lunes, 20 de julio de 2015

La Ceremonia de Proclamación e Imposición de Bandas


Constituye en la actualidad el acto de proclamación de las Meigas mayores e infantiles, una ceremonia que se celebra de forma conjunta a mediados del mes de marzo y que ha venido a reemplazar en este mismo cometido a las Fiestas del Aquelarre y del Solsticio Poéticos convertidas ahora en fiestas de exaltación de la Meiga Mayor y de la Meiga Mayor Infantil, respectivamente.

Fue en 2010 cuando se solicitó al entonces Alcalde, Javier Losada, que el acto formal de proclamación de las Meigas se trasladase al Palacio Municipal al entender que nuestros personajes centrales formaban ya parte del acervo cultural y simbólico de nuestra ciudad y que su celebración se fijase para el mes de marzo, en fechas anteriores a la Semana Santa en la que las Meigas participan ya de forma oficial.
Javier Losada proclama a Nadia Quintela como Meiga Mayor 2010

1907. Se juzga el Homicidio del San Juan de 1906.

Con gran jolgorio fue recibida la Noche de San Juan de 1907 en nuestra ciudad, sobretodo en los barrios y calles de los altos de la pescadería, más cercanos al campo de la Leña y calles adyacentes. La festividad de San Juan Bautista era una de las más apreciadas y disfrutadas por la ciudadanía coruñesa a pesar de que aquellas  grandes verbenas con sus puestos de churros, rosquillas, aguardiente, su iluminación  a la veneciana,  la suelta de diversos globos, estallido de cohetes, música y  bailes, que se daban en  el campo de la Leña a finales del siglo XIX, habían pasado  a la historia. En la noche de aquel  23 de junio de 1907 se dieron bailes  en el Campo de Artillería, Panaderas, Torre y callejuelas cercanas, pero unos bailes rodeados de una excesiva pobreza, muy deslucidos, con unas escasas docenas de farolillos de papel, dos murgas enormemente desafinadas, dos pianos de manubrio, un acordeón y poco más.

viernes, 17 de julio de 2015

La Fiesta del Aquelarre Poético

Constituye el acto protocolario por excelencia de cuantos se organizan anualmente dentro del programa de HOGUERAS. Su origen, como se ha visto, data de 1971, año en que se proclamó a la II Meiga Mayor en el transcurso de su celebración.

La Fiesta se concibió con el único fin de servir de marco para proclamar a los personajes centrales femeninos de las HOGUERAS, la Meiga Mayor y sus Meigas de Honor.


Concebida con la estructura de unos tradicionales juegos florales: desfile de honor, ceremonia de proclamación, lectura de los poemas galardonados y, finalmente, intervención del pregonero, durante los primeros años se celebró en el sin par Paraninfo del Instituto Eusebio da Guarda, pasando en la edición de 1976 al Salón de actos del Colegio de la Compañía de María, para al año siguiente celebrarse en el Restaurante “Os Arcados” (Playa Club) donde se verificó, de forma continuada, hasta 1994 en que retornó al Eusebio da Guarda, con motivo de proclamarse a la XXV Meiga Mayor.
Llegada de la Meiga Mayor 2015 al teatro Rosalía Castro