A lo largo de la ya dilatada historia de nuestra Comisión Promotora - más de cuarenta y seis años y casi cincuenta y cinco quemando Hogueras la noche de San Juan - fueron varios los espacios elegidos para plantar nuestra lumerada llegada la noche del alto junio.
Si como hemos dicho, entre 1962 y 1965, la Hoguera la plantábamos en la calle ancha de Paseo de Ronda (hoy Avda. de Calvo Sotelo), frente a la central telefónica de Riazor, a partir de 1966 y hasta 1969 lo hicimos en el centro de esta amplia avenida al dejar de quemarse otra pequeña que organizaban los chiquillos de aquella calle.
En 1970, con motivo de proclamar a la I Meiga Mayor, volvimos a la ubicación de los primeros años ya que se precisaba todo el espacio posible para colocar la tribuna desde la que Estrella Pardo presidió aquella inolvidable Noite da Queima. Fue un poco como regresar a las orígenes aquella noche de San Juan que sirvió para iniciar el resurgir de las HOGUERAS en nuestra ciudad.
Si como hemos dicho, entre 1962 y 1965, la Hoguera la plantábamos en la calle ancha de Paseo de Ronda (hoy Avda. de Calvo Sotelo), frente a la central telefónica de Riazor, a partir de 1966 y hasta 1969 lo hicimos en el centro de esta amplia avenida al dejar de quemarse otra pequeña que organizaban los chiquillos de aquella calle.
En 1970, con motivo de proclamar a la I Meiga Mayor, volvimos a la ubicación de los primeros años ya que se precisaba todo el espacio posible para colocar la tribuna desde la que Estrella Pardo presidió aquella inolvidable Noite da Queima. Fue un poco como regresar a las orígenes aquella noche de San Juan que sirvió para iniciar el resurgir de las HOGUERAS en nuestra ciudad.
![]() |
La Hoguera de 1991, la última que ardió frente al Colegio de la Compañía de María |