goles separaban ya al Zaragoza de la clasificación lo que supuso una pesada losa que no pudo levantar. La suerte estaba echada en favor del Deportivo de forma muy merecida. Esperaba ya en semifinales el potente París Saint Germain
![]() |
Splendour of The Mares visitaba el puerto de la Coruña |
La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento
de La Coruña acordaba personarse contra el recurso promovido por el actual
presidente de la Diputación y del Real club Deportivo, Augusto César Lendoiro, en el que
reclamaba casi cinco millones de pesetas por sus salarios como concejal y
portavoz del grupo municipal del PP desde 1987 hasta 1991. La corporación había
desestimado su solicitud en enero pasado.
Un derechazo impresionante de Youri Djorkaeff
cambiaba su conformismo por una enorme frustración. En el último minuto el Deportivo
veía cómo el desequilibrante delantero francés le dejaba mucho más lejos del sueño
de llegar a su primera final europea. El París Saint Germain, un equipo bregado
en lides europeas, asestaba en el peor momento su golpe más duro.
![]() |
Un gol del francés Djorkaeff ponía al borde de la eliminación de las semifinales de la Recopa de Europa al Deportivo |
El golazo de
Djorkaeff, que poco antes había sustituido al panameño Dely Valdés, cercenaba
anticipadamente muchas de las esperanzas del equipo de John Toshack. Por culpa
de ese 0-1 de última hora, los coruñeses iban a necesitar una proeza en el
Parque de Los Príncipe si querían estar en la final de Bruselas del 8 de mayo.
El soberbio tanto de
Djorkaeff fue un broche tan bello estéticamente como indeseable para el deportivismo.
El encuentro reunía todos los condicionantes previos para ser una gran fiesta del
fútbol: Riazor se llenó hasta los topes en la noche del jueves cuatro de abril, festividad de Jueves
Santo. Fue un partido jugado con excesivo
temor. Salvo en los últimos 20 minutos del encuentro, en los que Deportivo y
PSG buscaron afanosamente el gol, el
resto fue un partido soso y sin apenas ocasiones.
![]() |
El Deportivo caía eliminado en París por el París Saint Germain no pudiendo lograr el sueño de jugar una final europea. |
En la noche del dia 18 de abril e1 Deportivo de La Coruña el último de los
representantes españoles en las copas de Europa, caía eliminado en el Parque de
los Príncipes en la vuelta de las semifinales de la Recopa de Europa ante el
París Saint Germain.
Tras dominar el Deportivo bien la
primera mitad, incluso creando algunas ocasiones de gol, Patrice Loko a pase de Djorkaeff, otra vez decisivo, lograba,
tras una despiste de marcajes de Voro y Paco, poner el 1-O en el marcador a los
trece minutos de la reanudación y al conjunto que dirigía el técnico hispano francés
Luis Fernández le bastó ya desde ese
instante en controlar con una presión asfixiante
la situación y vivir de las rentas. Con el gol logrado en Riazor por Djorkaeff tuvo
a su favor un 2-O favorable que los coruñeses se vieron incapaces de igualar. El Deportivo se despedía de Europa sin marcar un gol en semifinales.
El día 23 de abril atracaba
en el muelle de trasatlánticos procedente de las Islas Barbados, el velero Wind
Star, Estrella del Viento, uno de los
más grandes y lujosos del mundo construido en 1986 en los astilleros franceses
de Le Havre
Wind Star. |
El
Liceo de La Coruña, acorralado por un
ambiente de lo más hostil y perseguido por una discutible actuación arbitral,
caía el sábado 27 de abril en el primer encuentro de la semifinal de la Recopa
de Europa en la pista del potente Amatori
Lodi por cinco goles a dos, que sacó provecho del apoyo incondicional de sus
seguidores, que llenaron a reventar el pabellón. El juego marrullero y
las-constantes faltas de los italianos deslucieron por completo un encuentro en
el que el Liceo anduvo siempre descolocado.
![]() |
Facundo Salinas era expulsado en la ida de la semifinal de la Recopa de Europa. |
El Amatori Lodi se adelantó pronto
en el marcador gracias a la calidad del internacional Mirko Bertolucci, aunque
el colegiado, el portugués Oliveira, ayudó lo suyo a los italianos al señalar
una inexistente falta directa que dio origen al primer tanto local. El Lodi
sumó otro gol antes de que Facundo Salinas acortase diferencias (2-1). Durante
toda la primera mitad, el dominio correspondió al Amatori, pero Ramón Canalda
salvó al Liceo con una actuación portentosa, desbaratando numerosas ocasiones
italianas y permitiendo que sus compañeros se fueran al descanso con un
resultado esperanzador (3-2).
En la segunda parte, el dominio territorial
correspondió al Liceo. El Lodi permaneció agazapado, en un intento por
conservar su ventaja, pero se encontró con la fortuna cuando logró el 4-2
gracias a un rápido contraataque. A partir de entonces, el Liceo perdió empuje,
amedrentado por una gran presión ambiental y roto por el lamentable arbitraje
de Oliveira, que expulsó a Salinas y Martinell.
![]() |
Moneda de diez pesetas dedicada por la Fábrica Nacional de Moneda a Emilia Pardo Bazán y la Torre de Hércules |
La fábrica Nacional de Moneda y Timbre acuñaba una moneda de diez
pesetas con la efigie de Doña Emilia Pardo Bazán en la que figuraba también la
Torre de Hércules con motivo del 65 aniversario de su fallecimiento. Era la primera
y única coruñesa hasta la fecha que tenía un valor monetario.
Tras un encuentro de escasa calidad, una prórroga y una incierta tanda de
penaltis, el Liceo de La Coruña conseguía doblegar al Amatori Lodi
haciéndose con su segunda Recopa,
remontando el 5-2 adverso del duelo de ida.
El Liceo neutralizó su desventaja al final del tiempo reglamentario (4-1), el cuadro italiana aguantó en la prórroga y De Santiago y Pueyo desnivelaron el marcador en la tanda de penaltis, en la que el Lodi sólo marcó por medio de Crudelli. Ambos equipas salieron a la pista mermados par las sanciones a Salinas, Martineil, Bresciani y Mirko Bertolucci, y una enorme tensión imperó en detrimento del buen juego.
El
Amatori, bien pertrechado en defensa, inquietó con rápidos contraataques a los
que respondió siempre un excelente Ramón Canalda. El Liceo, de la mano de un inspiradisimo De Santiago, se marchó al descanso con un esperanzador 3-1, y acabó logrando su
objetivo, apoyado por una afición que llenó Riazor y que al final del encuentro exteriorizó
su júbilo y alegría.
Tres
goles separaban al Liceo de La Coruña de su segundo título de campeón de la Recopa de Europa.
![]() |
Liceo HC. campeón de la Recopa de Europa. |
El cuadro coruñés disputaba en
el palacio de Deportes de Riazor el
encuentro de vuelta de la final ante el Amatori Lodi, que en la ida había vencido
5-2. Los incidentes de aquel partido, con cuatro expulsados, y la sanción de la
Federación Italiana al Amatori, que en principio le prohibía jugar en La Coruña
en el encuentro de vuelta, aumentaron la expectación, logrando que la afición llenase
como nunca las gradas de Riazor para animar al Liceo el sábado día 11 de mayo.
El Liceo neutralizó su desventaja al final del tiempo reglamentario (4-1), el cuadro italiana aguantó en la prórroga y De Santiago y Pueyo desnivelaron el marcador en la tanda de penaltis, en la que el Lodi sólo marcó por medio de Crudelli. Ambos equipas salieron a la pista mermados par las sanciones a Salinas, Martineil, Bresciani y Mirko Bertolucci, y una enorme tensión imperó en detrimento del buen juego.
![]() |
Ramón Canalda uno de los jugadores mas destacados de la final, celebra el título de campeón de la Recopa de Europa de Hockey. |
El día 26 de
mayo Bebeto disputaba su
último partido de blanquiazul. Fue en la jornada final de Liga contra el Barcelona
que finalizó con empate a dos, en la que, cómo no, marcó los dos goles antes de
que el entrenador Toshack lo sustituyese. El mito, cuya genialidad cambió para
siempre a un club que hasta ese momento no había tocado el éxito, se despedía
entonces para volver a Brasil, donde jugó en el Flamengo.
Aquella tarde, el homenaje de la afición estuvo
a la altura de la herencia que dejaba.
![]() |
Bebeto se despedía con dos goles de la afición del Deportivo y se marchaba a Río de Janeiro |
Cuando el futbolista, saltó al campo en
la grada de General se desplegó una enorme pancarta con la leyenda Sempre ficarás no nosso coraçao y unas tiras con las que se compusieron los colores de la
bandera brasileña y la del Deportivo. En el momento de ser sustituido, Bebeto
recibió una enorme ovación con todo el estadio puesto en pie. Algún jugador del
Barcelona, e incluso el árbitro, se acercaron a saludarlo. Al término del
partido, de nuevo tuvo que salir al campo para recibir los últimos vítores de
la hinchada. Esta última aparición sobre el césped fue seguida de una invasión
del terreno de juego, que incluso obligó a la policía a intervenir.
![]() |
Emotivo adiós de Bebeto y su familia en el aeropuerto de alvedro. |
Unos
días después Roberto Gama de Oliveira “Bebeto” abandonaba La Coruña para iniciar
una nueva etapa de su carrera deportiva en Río de Janeiro como jugador del
Flamengo. Después de haber jugado cuatro temporada en el Deportivo y convertirse
en uno de los ídolos de la afición. El delantero de Bahía viajó acompañado de
su esposa Denisse, de sus hijos y otros miembros de su familia que recibieron numerosas
muestras de cariño por parte de
aficionados y amigos presentes en al despedida del astro brasileño en la
terminal de Alvedro.
El día cuatro de junio Manuel
Elkin Patarroyo, el científico colombiano que puso a punto la primera vacuna
sintética, contra la malaria, señalaba en La Coruña que su equipo había descubierto Ias
reglas del juego de cómo evitar la invasión de los organismos patógenos, y en
la actualidad estaba trabajando en la elaboración de un método matemático, una
regla universal para obtener vacunas contra cualquier enfermedad infecciosa.
![]() |
Manuel patarroyo |
Patarroyo
aprovechó su estancia en La Coruña, invitado por la Casa de las Ciencias, para
explicar los últimos avances de las investigaciones realizadas desde su
descubrimiento contra la malaria, que en los próximos meses, aseguró, saldrían
publicados en la prensa científica.
Con
motivo del Día de las Fuerzas Armadas, una exposición de material militar era
inaugurada en la zona del Parrote por el General Jefe de la Región Militar Noroeste,
Teniente General Máximo de Miguel Page. Miles de personas visitaron la muestra donde, además de contemplar exhibiciones realizadas
por el Grupo de Operaciones Especiales La Victoria nº6 y saltos realizados desde
un helicóptero por siete miembros de la Brigada Paracaidista, pudieron admirar el nuevo carro de combate del Ejército de
Tierra, el Leopard de fabricación alemana, adquirido hacía escasa fechas por el
Ejercito.
![]() |
Carro de Combate Leopard exhibido en la Exposición de material militar con motivo del día de las Fuerzas Armadas |
Obuses, ametralladoras de
todos los calibres, un Helicóptero, material de supervivencia, varios Vehículos
Especiales de Caballería, un camión lanzador LCM-40, duchas de campaña y hasta
una panadería que elaboró centenares de
barras de pan que pudieron ser degustadas por los visitantes a la exposición.
La presencia en el puerto del Patrullero de la Armada “Atalaya” y del Buque
anfibio Hernán Cortes, completaron la exitosa muestra.
Al día siguiente, la
compañía La Coruña que había formado parte de la Agrupación Táctica Galicia
desplazada a Bosnia durante el conflicto bélico de los Balcanes, era
homenajeada en la plaza de María Pita, durante los actos del Día de las Fuerzas
Armadas, La compañía recibió la corbata de la provincia, concedida por la
Diputación provincial y la medalla de oro de la ciudad que le impuso el alcalde
Francisco Vázquez. La ceremonia estuvo presidida por le presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne.
![]() |
Homenaje a la Bandera y a la Compañía La Coruña que había estado desplegada en Bosnia. Recibió la medalla de oro de La Coruña. |
Miles
de coruñeses presenciaron el izado de la Bandera Nacional en un mástil situado en el centro de la plaza,
poco después de que el General Jefe de la Región Militar Noroeste, Teniente General
Máximo de Miguel pasase revista alas tropas que rindieron honores de ordenanza.Más de cuatrocientas voces interpretaron la Canción
del Soldado, la Muerte no es el Final y el Himno de Infantería.
En el homenaje
a los que dieron la vida por España los guiones y banderines rindieron honores a los acordes del toque de Oración, mientras
el presidente de la Xunta, alcalde y el General Jefe, depositaban una corona de
laurel y una descarga de fusilería atronaba el cielo coruñés.
El
alcalde de La Coruña señalo en su intervención que la Compañía La Coruña había
cumplido una de las funciones más hermosas; defender al paz desde la idea de la
solidaridad y el apoyo a los más débiles. La presencia de miles de coruñeses en esta
plaza certifican la unión de militares y civiles, dijo el Teniente General De
Miguel, jefe de la Región Militar, “Hoy es una jornada de encuentro y
comunicación”. “La defensa de España se hace”-dijo-“estudiando la guerra con la
esperanza de que nunca tengamos que utilizarla”.
![]() |
El Liceo,pedia en el ultimo encuentro ante el Barcelona el título de liga |
El Liceo perdía en el Palau Blaugrana de la ciudad Condal
ante el F.C. Barcelona, en el último
encuentro del campeonato Nacional de liga de Hockey sobre Patines tras lograr
en La Coruña empatar la eliminatoria a dos y forzar el decisivo y último
partido. El Barcelona no
podía volver a fallar y no falló. Después de haber dejado escapar la
oportunidad de ganar la Copa de Europa en casa, el Barça supo coger el tren de
la Liga, que no conquistaba desde la temporada 84-85, y la llevó a sus vitrinas
tras derrotar por 7-4 al Liceo de La Coruña en el quinto partido de la final
del playoff. Barça y Liceo hicieron honor a su condición de finalistas y
ofrecieron un encuentro intenso, al que no le faltó ningún ingredientes para cautivar
a los 4.500 espectadores. Goles, emoción, dureza, nervios, tarjetas. De todo
ello hubo a raudales en el feudo barcelonista.
![]() |
El Liceo se desquitaba des su derrota en Liga y lograba la Copa del Rey |
Cuatro días después de perder el título de liga, el
Liceo revalidaba el título de campeón de la Copa de España de Hockey sobre patines
al derrotar en Cerdañola en la prorroga al Igualada por cinco tantos a cuatro,
tras remontar un cuatro a cero adverso. Los jugadores liceístas se lo jugaron
toda a una carta y en la segunda parte conscientes de que se le escapaba el poder
lograr su séptimo título en esta competición y se lanzaron a un acoso de la portería
de LLaverola que dios sus frutos con cinco goles, anotados por De Santiago, Willy Duarte, Martinell, Oswaldo y Montserrat. Al día siguiente en el Palacio
de Deportes de la Coruña, dos mil quinientos seguidores del Liceo festejaban
con jugadores, cuerpo técnico y junta directiva el titulo conseguido.
![]() |
La Policía registraba en el puerto coruñés al mercante de bandera panameña Aarhus Trader II |
El mercante de bandera Panameña Aarhus Trader II, era registrado por fuerzas de la
Policía Nacional, provistas de perros adiestrados, en el puerto de la Coruña durante una
operación antidroga. El carguero que procedía de Curaçao con objeto de repostar
y cargar en el puerto coruñés arroz con destino a Bélgica. Las autoridades sospechaban
que el buque había pasado en alta mar, fardos de droga a un pesquero que luego se
desharía de ellos.
![]() |
B.B. King actuaba con gran éxito en el Coliseo. |
El
Legendario guitarrista B.B. King actuaba en el Coliseo coruñés ante seis mil personas que acudieron desde
distintos puntos de Galicia y España para escuchar en directo al veterano
artista norteamericano. A pesar de sus 70 años de edad, el rey del Blues dejó constancia de su gran calidad y entusiasmó
aun publico totalmente entregado que
vibró e hizo vibrar con su guitarra.
El ayuntamiento iniciaba una campaña de limpieza de pintadas en las fachadas de edificios público, fuentes y monumentos, La operación sería llevada a cabo por personal contratado del INEM y se prolongaría por espacio de cuatro meses y en la cual se invertirían 20.000.000 de pesetas.
![]() |
Globo de Los Castros. |
Miles
de coruñeses acompañaban desde su templo de San Jorge la imagen de la Virgen
del Carmen, Patrona de las gentes de la Mar, que ese año salía a las calles el sábado día 20 de julio. La procesión, en la que figuraban la banda Municipal y miles de fieles, fue presidida por el Comandante de Marina, y discurrió por diferentes
calles del centro de la ciudad hasta llegar al puerto donde, tras un oficio
religioso, se inició el tradicional itinerario marítimo con la Virgen embarcada
en uno de los barcos flanqueado por
centenares de embarcaciones que lucían banderas y gallardetes.
Cientos
de personas acudían al barrio de Los Castros para presenciar el lanzamiento del
globo, acto con el que finalizaban las fiestas en honor a la Virgen del Carmen del populoso y cinematográfico barrio coruñés.
![]() |
Las obras de EStadio de Riazor iban adquiriendo su nuevo aspecto. |
La Guardia Civil localizaba en la calle del
Pozo de La Coruña un piso de la organización terrorista ETA, donde almacenaban 254 kilogramos de amonal y
15 de otro explosivo, pólvora, 12 granadas, 20 lapas, detonadores y dos subfusiles,
además de matrículas falsas. y diversos utensilios.
![]() |
Golpe a ETA en Galicia. |
![]() |
Presentación del Deportivo 1996-97. |
Todavía faltaban por incorporarse los brasileños Rivaldo, Flavio Conceçion y Renaldo. El centro campista Flavio mantenía un pulso en favor del Deportivo al haberse inmiscuido en su fichaje el Real Madrid. que pretendía también los servicios del jugador brasileño. El Deportivo hizo valer su compromiso firmado con el club Palmeiras. En el banquillo coruñés se mantenía el galés John Benjamin Toshack que ya había sido muy cuestionado por un amplio sector de la afición durante la pasada campaña.
![]() |
Excursiones submarinas a los restos del Petrolero Mar Egeo |
Cuatro
años después del hundimiento del petrolero “Mar Egeo”, los restos del petrolero
que se mantenían al pie de la Torre de Hércules, se convertía en una atracción turística,
A parte de los miles de turistas que contemplaban el casco desde tierra, una escuela
de buceo programaba excursión submarina a los restos del buque que se hallaban
sumergidos a quince metros de profundidad.
![]() |
Cazaminas de la Marina Italiana Gaeta |
Los Cazaminas de la Marina Nacional Italiana
Gaeta y Numana arribaban al muelle de trasatlánticos y se convirtieron en un atracción
para centenares de vecinos que tuvieron la oportunidad de visitarlos y observar
un pequeño submarino que navegaba por control remoto con una cámara instalada
en su interior, que permitía poder observar desde el Centro de Información y
Combate del Buque, la presencia en las aguas de explosivos y minas.
El Real
club Náutico ofreció una recepción a los dos comandantes y a una representación
del los navíos trasalpinos que también fueron
recibidos en el palacio de María Pita. Por su parte los marinos italianos
ofrecieron una fiesta a bordo a las primeras autoridades y a numerosos invitados.
Andar de parranda e dormir de pe, fue el deseo para el mes veraniego de agosto que centenares de coruñeses formularon cantando en la Plaza de María Pita por iniciativa del pregonero de las fiestas de la Coruña, Pepe Domingo Castaño. Con un emotivo discurso el popular periodista dio por inauguradas las fiestas. El alcalde de La Coruña, Paco Vázquez presentó al pregonero como un coruñés de excepción. Pepe Domingo Castaño incluyó en su pregón un emotivo recuento de razones por las que deseaba dar la gracias a La Coruña. “Por mi mujer, por mis hijos, el equipo de mi alma , el Deportivo por el que he llorado y sufrido como vosotros, el mar y la paz.
Para finalizar su pregón Pepe Domingo inició los compases de la canción “Vivir na Coruña, que bonito é” que fue inmediatamente seguida por los más de cuatro mil coruñeses que se dieron cita en la plaza y por las autoridades, alcalde incluido, que se hallaban en el balcón principal del palacio Municipal.
Una vez finalizado el pregón más de seis mil personas disfrutaron con la actuación de El Consorcio, donde sus cinco componentes los hermanos Amaya, Estíbaliz y Javier Uranga, Sergio Blanco y Carlos Zubiaga, deleitaron a los espectadores con canciones como Eres Tú. Tómame o Déjame, Piel, Volver, Volverás, el chacachá del Tren, Espinita, entremezclando los mejores exitos de Mocedades con sus versiones de canciones de siempre e incluso anuncios de otra época, en lo que quiso ser un homenaje a la radio de los años cuarenta
![]() |
Pepe Domingo castaño ejercía de pregonero de las Fiestas de Agosto. |
Andar de parranda e dormir de pe, fue el deseo para el mes veraniego de agosto que centenares de coruñeses formularon cantando en la Plaza de María Pita por iniciativa del pregonero de las fiestas de la Coruña, Pepe Domingo Castaño. Con un emotivo discurso el popular periodista dio por inauguradas las fiestas. El alcalde de La Coruña, Paco Vázquez presentó al pregonero como un coruñés de excepción. Pepe Domingo Castaño incluyó en su pregón un emotivo recuento de razones por las que deseaba dar la gracias a La Coruña. “Por mi mujer, por mis hijos, el equipo de mi alma , el Deportivo por el que he llorado y sufrido como vosotros, el mar y la paz.
Para finalizar su pregón Pepe Domingo inició los compases de la canción “Vivir na Coruña, que bonito é” que fue inmediatamente seguida por los más de cuatro mil coruñeses que se dieron cita en la plaza y por las autoridades, alcalde incluido, que se hallaban en el balcón principal del palacio Municipal.
![]() |
Actuación de El Consorcio. |
![]() |
Trasatlántico Camberra |
El histórico Camberra que había trasladado tropas
inglesas a la Guerra de las Malvinas recalaba en el puerto coruñés, un año
antes de su retirada, El gran coloso de 249 metros de eslora, conocido como la
gran ballena blanca, que fue recibido por centenares de coruñeses, llevaba a bordo a mil ochocientos pasajeros que
continuaron la travesía hasta el puerto inglés de Southampton.
![]() |
Función del Voto. |
El conselleiro de Cultura de la Xunta de Galicia, Jesús Pérez Varela inauguraba la veinticinco edición de la Feria del Libro. Igualmente inauguraba la feria de Artesanía.
El bailarín argentino Julio Bocca encandilaba con
su brillante actuación, a mas de mil quinientas personas en el palacio de
Congresos con una espectacular puesta en escena y sus magnificas coreografías
de temas de Tchaikowsky y tangos.
![]() |
Llegaba para fichar por el Deportivo, Rivaldo |
Llegaba a La Coruña el nuevo fichaje del Real club Deportivo, Vitor Barbosa "Rivaldo" que a su llegada dejaba claro que él no venía a ser Bebeto. El nuevo jugador blanquiazul recordaba que sus características de juego no eran las de la gran estrella carioca que había abandonado en junio el Deportivo. Venía con la intención de proclamarse campeón de liga con el Deportivo.
Francisco
Rivera Ordóñez era el triunfador de la primera corrida de la feria taurina de
la Coruña al cortar dos orejas y salir a hombros. Vicente Barrera se llevaba una y José María manzanares se iba
de vació.
Más de media entrada en el Coliseo municipal para presenciar un
festejo en que se corrieron toros de la ganadería de Zalduendo que dieron buen
juego a excepción del último del encierro,
un colorado peligrosísimo que desarrollo muy malos modos. Antes del inicio de la corrida se guardó un respetuoso
minuto d silencio en memoria de Luis Miguel Dominguín, tan ligado a la historia de la antigua y
desaparecida plaza de toros del camino de Santa Margarita donde en 1944 tomó la
alternativa. Ya a la mañana en la Colegiata de Santa Maria del Campo con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco Vázquez, varios miembros de la corporación el empresario Luis Álvarez, el ganadero Fernando Domecq y un gran numero de aficionados, tuvo lugar una Misa en sufragio por el alma de Luis Miguel, oficiada por el Abad Don Rafael Taboada. Los familiares del que fuera grandísimo torero, declinaron la invitación a asistir la ceremonia religiosa, argumentado la cercanía del fallecimiento y el dolor que todavía les producía, agradeciendo sentidamente el recuerdo que le realizaba la afición y autoridades coruñesas
El ambiente del primer festejo se caldeó con la salida del tercero de la tarde al que Rivera Ordóñez recibió con una larga cambiada de rodillas que puso al público en pie , para seguir con una serie de preciosas verónicas.
Con la muleta realizó
una faena muy artística a base de naturales, derechazos, de pecho, molinetes
y varios desplantes pintureros, acompañados por el pasodoble Luis Miguel Dominguín interpretado por la Banda Municipal, que fueron muy ovacionados.
Mató de una estocada entera y paseó de
forma triunfal el ruedo con las dos
orejas de su enemigo. Con el que cerró plaza, de nombre Animadito, Fran Rivera
sufrió una espectacular enganchón sin consecuencias. Con inusitado valor se
encunó entre las astas del peligroso animal y
fue sacando varios muletazos muy bien ejecutados. La labor valerosa no
tuvo premio al fallar lamentablemente con la espada, recibiendo una cerrada
ovación. Vicente Barrera recibió tibios aplausos en su primero, pero con el quinto con el cual
sufrió un achuchón sin consecuencias, logro
dominar con suavidad, a base de naturales y hondos pases de pecho. Mató certeramente
y fue premiado con una oreja. No tuvo su tarde el veterano José María
Manzanares que se tuvo que conformar con
escuchar palmas en sus dos toros.
Gran
entrada para presenciar la segunda corrida de la Feria taurina coruñesa con un cartel de lujo compuesto por César
Rincón, Enrique Ponce y Jesulín de Ubrique que se enfrentaron a reses de la
ganadería de Victoriano del Río, flojos los dos primeros y de aceptable juego los cuatro restantes. Al
inicio del festejo el presidente de la Peña César Rincón-Os Lacós, Víctor Sánchez
homenajeó al torero colombiano, entre
los grandes aplausos del público.
Tercera y última de feria. Casi lleno en los tendidos
del Coliseo, con notoria afluencia de público femenino, atraído por la presencia
en el cartel de la joven torera Cristina Sánchez que hacía su presentación en
La Coruña. Con ella componían la terna Manuel Díaz “El Cordobés” y José Ignacio
Sánchez, que se enfrentaron a un toro de Zalduendo y cinco de los Herederos de Atanasio
Fernández, de muy buena estampa y
presencia pero que tuvieron un comportamiento irregular y dieron desigual juego
.
![]() |
Homenaje Póstumo a Luis Miguel Dominguín con motivo de la feria taurina de La Coruña. |
El ambiente del primer festejo se caldeó con la salida del tercero de la tarde al que Rivera Ordóñez recibió con una larga cambiada de rodillas que puso al público en pie , para seguir con una serie de preciosas verónicas.
![]() |
Espectacular cogida sin consecuencias de Fran Rivera |
![]() |
Jesulin de Ubrique cortaría una oreja. |
El
torero colombiano, muy querido en La Coruña se abrió muy bien de capa con el
toro que abrió plaza. Sin embargo con la muleta no pudo ligar faena debido a al
flojedad y quedada del astado. Cobró una
buena estocad y recibió aplausos, Con el cuarto cuyo nombre era “Buenas Tardes”,
César que brindó su muerte a su peña de seguidores, le realizó un magnífica
labor en el centro del ruedo, con temple e inusitado valor, entre los oles y
los acordes del pasodoble “El Toro Rojo” fue ligando derechazos, redondo y un espectacular
afarolado. Mató al volapié al recibo y se llevó las dos orejas.
![]() |
César Rincón y Enrique Ponce salieron a hombros de la plaza de toros coruñesa. |
No
tuvo suerte Ponce con su primer toro, Sin embargo en el quinto manejó a su
antojo con la muleta al noble toro de Del Río con pleno dominio clavadas las
zapatillas en el centro del ruedo, acompañado por la música, ligando derechazos y naturales con magníficos
pases de pecho para concluir con una formidable estocada que dobló a “Carretero”
en unos segundos. Los tendidos se llenaron de pañuelos y el diestro de Chiva paseó
triunfalmente por el ruedo dos orejas.
Completó
la terna Jesulín de Ubrique que estuvo soberbio con el capote, Hizo Jesulín una
bonita faena al tercero de la tarde a base de naturales, redondos, uno de ellos
muy largo, elegantes ayudados, afarolados y adornos y desplantes que entusiasmaron
a los aficionados. Mató de una gran estocada, pero el toro, herido de muerte, tardó en doblar y el de Ubrique recibió un
aviso. Fue premiado con una oreja. En el que cerraba plaza Jesulin realizó una
larga y extraordinaria faena con serie de perfectos naturales y unos pases en redondo ciñéndose, aguantando
y sin moverse de su sitio, Dos pinchazos, antes de la estocada, le privaron de
trofeos. Una excelente tarde de toros que finalizo con la salida en hombros de
César Rincón y Enrique Ponce.
![]() |
Manuel Díaz "El Cordobés", en su primera actuación en La Coruña, saldría a hombros tras cortar dos orejas. |
Manuel
Díaz “El Cordobés” que debutaba en La Coruña,
saludó muy bien de capa por verónicas al toro que abrió el festejo. Colocó tres
excelentes pares de banderillas y brindó la muerte de su primer enemigo al público
coruñés, realizando una solida labor con la muleta, a base de series de derechazos
bien ligados, naturales y redondos. Tras un desplante al descubierto, ante la
cara del toro, de rodillas, se perfiló para matar, dejando una estocada entera que acabó con la vida del de
Zalduendo.
![]() |
José Ignacio Sánchez |
La afición le otorgó una oreja que fue concedida por la presidencia.
En el cuarto realizo una alegre y mejor faena acunado primero de forma valerosa entre las tablas con salida al tercio, donde dejó sus mejores derechazos, molinetes y sus consabidos saltos de la rana, matando de una estocada algo
atravesada y llevándose otra oreja con la consabida vuelta al ruedo.
Mala
suerte tuvo José Ignacio Sánchez con su lote al que intentó por todos los
medios sacarles partido, sin conseguirlo. Al segundo de la tarde, un toro muy acelerado,
Sánchez le sacó una excelente tanda de naturales. El fallo con la espada le
privó de una oreja que fue pedida por un amplio sector del público.
El quinto
que se cayó constantemente en la faena
de muleta poco ayudó al toreo clásico del
salmantino que lo despachó de dos pinchazos y una media estocada, saludando
desde el tercio.
![]() |
CRistina Sánchez que debutaba en La Coruña cortó una oreja. |
Cristina
Sánchez fue recibida con una gran ovación. Se lució con la capa y tras ser
picado y banderilleado su enemigo,
brindó al público y se llevó el astado a los medios donde el toro le ayudó poco al llegar sin
fuerzas a la muleta, cayéndose constantemente. No se arredró Cristina que logró con suavidad encelar al toro a base de naturales y pases de pecho muy ovacionados.
Se adornó con desplantes y mató de un pinchazo
hondo que fue suficiente, saliendo enganchada sin consecuencias del embroque.
Cortó una oreja que paseo por el anillo entre cerradas ovaciones.
Con el que
cerraba plaza que brindó al alcalde de la Coruña Francisco Vázquez, Cristina
estuvo muy valiente, dejando unos naturales muy bien ligados, ante un animal
complicado por sus constantes derrotes, Falló dos veces con el acero para dejar
finalmente una media que le privó de trofeos, recibiendo abundantes aplauso por
su valor y torería. Al final del festejo Manuel Díaz “El Cordobés” abandonó la
plaza a hombros de los consabidos “capitalistas”.
![]() |
Precios aspecto de los jardines del Relleno con motivo del Certamen de Habaneras. |
Los
jardines de Méndez Núñez volvían a ser el escenario elegido para el Encuentro
de Habaneras “Ciudad de la Coruña” en la que participaron veinte corales de La
Coruña, Ferrol, Carballo, Lugo. Más de tres mil personas se dieron cita cada
día de los cinco que duró el certamen y disfrutaron durante más de dos horas
diarias de una variada selección, no solo de Habaneras sino también de canciones
populares.
En esos jardines de Méndez Núñez, concretamente en el paseo de
coches, se instalaron ese año las atracciones de feria que se vieron muy
mermadas, al prohibir el ayuntamiento, después del grave percance acaecido en
las fiestas de 1995 con la atracción el Kamikaze, la participación de aparatos que entrañasen
peligro, quedando las grandes atracciones fuera de la feria.
![]() |
Las fiestas de 1996 no fueron buenas par las atracciones de feria. |
Las tómbolas que sorteaban mini cadenas de música, televisores,
bicicletas, peluches y hasta un loro, fueron las estrellas de la feria. Los
feriantes se quejaron de la poca asistencia de público, tanto que incluso
algunos desmontaron ante de finalizar las fiestas. Sin duda la falta de las
grandes atracciones estrella tuvieron la culpa.
El cuarteto Golden Apple entusiasmaba con sus voces a capela y su simpatía en el teatro Rosalía Castro al público con su espectáculo de espirituales y de otros géneros musicales. Las voces de los cuatro componentes y su comicidad cautivaron a todos por su precisión realizando con sus voces los sonidos de la trompeta, el trombón, la guitarra y el contrabajo.
![]() |
Joaquin Sabina lograba un rotundo exito |
Cerca de siete mil personas acudían al coliseo municipal, donde quedaron cautivadas por las actuaciones musicales de Los Rodríguez y el intimismo y dosis de movida urbana, con su letras de crítica social, de Joaquín Sabina, que interpretó treinta canciones, algunas de ellas de su nuevo trabajo discográfico “ Yo, mí me contigo”. Por su parte el grupo argentino desplegó cantidad de estilos, desde el pop, el rock hasta baladas y rumbas. Durante las cerca de cuatro horas que duró el espectáculo, los asistentes no pararon de bailar y corear las canciones sobre todo cuando Sabina interpretó el conocida tema “Y nos dieron las diez”.
![]() |
Doce mil personas vibraban en el coliseo con Ana Belén, Víctor Manuel, Miguel Ríos y Serrat. |
![]() |
Batalla Naval. |
![]() |
El Gran Guateque |
![]() |
Status Quo lograba reunir a mas de setenta mil personas en la playa de Riazor. |
![]() |
Cartel Trofeo Teresa Herrera. |
En la primera semifinal, los brasileños, liderados
por Túlio Maravilha, se
impusieron por 2-1 al Deportivo. En la otra, italianos
y neerlandeses volvían
a verse las caras dos meses después de verse en la final de la Champions, que
acabó con victoria juventina en los penaltis. En el trofeo coruñés, el
resultado fue más contundente para los transalpinos: 6-0.
Así pues, llegó la final Juventus-Botafogo. En ese encuentro se dio la circunstancia
de que ambos equipos vestían con camiseta a franjas verticales blancas y
negras.
![]() |
El botafogo con las camisetas del Deportivo ganaba la final del Teresa Herrera |
Esta anécdota hizo que el público de Riazor tomara decisivo partido por los sudamericanos que, contra todo pronóstico, derrotaron a los campeones de
Europa en la
tanda de penaltis y se llevaron el impresionante trofeo a casa.
Las discusiones se prolongaron durante todo el
partido y tuvieron su punto álgido en una tangana que mantuvo el reloj parado
durante varios minutos.
Pero no sólo hubo malos modos. También hubo fútbol,
y mucho .El marcado sufrió alternativas constantes. La Juventus llevó siempre
la iniciativa, pero el Botafogo, que nunca tiró la toalla, contrarrestó
puntualmente cada desventaja.
![]() |
Trofeo Teresa Herrera y Botafogo.. |
El tiempo reglamentario finalizó con empate a dos,
la prórroga con igualada a cuatro y la tanda de penaltis con victoria brasileña
por tres a cero. Souza transformó el penalti definitivo y su equipo se puso el
primer equipaje para celebrarlo.
Rocío Jurado actuaba ante cinco mil personas en el Coliseo Municipal que la vitorearon durante su actuación, arrancando innumerables aplausos y piropos.
Entre luces, gran colorido, y mucho dialogo
con los espectadores, la gran voz de Chipiona fue repasando sus más conocidos éxitos,
clásicos afamados de la canción española, como Soy de España, Si amanece,
Paloma Brava, La Saeta, Como yo te amo, Señora , entre otras y que tuvieron su
punto álgido cuando interpretó “como una ola”, acompañada al unísono por miles
de voces.
Rocío Jurado actuaba ante cinco mil personas en el Coliseo Municipal que la vitorearon durante su actuación, arrancando innumerables aplausos y piropos.
![]() |
Rocío Jurado actuó en el coliseo. |
Ante
más de mil quinientos aficionados que casi completaban el aforo del palacio de
Congresos, la Orquesta sinfónica de
Galicia, los solistas Antonio Ordóñez, María Orán y el Orfeón Terra Nosa, inauguraban el tercer festival de música centrado en la figura del compositor Manuel de Falla, representaban la opera “La vida Breve”. Unos días después le tocaba el turno al
Sombrero de tres Picos, otra obra inmortal del magnifico músico gaditano.
![]() |
Festival Internacional del Folclore Ciudad de La Coruña. |
Una
gran variedad de bailes y cultura presenciaron los numerosos espectadores que siguieron el X
Festival Internacional de folclore Ciudad de La Coruña, organizado por la asociación
de Coros y Danzas ”Eidos” y que conto con la participación de grupos llegados
desde Rumanía, Turquía, Perú, Baskiria (Rusia), y desde las regiones españolas
de Extremadura y Cataluña que exhibieron ricos y precioso trajes así como hermosas interpretaciones.
El
Deportivo empataba con el Oporto (1.1) en el Trofeo Juan Acuña, pero fue superado
por los portugueses en los penaltis (4-5). En principio, el Oporto se retiró a
los vestuarios sin lanzarlos, indignados por el arbitraje de Puentes Leira. Los portugueses no tuvieron más remedio que regresar al campo ante el gran escándalo que organizaron los espectadores. Madar adelantó a los coruñeses en el minuto 26, pero Joao Manuel Pinto empató para
el equipo portugués en el inicio de la segunda parte. En la tanda de penaltis,
Armando falló una falta máxima y dio el título a los visitantes. El encuentro
sirvió para la presentación ante la afición coruñesa de Rivaldo, el fichaje más
caro de la historia del Deportivo, que había desembolsado por sus servicios mil
millones de pesetas. El ex jugador del Palmeiras, a pesar de estar fuera de
forma, demostró su enorme calidad durante todo el encuentro.
La Tuna de Veteranos de La Coruña intervenía en el Coliseo Municipal, como teloneros en el espectáculo presentado por el grupo Los Sabadeños. El presidente de la Tuna, Pirulo Iglesias, aprovechaba la ocasión para obsequiar a Los Sabadeños con una beca, así como con diversos recuerdos de su paso por el escenario coruñés. Más de tres mil personas siguieron las actuaciones en directo, de ambos grupos, algo que aprovechó el grupo canario para además de interpretar sus mas conocidos temas, presentar las canciones de su nuevo trabajo discográfico titulado “Bolero”.
![]() |
Rivado debutaba en el trofeo Juan Acuña que ganaría el Oporto |
La Tuna de Veteranos de La Coruña intervenía en el Coliseo Municipal, como teloneros en el espectáculo presentado por el grupo Los Sabadeños. El presidente de la Tuna, Pirulo Iglesias, aprovechaba la ocasión para obsequiar a Los Sabadeños con una beca, así como con diversos recuerdos de su paso por el escenario coruñés. Más de tres mil personas siguieron las actuaciones en directo, de ambos grupos, algo que aprovechó el grupo canario para además de interpretar sus mas conocidos temas, presentar las canciones de su nuevo trabajo discográfico titulado “Bolero”.
![]() |
Romería de Santa Margarita. |
Un
festival celta inauguraba la Romería de Santa Margarita con diversas
actuaciones de grupos folclórico de Galicia, Irlanda, Escocia, Bretaña e Isla
de Man. El domingo tuvo lugar el típico concurso de empanadas y actuaciones de
la banda municipal de música y grupos folk. Numerosos puestos ofrecieron pulpo,
mejillones, carne a caldeiro, rosquillas. Igualmente muchas familias realizaron
sus comidas campestres a la sombra de los numerosos árboles del parque. La jornada
finalizó con una verbena popular y la quema de una vistosa sesión de fuegos de
artificio.
![]() |
Sesenta mil personas presenciaban la actuación del dúo Azúcar Moreno en la plaza de Pablo Iglesias. |
Miles
de coruñeses abarrotaban el paseo marítimo para presenciar la batalla de flores,
acontecimiento final de un intenso programa de fiestas.
Miles de kilos de confeti
y claveles fueron las armas de la incruenta batalla que protagonizaron doce carrozas,
entre las que iba una con la Meiga Mayor, Meiga Mayor Infantil y Meigas de
Honor de las Hogueras de San Juan, Gigantes y cabezudos, El Mirón Cubano,
grupos folclóricos internacionales, bandas de cornetas y tambores, de gaitas.
Las carrozas lucían personajes de Disney, cisnes, caballos alados, delfines,
payasos, palmeras tropicales y una gran Torre de Hércules.
![]() |
Batalla de Flores. |
![]() |
Falla Fiestas de agosto. |
Tras
la batalla de flores tuvo lugar la quema de la falla que medía más de 27 metros de altura y representaba a la heroína María Pita defendiendo un gran
castillo que era acosado por vacas locas
que intentaban tomar la costa en alusión a que en ese año de 1996 se detectó en el ser humano una nueva enfermedad, una variante de
la enfermedad de Creutzfeldt jakob, que se relacionó con la epidemia de encefalopatía espongiforme bovina, el llamado mal de las vacas
locas que afectaba al ganado vacuno, detectado
en el Reino Unido en abril de 1985.
La quema de la falla estuvo acompañada por una espectacular sesión de fuegos de aire y acuáticos poniendo así fin a los festejos de verano entre los grandes aplausos de los miles de espectadores presentes.
La quema de la falla estuvo acompañada por una espectacular sesión de fuegos de aire y acuáticos poniendo así fin a los festejos de verano entre los grandes aplausos de los miles de espectadores presentes.
La
Liga de las estrellas comenzaba el día 31 de agosto en el estadio de Riazor con
un empate entre dos de los aspirantes al título: Deportivo y Madrid. No fue un
partido brillante, pero sí muy emocionante.
Hubo de todo. Dos goles,tres
expulsiones, jugadas polémicas, un arbitraje desastroso de Daudén Ibáñez y
protección final para el colegiado ante el masivo lanzamiento de objetos por
una afición coruñesa demasiado alterada. Pronto se vio que el Deportivo iba en
serio y que el Madrid iba a pasar muchos apuros. Se vio mucho más fútbol en el
Deportivo en tres hombres que formaron un triángulo mágico: Fran, Rivaldo y
Martins.
![]() |
Rivaldo. |
Y tuvo que ser uno de ellos el que inaugurara el marcador y la Liga en
el minuto 23. Donato peinó hacia atrás un balón a la salida de un saque de
esquina botado por Fran y el francés Corentin Martins remató de cabeza a la
red, anticipándose a un Davor Suker en tareas defensivas. La segunda parte
comenzó con la misma tónica, con un Deportivo mejor. Luis Milla se ganaba la
expulsión con dos entradas duras consecutivas y dejaba al Madrid con diez
jugadores y cuarenta minutos por delante. El segundo gol estuvo a punto de
llegar en varias ocasiones, con contragolpes en los que el Deportivo llegaba
con superioridad numérica.
Pero no llegó.Todo cambió cuando se restableció la
igualdad debido a la expulsión del lateral derecho Armando.
![]() |
Martins, |
Roberto Carlos se
coló por esa banda, disparó fuerte y Naybet quiso despejar con la mala suerte
de que el balón, rebotado superó a Songo’o.
De ahí hasta el final, mucha pelea,
lanzamientos de objetos al campo (uno de ellos le dio a Roberto Carlos) y
reparto de puntos final. Mucho premio para los méritos del Madrid
En la mañana del 10 de septiembre se producía en La Coruña una de las
mayores catástrofes ecológicas de Galicia. El vertedero de Bens se venía abajo
y 200.000 toneladas de basura rodaron por la falda del
monte. El alud se
cobró la vida de un vecino Joaquín Serantes un hombre de 58 años que limpiaba su coche
junto a un arrollo y cuyo cuerpo nunca apareció. La víctima quedó sepultada por el alud, que arrastró
vehículos y decenas de embarcaciones situadas junto al puerto. Los residuos, rodaron
por la falda del monte de San Pedro y cubrieron un puente y un riachuelo
del barrio de O Portiño
El vertedero de Bens era el punto de concentración de los desperdicios
de la ciudad y de los 400.000 habitantes de su entorno. Creado a finales de los
70 en una vaguada al fondo del la cual se encontraba el poblado de O Portiño,
se fue elevando sobre las paredes del valle en una amalgama de capas de basura
y tierra. Cuatro años antes del desastre, el Ayuntamiento era consciente del
peligro y propuso destinar una partida presupuestaria para un muro de
contención en la zona.
![]() |
El vertedero de Bens se venía abajo , Fue una de las mayores catástrofes ecológicas, |
En 1993 la empresa concesionaria no
compactaba ya las basuras y el Ayuntamiento no quiso ver que el vertedero se
encontraba al límite de su capacidad. Un incendio meses antes desestabilizó
el terreno y aceleró el desprendimiento anunciado que, finalmente, convirtió el
entorno en un estercolero con desperdicios acumulados durante meses. Incluso
llegaron al mar e inundaron la ciudad con un olor pestilente.
Dos semanas después La Coruña
amanecía envuelta en una nauseabunda ola del mal olor procedente de los
trabajos en el vertedero de O Portiño, que estaban removiendo centenares de
miles de toneladas de basura, ante el riesgo evidente de que se produjera una
nueva avalancha de desperdicios, como la del pasado día 10. El alcalde
Francisco Vázquez, alertó del desastre: si se desplomaba todo, se produciría
una contaminación ocho veces mayor que la de la marea negra que había causado
en 1992 el buque Mar Egeo.
![]() |
Los miles de toneladas de basura que rodaron por el monte se cobraron una victima y hicieron desaparecer el Portiño. |
El alcalde de La Coruña Francisco
Vázquez, solicitaba al Gobierno de la Nación se declarase zona catastrófica al municipio,
ya que entendía que el asunto se había convertido en "un desastre
nacional". Mientras en el basurero las grietas se ensanchaban a un ritmo
de medio centímetro por hora, nadie parecía tener conciencia de conocer los efectos medioambientales de una
eventual avalancha de la basura al mar. La Xunta hablaba de consecuencias
"impredecibles". Los
vecinos de barrios próximos al vertedero, como el de San Pedro de Visma, donde
no pudieron abrir las ventanas. Pese a las denuncias de que la pestilencia o
las emanaciones de gas afectaban a los ojos y a los estómagos, la delegación de
Sanidad de la Xunta sostenía que no existía riesgo para la salud.
![]() |
Juan Iglesias Mato Concejal de Deportes del Ayuntamiento de LaCoruña |
Tras
el accidente los vecinos de O Portiño fueron realojados en el palacio de los
deportes. Allí permanecieron un mes. Fueron días tensos. Durante su estancia
hubo un incendio, reproches al Ayuntamiento y destrozos. Cuando regresaron a
sus casas, el gobierno local procedió a la limpieza, desinfección y fumigación
de las instalaciones, ya que, entre otras cosas, se encontraron alimentos en
avanzado estado de putrefacción. El concejal de Deportes, Juan Manuel iglesias
Mato, denunciaba que «las cajas de los conductos eléctricos fueron manipuladas,
ya que enchufaron sus electrodomésticos, televisiones, vídeos y hasta antenas
parabólicas artesanales».
Comenzaba
a circular en la Coruña el primer vehículo con capacidad para trasladar a una
persona en silla de ruedas.
![]() |
Mario Soares era investido Doctor honoris Causa por la Universidad de La Coruña. |
La
Universidad de La Coruña nombraba el día 24 de octubre, doctor Honoris Causa al presidente de
Portugal, Mário Soares. n el solemne acto La laudatio fue pronunciada por el catedrático de derecho José
Antonio Sobrino. El rector Meilán Gil mostró
la satisfacción que producía a una joven universidad que hubiera aceptado
incorporarse a su claustro de doctores una personalidad tan señera como el presidente
de Portugal.
El
Hospital Juan Canalejo alcanzaba los cifra de 1000 trasplantes de riñón en toda
su historia desde que en 1981 iniciara su programa de trasplantes. Durante ese
año de 1996 en el centro hospitalario coruñés también se habían realizado 21
trasplantes de corazón, 43 de hígado y 95 de riñón.
![]() |
Aníbal Cavaco Silva era investido Doctor honoris Causa por la Universidad de La Coruña. |
El rector de la Universidad coruñesa José Luis Meilán Gil, en su intervención, resaltó el compromiso que el profesor Cavaco Silva había adquirido a base de esfuerzo y trabajo con su país, subrayando la cercanía de Galicia y Portugal, dos países atlánticos en el sur de Europa.
![]() |
Fallecía María Casares. |
En
aplicación del Plan Norte del Ejército de Tierra, el grupo De Operaciones
Especiales La Victoria nº 6, con base en el coruñés acuartelamiento de Atocha y
que cumplía el octavo aniversario de su creación,
era disuelto a finales de año.
Como
despedida unos meses antes, realizó una vuelta guerrillera
a la Región Militar Noroeste a
pie por Pontevedra, Orense donde estuvo la COE 81, Asturias con el descenso del río Sella y visita a a Oviedo y Gijón, donde tuvieron su base las COES 71 y 72 ; Cantabria, donde el Teniente Coronel Lorenzo
Fernández Navarro de Los Paños, dejó en el parque natural la mascota de la
Unidad, un jabalí de 240 kilos de peso; San Cibrao en Lugo base de la COE 82 y Lugo capital, donde dieron cuatro vueltas a la muralla
provistos de todo su equipo.
![]() |
El Grupo de Operaciones Especiales La Victoria 6 con base en La Coruña era disuelto. |
De la ciudad del Sacramento salieron para Santiago
de Compostela concretamente a Santa Eulalia de Bando, donde en el campo de maniobras del Ejercito realizaron tiro de fusil Asistieron en la catedral de Santiago a una
Misa, saliendo a las ocho de la tarde de la plaza del Obradoiro para realizar
de nuevo a pie el último tramo de su vuelta con destino a su acuartelamiento de
Atocha en La Coruña, a donde llegaron al día
siguiente. En el propio cuartel de Atocha tuvo lugar el día del veterano con la
concentración de veteranos Boinas Verdes que formaron en las COES 71 de Oviedo,
72 de Gijón, 81 de Orense y 82 de Lugo.
Semanas
después el Teniente Coronel Fernández Navarro entregaba al Museo Militar los Guiones de la
Unidad que dejaba La Coruña para siempre.
![]() |
Hoguera Alegórica San Juan-96 |
Retomando aquellas jornadas de las Hogueras de 1996,
en el arenal de Riazor, finalizaba la instalación de la hoguera alegórica de
ese año, realizada por José Romero y que representaba a una Meiga en bikini que
sostenía con su mano derecha una antorcha, en su izquierda una caña de escoba y
estaba montada sobre un tranvía.
El salón Victoria del Hotel Finisterre, fue el marco
elegido para la celebración en la noche
del día 22 de junio, del baile de gala en
honor a las Meigas del San Juan 96.
Aquel
año, concretamente desde esa cena de gala hasta la explosión de fuego, luz, color y pólvora de la Noche de San Juan, un equipo
del programa de Televisión Española “Más Allá” aquel que nos
hizo creer en otra vida. La vida tras la muerte, la vida en otros planetas, en
desconocidas dimensiones y que dirigía el doctor Fernando Jiménez
del Oso, preparó y grabó un monográfico, emitido unas fechas después, dedicado a las mejores noches de San Juan de
España, entre las que destacaban los actos organizados por la Comisión Promotora
de las Hogueras de San Juan de La Coruña, que compartió imágenes con las Fogueres
de de San Juan de Alicante, la Noche de San Juan en Canarias y la fiesta del
paso del fuego en la localidad soriana de San Pedro Manrique.
Fue sin lugar a dudas un enorme respaldo publicitario a los actos sanjuaneros, organizados en nuestra ciudad por la comisión de Hogueras y cuyas imágenes llegaron, gracias a aquel recordado espacio, a toda la geografía nacional.
Fue sin lugar a dudas un enorme respaldo publicitario a los actos sanjuaneros, organizados en nuestra ciudad por la comisión de Hogueras y cuyas imágenes llegaron, gracias a aquel recordado espacio, a toda la geografía nacional.
A la tarde, del día 23 de junio bandas de cornetas y Tambores, Majorettes,
Charanga, comparsa de cabezudos grupos folclóricos de
Cristo Rey, Zejulín, Salgado Torres, A Capela y la Escuela de
música de Betanzos, así como las bandas de gaitas de Agarimo de Catabois y
San Pantaleón Das Viñas, realizaron por diversas calles del centro de
la ciudad, sus pasacalles musicales y sus bailes, concentrándose posteriormente
en la Plaza de María Pita, donde tuvo lugar un festival
musical que fue seguido por numeroso público.
En la Discoteca Green tuvo lugar, a partir de las diez de la noche, con la presencia de la Meiga
Mayor, Meiga Mayor Infantiles y Meigas de Honor y Meigas de Honor Infantiles,
un vino de honor. A las once de la noche en la explanada de del palacio
de Deportes donde se hallaba instalada
una gran montaña rusa, se iniciaba una animada verbena, amenizada por la
orquesta Bolero.
![]() |
Cabalgata de San Juan . la Meiga Mayor Infantil y sus Meigas de Honor Infantiles. |
A las doce menos cuarto de la noche, desde la puerta de la discoteca
Green, en el tramo del paseo marítimo de San Roque , se formaba la cabalgata de
la Noche de San Juan-96, donde participarían, además de las bandas de cornetas,
tambores y gaitas, las Meigas en sus respectivas carrozas y que discurrió
entre miles de personas que contemplaron su paso, por el paseo
marítimo hasta la avenida de Buenos Aires, en cuya zona, en el arenal, se
hallaba instalada la hoguera alegórica de ese año.
Una magnifica sesión de fuegos de artificio, iluminó
de color y sonido el limpio cielo coruñés de noche estrellada, iniciándose de
esa manera a Noite Da queima en todo su esplendor. .
![]() |
Noite Da Queima. El fuego consume la Hoguera de San Juan-96 |
La Meiga Mayor, Amaya Pombo Alonso y la Meiga Mayor Infantil
Elena Paz García, acompañadas por sus Meigas de Honor, desde una tarima
colocada al efecto en el andén, prendieron fuego a la mecha de una estruendosa
traca que hizo posible que las llamas devorasen en unos momentos la
hoguera alegórica realizada en cartón piedra y madera, de doce metros de
altura y más de mil kilos de peso. Más de cincuenta mil personas presenciaron
en directo la mágica noche de San Juan coruñesa. Mientras la Hoguera se
consumía, centenares de personas saltaban en los arenales del Orzan y Riazor,
pequeñas hogueras y asaban sardinas.
A las once y media de la mañana del día de San Juan en la Real e Insigne Colegia
de Santa María del Campo, tenía lugar la Santa Misa-Ofrenda a San Juan,
oficiada por el Abad Don Rafael Taboada y a la que acudieron, recorriendo en
comitiva cívica diversas calles de la ciudad, acompañadas por la Banda de
Música de Negreira y la escolta de soldados ataviados a la antigua usanza del
Ejercito Español del siglo XVII, la Meiga Mayor, Amaya Pombo Alonso, la Meiga
Mayor Infantil, Elena Paz García, Meigas de Honor y de Honor Infantiles, para
dejar su personal ofrenda floral a San Juan Bautista.
![]() |
Homenaje a Maria Pita |
Finalizado el oficio religioso, las Meigas
se trasladaron hasta la calle de Herrerías, donde tuvo lugar el acto de la ofrenda
y recuerdo a la heroína María Pita con la colocación, en la placa que recordaba
el lugar donde vivió, de una corona de laurel.
La mañana de San Juan se cerraba con la ofrenda anual
de las Meigas a la Patrona de la Coruña, la Virgen del Rosario, en su capilla
del Convento de Santo Domingo.
![]() |
Comitiva. |
![]() |
Homenaje a la Bandera |
![]() |
La Meiga Mayor y La Meiga Mayor Infantil participan en el plegado de la Bandera Nacional después de su arriado. |
Una compañía del Cuartel General de la Región Militar con
escuadra de gastadores y la Unidad de Música del Gobierno Militar de La Coruña,
rindieron los pertinentes honores de ordenanza, Participaron igualmente veinte
colectividades musicales y culturales de la ciudad con sus respectivos estandartes,
los grupos folclóricos de Múxicas, Os Gaiteiriños, Grupo folclórico del Centro
Social de la Sagrada Familia, Grupo folclórico del colegio Enrique Salgado
Torres, Cántigas Da Terra y la banda de Gaitas Agarimo de Catabois. La corales
participantes fueron Sporting Club casino, Canticorum, Coral del Centros Social
de la Sagrada Familia, Coral del A.P.A
del Colegio Santa María del Mar y Cántigas Da Terra.
![]() |
La Meiga Mayor Amaya Pombo ayuda a plegar al Bandera de España. |
A continuación más de doscientas cincuenta voces, acompañadas
por la Unidad de Música del Gobierno Militar de la Coruña, interpretaron el
pasodoble de la Bandera del maestro Alonso, mientras las Meigas de Honor y
Meigas de Honor Infantiles depositaban ante la enseña nacional, claveles rojos
y amarillos.
De seguido se interpretó el Himno Gallego, cantado por todas
las corales. A los acordes del Himno Nacional y con la fuerza participante con
el arma presentada, fue arriada la Bandera en cuyo plegado colaboraron la Meiga
Mayor y la Meiga Mayor Infantil.
Finalizado el arriado, las Meigas de Honor Infantiles, con su
Meiga Mayor al frente, realizaron una suelta de palomas como símbolo de paz en
todos los lugares del mundo.
![]() |
Homenaje a la Bandera. Acto de Homenaje a los que dieron la Vida por España |
Seguidamente llegó uno de los momentos más
emocionantes del Homenaje cuando las corales interpretaron la Marcha “La Muerte
No es el Final” en homenaje a los que dieron la vida por España.
Mientras la Unidad de Música interpretaba el
toque de oración en nuestros Ejércitos, la Meiga Mayor, Amaya Pombo Alonso,
y la Meiga Mayor Infantil, Elena Paz García, depositaban una corona de
flores al pie del mástil donde había ondeando la Bandera de España.
En el patio acristalado del palacio de Capitanía que había sido renovado y ornado con las armas de la Infanteria, Artilleria, Caballeria e Ingenieros, así como con gallardetes de unidades de las cuatro armas y reposteros de las diferentes Enseñas Nacionales y escudos que tuvo España en su dilatada historia, gracias a la voluntad y empeño del General Jefe de la Región Militar, Teniente General De Miguel Page, se celebró una amena recepción.
![]() |
La Meiga Mayor y la Meiga Mayor Infantil acaban de depositar una corona en recuerdo de los que dieron la vida por la Patria |
Organizada
por la Cofradía de la Soledad y Santo Entierro tenía lugar en la Venerable
Orden Tercera una Santa Misa ofrenda a Nuestra
Señora de la Soledad a al que concurrieron la Meiga Mayor, Amaya Pombo Alonso ,
la Meiga Mayor Infantil Elena Paz García, acompañadas de sus Meigas de Honor y Meigas de Honor Infantiles. Con
ese acto concluían las hogueras de San Juan 1996 que a pesar de sus estrecheces
económicas, lograron desarrollar más de cien actos, siendo la entidad sin discusión, que generaba más actividades de todas las que formaban el panorama
cultural y asociativo coruñés.
Calin Fernández Barallobre.