jueves, 6 de agosto de 2015

Jornada de Homenaje a la Mujer Coruñesa

Con motivo de la conmemoración, en 1989, del 4º centenario de la heroica defensa de La Coruña frente a las tropas del Almirante Drake, gesta en la que destacó sobremanera María Mayor Fernández de la Cámara y Pita, nuestra María Pita, en mayo de 1589, la Comisión Promotora decidió programar, con carácter extraordinario, en la jornada del 23 de junio, un acto de homenaje a tan insigne figura al entender que constituye el paradigma de la valentía y el arrojo de la mujer coruñesa.

Aquel año de 1989, el homenaje se le tributó frente a la puerta de su antigua casa, sita en el inmueble número 28 de la calle Herrerías, hoy convertida en museo; aquella mañana, la Meiga Mayor, la Meiga Mayor Infantil, las Meigas de Honor y las Meigas de Honor Infantiles, acompañadas de la Guardia de Honor de las Meigas y de una Banda de Música, realizaron la ofrenda de una corona de laurel ante la fachada de la casa en cuyo frente se hallaban colocadas sendas placas que recordaban a la ilustre huésped que había morado en ella en el siglo XVI. 

Acto central de la Jornada de Homenaje a la Mujer Coruñesa

sábado, 25 de julio de 2015

La Fiesta del Solsticio Poético

Encuadrada dentro de los actos de 1ª categoría según la clasificación de la Comisión Promotora y considerada como uno de los actos más destacados del programa, la Fiesta del Solsticio, nace en 1988 con ocasión de la recuperación de la figura de la Meiga Mayor Infantil para servir como su marco de proclamación, celebrando en 2015 su vigesimoctava edición.

De estructura muy similar en origen a su hermana mayor, la Fiesta del Aquelarre, durante los primeros años se programó para la tarde-noche del 22 de junio, teniendo como escenario el Restaurante "Os Arcados" (Playa Club), hasta 1994 en que se traslada al Paraninfo del Instituto Eusebio da Guarda donde se celebra en la actualidad. Durante estos años ha visto modificada, en varias ocasiones, su fecha de celebración hasta que finalmente ha quedado fijada para la tarde del sábado siguiente a la fecha de celebración de la Fiesta del Aquelarre.

Escalera de acceso al Paraninfo del Instituto Eusebio da Guarda

lunes, 20 de julio de 2015

La Ceremonia de Proclamación e Imposición de Bandas


Constituye en la actualidad el acto de proclamación de las Meigas mayores e infantiles, una ceremonia que se celebra de forma conjunta a mediados del mes de marzo y que ha venido a reemplazar en este mismo cometido a las Fiestas del Aquelarre y del Solsticio Poéticos convertidas ahora en fiestas de exaltación de la Meiga Mayor y de la Meiga Mayor Infantil, respectivamente.

Fue en 2010 cuando se solicitó al entonces Alcalde, Javier Losada, que el acto formal de proclamación de las Meigas se trasladase al Palacio Municipal al entender que nuestros personajes centrales formaban ya parte del acervo cultural y simbólico de nuestra ciudad y que su celebración se fijase para el mes de marzo, en fechas anteriores a la Semana Santa en la que las Meigas participan ya de forma oficial.
Javier Losada proclama a Nadia Quintela como Meiga Mayor 2010